La noche está diseñada para disfrutar de un auténtico banquete con degustación de vinos de la bodega Humberto Canale, auspiciante del evento y un menú de pasos que promete ser la gloria.
Mucho hemos escuchado del origen del bocado preferido de los argentinos, que viene de Milán, que viene de Nápoles, pero que tiene su reversión en distintos rincones del mundo, etc, etc.
El diario La Vanguardia por medio de uno de sus críticos gastronómicos publicó un trabajo donde plantea el tema que da el titulo al presente artículo. La reciente Fiesta de la paella en Ingeniero Huergo mostró varias facetas de lo que cada quien interpreta como paella.
Hoy elegí compartir un plato altamente sabroso a tono con la temporada. Una bondiola braseada que me llevó 3 horas y media de cocción a fuego mínimo en horno de cocina común.
Hubo una especie de alineamiento de los planetas, una conjunción de hechos y circunstancias que hicieron de este festival 2022 uno de las mejores ediciones de todas la vividas.
Por supuesto que nos estamos refiriendo al tiempo que se vive por estas horas en la bellísima Villa Pehuenia, pero también hablamos de una de las ofertas gastronómicas que tiene el lugar. Un curioso restaurante construido sobre dos vagones con acondicionados como comedor y decorado con una gran cantidad de material ferroviario. Un auténtico museo con piezas de gran valor y muy emblemáticas del ferrocarril.
Se comienza a palpitar lo que será el regreso post pandemia del Festival Provincial del Chef Patagónico en Villa Pehuenia. Los días 13,14 y 15 de mayo y luego de la postergación durante dos años se volverá a vivir lo que es un clásico de la gastronomía regional.
Competir sí, ayudar también. Ese parece ser el lema de este certamen que se denomina Fiesta de la paella española, las peñas y la amistad y que reúne a un pueblo alrededor de la plaza General San Martín a disfrutar de este evento que ya tiene dimensión regional y nacional.
Como diría un viejo periodista de mi pueblo “con notable éxito” concluyó lo que fue la semana de tributo al Malbec organizada por los viñateros de la provincia de Neuquén; con un ambicioso programa de charlas, degustaciones y expresiones culturales que tributaron a la cepa emblemática argentina un justo homenaje.
El evento convocó a unos 30 cocineros de todas las regiones del país de, Río Negro y Neuquén estuvieron Juan Solorza, Pablo Quiven y Juan Mulato, ellos fueron la voz cantante de la cocina rionegrina y neuquina.
El primero de mayo se festeja con una comida considerada bien nuestra, el locro, sin embargo, es mucho más que argentino y tiene sus antecedentes en épocas precolombinas, y hunde sus raíces en los pueblos originarios anteriores a la conquista española.
¿Qué tendrá que ver el rock, música urbana y con una temática bien especifica con el tradicional locro asociado a los orígenes de la patria misma?!!!! Nada tiene que ver...