
Seis mesas argentinas se cuelan entre los 100 mejores sabores de Latinoamérica
La cocina argentina vuelve a brillar: propuestas diversas, identitarias y de autor que seducen al paladar regional.


Este viernes arranca la quinta edición del festival cervecero más esperado de la región: dos días de sabores artesanales, cocina callejera, música en vivo y productores locales que celebran la identidad gastronómica neuquina.
28 de noviembre de 2025
Redacción Central
Neuquén tiene su propio ritual líquido, espumoso y festivo, y vuelve a despertar este viernes en el Parque Jaime de Nevares: Confluencia de Cervezas 2025, el encuentro que reúne lo mejor de la producción artesanal patagónica y que ya se ganó un lugar de honor en el calendario gourmet de la ciudad. Desde las 18 y hasta la medianoche, el parque se transformará en un boulevard sensorial donde la cebada, la música y la cocina se entrelazan como si fueran viejos amigos.
En esta quinta edición, más de 20 cervecerías locales y regionales desplegarán sus estilos: IPAs jugosas, lagers cristalinas, sours juguetonas, stouts densas como la noche y esas creaciones experimentales que nacen sólo en suelo neuquino. Todas ellas acompañadas por un corredor de foodtrucks, barras de tragos, jugos y licuados, además de emprendimientos culinarios que celebran el universo cervecero con creatividad y afecto por el producto artesanal.
“Queremos que la gente disfrute todo lo que ofrece Neuquén”, contó Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana, marcando el espíritu del festival: una invitación abierta a vecinos, viajeros y curiosos que llegan desde Plottier, Centenario, Cipolletti y más allá, movidos por la promesa de buena cerveza y atmósfera comunitaria. El trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén (AEHGN) vuelve a ser clave para darle impulso turístico y gastronómico al encuentro.
Joaquín García González, presidente de la AEHGN, lo resume con precisión gourmet: estos festivales activan la ciudad, encienden la escena gastronómica y permiten que más personas descubran —con pinta en mano— la potencia de la producción local. Incluso habrá descuentos en hoteles asociados para quienes decidan vivir el festival sin reloj y volver a descansar con calma.
El origen de Confluencia de Cervezas se remonta a 2021, cuando las cervecerías neuquinas y la Subsecretaría de Turismo lanzaron una edición descentralizada en bares y fábricas. Desde 2022, el festival encontró su hogar natural en el Parque Jaime de Nevares, donde cada año convoca a miles de amantes del lúpulo y la buena mesa.
La propuesta de 2025 habla de un festival maduro y expansivo: más de 20 foodtrucks, un sector de juegos para chicas y chicos, una propuesta lúdica para adultos y una grilla musical que funciona como maridaje perfecto. DJ sets, reggae, rock, blues, punk rock, jazz y hasta un tributo a Cerati irán marcando el ritmo de ambas jornadas.
Grilla musical
Viernes 28
• 18.00 — DJ Martina Colombero
• 20.00 — Malenna Full Banda
• 21.00 — Eugenia
• 22.00 — Skapaltata
Sábado 29
• 18.00 — De Do Pin Güé (infantil)
• 19.00 — DJ Sveca
• 20.00 — Nube
• 21.00 — Groove Brothers
• 22.00 — Ecos (tributo a Cerati)
• 23.00 — DJ Sveca
Las cervecerías participantes pintan un mapa regional del sabor: Gurke, Mutisia, Owe, Kumpel, Klover, Immer, Beyla, Mr Hops, Bruselas, Borken, Llegando los Monos, Epulafquen y Amios, junto a productores de Lagos del Sur, Alto Neuquén y Pehuén, que completan la paleta de estilos y acentos.
Para Cayol, este festival es mucho más que un encuentro cervecero: es una pieza central en la estrategia de desarrollo turístico impulsada por la gestión del intendente Mariano Gaido, que busca diversificar y enriquecer la oferta cultural y gastronómica de la ciudad. Por eso, Confluencia de Cervezas ya no es sólo un evento: es una cita indispensable para quienes disfrutan de la cocina, del paisaje urbano y de la cultura cervecera que florece en Neuquén.



La cocina argentina vuelve a brillar: propuestas diversas, identitarias y de autor que seducen al paladar regional.

Bodegas Salentein presenta una edición limitada intervenida por la artista visual Clara Rival: una serie de etiquetas que recorren paisajes emblemáticos del país y celebran, con arte y vino, la identidad argentina.

Con datos de 21 países, millones de registros digitales y la mirada de más de mil chefs, Unilever Food Solutions revela cuatro tendencias que ya están presentes en la calle y en las cartas de los restaurantes argentinos.

Elegido por Wine Spectator entre los 100 mejores vinos del año, Botánico 2024 se alza como el único blanco sudamericano en el prestigioso listado. Un Chardonnay nacido en las alturas del Valle de Uco que resume paisaje, precisión y una nueva era para los vinos blancos argentinos.

Este viernes arranca la quinta edición del festival cervecero más esperado de la región: dos días de sabores artesanales, cocina callejera, música en vivo y productores locales que celebran la identidad gastronómica neuquina.





