
En la feria Pro Wein de San Pablo, seis bodegas desplegaron sus etiquetas y reafirmaron la identidad del vino neuquino: una fusión de viento, tierra y carácter patagónico que conquista nuevos horizontes.


La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.
11 de noviembre de 2025
Redacción Central
La bodega Doña Paula, emblema de la vitivinicultura mendocina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en los Best Of Wine Tourism Awards 2026, otorgados por la red global Great Wine Capitals. El reconocimiento, entregado en Burdeos, Francia, reafirma el liderazgo argentino en el enoturismo mundial y distingue un modelo que combina investigación, educación y respeto por la tierra.
Durante la ceremonia internacional —de la que participó el gobernador Alfredo Cornejo—, Doña Paula fue destacada por su enfoque integral de gestión sustentable, que entrelaza ciencia, comunidad y entorno natural. Su experiencia “Terroir in Focus”, encabezada por el enólogo Martín Kaiser, invita a los visitantes a descubrir cómo los suelos, las altitudes y los microclimas dan forma a cada vino.
Para la bodega, la sustentabilidad no es una estrategia, sino una forma de vivir y elaborar vino.
“Este premio representa años de trabajo, aprendizaje y compromiso. En Doña Paula entendemos que la sustentabilidad no se predica: se practica todos los días, desde el viñedo hasta la experiencia del visitante”, expresó Mauricio Palacios, CEO de la bodega.
Experiencias con alma de terroir
Con su apertura al turismo a comienzos de 2025, Doña Paula propone recorrer el vino desde su origen. El programa incluye paseos por viñedos, observación de la biodiversidad que protege aves y flora autóctona, y actividades inmersivas como “Manos a la obra”, donde los visitantes participan en tareas reales del viñedo.
La propuesta se complementa con una experiencia de realidad virtual, guiada por el equipo enológico, y con actividades de slow travel: cosechar vegetales de estación, cocinar junto al equipo o relajarse junto al lago, en un entorno donde el vino se vive como un lenguaje de calma y conexión.
“Queremos que cada visitante entienda por qué un vino expresa lo que expresa —explica Noelia Rinaudo, responsable de Turismo—. Que pueda ver, tocar y sentir el viñedo, descubrir la ciencia detrás del terroir y disfrutar de una vivencia educativa, responsable y emocionalmente significativa.”
Mendoza, faro del enoturismo sustentable
El premio consolida a Mendoza como una de las capitales del vino más prestigiosas del mundo, miembro de la red Great Wine Capitals junto a regiones como Burdeos, Napa Valley, Adelaide y Verona.
Durante la Asamblea Anual en Burdeos, se desarrollaron catas, conferencias y encuentros entre referentes del turismo del vino, donde la provincia volvió a destacarse como modelo de enoturismo sostenible y experiencial, fusionando cultura, ciencia y naturaleza en equilibrio.
Los Best Of Wine Tourism Awards reconocen la excelencia en siete categorías —desde gastronomía hasta arquitectura— y celebran a las bodegas que inspiran nuevas formas de habitar el vino. En esta edición, además de Doña Paula, fueron distinguidas Bodegas Faustino Legacy (Bilbao-Rioja), Maxwell Wines (Adelaide), Sterling Vineyards (Napa Valley) y Botánico by Casas del Bosque (Valparaíso-Casablanca Valley).



En la feria Pro Wein de San Pablo, seis bodegas desplegaron sus etiquetas y reafirmaron la identidad del vino neuquino: una fusión de viento, tierra y carácter patagónico que conquista nuevos horizontes.

El próximo jueves 6 de noviembre, Chiquín Fuegos & Cocina junto a Late Patagonia presentan una nueva experiencia gastronómica con la bodega Familia Schroeder. Una cena maridaje de cuatro pasos que invita a descubrir los aromas, sabores y texturas que definen la identidad patagónica.

Maichef nació en Argentina para transformar una cena en casa en una experiencia gastronómica completa: un chef profesional llega con los ingredientes, cocina, sirve y deja todo impecable. Un lujo accesible que combina la calidez del hogar con el encanto de un restaurante.

El 7 de noviembre el calendario invita a brindar por una cepa noble, de taninos sedosos y alma viajera. Desde Mendoza hasta la Patagonia, Sottano, Rosell Boher y Familia Schroeder presentan versiones que combinan elegancia, equilibrio y sentido de lugar.

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.





