
En la feria Pro Wein de San Pablo, seis bodegas desplegaron sus etiquetas y reafirmaron la identidad del vino neuquino: una fusión de viento, tierra y carácter patagónico que conquista nuevos horizontes.


Un vino nacido del encuentro entre dos mundos: Lui Wines, desde el corazón mendocino, y Acclaimed Wine Company, de Napa Valley. Alta Plata Malbec encarna la fusión entre la frescura de los Andes y la elegancia californiana, en una creación conjunta que celebra la amistad, la precisión y el arte del vino.
13 de noviembre de 2025
Redacción Central
En un atardecer dorado sobre los viñedos de Mendoza, Lui Wines presentó oficialmente Alta Plata Malbec, el resultado de una colaboración inédita entre el prestigioso proyecto argentino y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan, fundador de Acclaimed Wine Company.
Periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas se reunieron en las instalaciones de Lui Wines para descorchar una idea que maduró con paciencia: unir dos terroirs icónicos —Mendoza y Napa Valley— en una sola botella.
“Alta Plata es el resultado de una amistad y de una visión común sobre el vino: mostrar cómo dos orígenes distintos pueden encontrarse en una misma botella”, compartió Lucas Dalla Torre, director Comercial de Lui Wines, con una sonrisa de satisfacción que parecía resumir años de trabajo y afinidad.
El vino, dicen, combina la autenticidad y frescura del Malbec mendocino con la precisión y elegancia del estilo californiano, logrando un equilibrio que se percibe tanto en su aroma profundo como en su textura envolvente.
Para Mauricio Vegetti, enólogo principal de Lui Wines, el proyecto es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede potenciar la creatividad: “La asociación entre una bodega argentina y una estadounidense es una muestra de cómo el intercambio de conocimientos amplía la perspectiva y nos permite ofrecer vinos que emocionan, que cuentan algo más que su origen.”
Desde Napa, Trevor Sheehan destaca la afinidad que se generó entre ambos equipos: “Trabajar con Lui Wines fue inspirador. Encontramos un socio que comparte nuestra pasión por la precisión y el respeto por el origen. Alta Plata Malbec es una expresión auténtica de esa conexión.”
El lanzamiento de Alta Plata no fue sólo una presentación, sino una celebración del encuentro entre dos culturas vitivinícolas que, a pesar de los kilómetros, comparten una misma filosofía: la búsqueda de la excelencia.
Como resume Paola Pavón, gerente de marketing del proyecto: “Alta Plata representa una nueva etapa en la proyección internacional del vino argentino. Es la prueba de que las fronteras pueden disolverse cuando el propósito es crear algo verdaderamente único.”
Un brindis, entonces, por los vinos que unen y por los puentes que se tienden entre continentes: una copa de Alta Plata en la mano, y la certeza de que los grandes proyectos siempre nacen del encuentro.



En la feria Pro Wein de San Pablo, seis bodegas desplegaron sus etiquetas y reafirmaron la identidad del vino neuquino: una fusión de viento, tierra y carácter patagónico que conquista nuevos horizontes.

Maichef nació en Argentina para transformar una cena en casa en una experiencia gastronómica completa: un chef profesional llega con los ingredientes, cocina, sirve y deja todo impecable. Un lujo accesible que combina la calidez del hogar con el encanto de un restaurante.

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Del 14 al 16 de noviembre, la ciudad será punto de encuentro de cocineros y amantes del sabor criollo. Más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías rendirán homenaje a la diversidad de empanadas argentinas, desde la neuquina de chivo y hongos hasta la tradicional tucumana de Famaillá.





