Hubo una especie de alineamiento de los planetas, una conjunción de hechos y circunstancias que hicieron de este festival 2022 uno de las mejores ediciones de todas la vividas.
Por supuesto que nos estamos refiriendo al tiempo que se vive por estas horas en la bellísima Villa Pehuenia, pero también hablamos de una de las ofertas gastronómicas que tiene el lugar. Un curioso restaurante construido sobre dos vagones con acondicionados como comedor y decorado con una gran cantidad de material ferroviario. Un auténtico museo con piezas de gran valor y muy emblemáticas del ferrocarril.
Se comienza a palpitar lo que será el regreso post pandemia del Festival Provincial del Chef Patagónico en Villa Pehuenia. Los días 13,14 y 15 de mayo y luego de la postergación durante dos años se volverá a vivir lo que es un clásico de la gastronomía regional.
Competir sí, ayudar también. Ese parece ser el lema de este certamen que se denomina Fiesta de la paella española, las peñas y la amistad y que reúne a un pueblo alrededor de la plaza General San Martín a disfrutar de este evento que ya tiene dimensión regional y nacional.
Como diría un viejo periodista de mi pueblo “con notable éxito” concluyó lo que fue la semana de tributo al Malbec organizada por los viñateros de la provincia de Neuquén; con un ambicioso programa de charlas, degustaciones y expresiones culturales que tributaron a la cepa emblemática argentina un justo homenaje.
El evento convocó a unos 30 cocineros de todas las regiones del país de, Río Negro y Neuquén estuvieron Juan Solorza, Pablo Quiven y Juan Mulato, ellos fueron la voz cantante de la cocina rionegrina y neuquina.
El primero de mayo se festeja con una comida considerada bien nuestra, el locro, sin embargo, es mucho más que argentino y tiene sus antecedentes en épocas precolombinas, y hunde sus raíces en los pueblos originarios anteriores a la conquista española.
¿Qué tendrá que ver el rock, música urbana y con una temática bien especifica con el tradicional locro asociado a los orígenes de la patria misma?!!!! Nada tiene que ver...
Las legumbres son las semillas comestibles de las plantas leguminosas que se cosechan para ser consumidas. Los frijoles secos, las lentejas y los guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos en el mundo.
La carne a la Strogonoff es una receta de origen ruso. Esto es lo único que puede afirmarse sobre los orígenes de este plato, puesto que no se conocen exactamente y son fuente de diversas historias.
Guanaco, ñandú, ciervo, jabalí, conejo, vizcacha, paloma, faisán, llama, búfalo, pato, jacaré y rana son algunas de las carnes exóticas -también denominadas de caza o salvajes- que se pueden encontrar en Argentina.
La semana del Malbec abrió la puerta para hablar también de otros productos tradicionales que hicieron un cambio cualitativo y por suerte para bien. Me refiero al pan, el resurgir o la reinvención de la masa madre logró que nuevas generaciones de panaderos se vuelquen hacia esta propuesta.