
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.


Debido a los diversos tipos de taponados que existen en el mercado, algunos dicen que esta práctica está quedando en desuso.
AS DE COPAS - Columnas18 de julio de 2017 Alejandra Lopez Alfaro
Tapones sintéticos, de vidrio, a rosca entre otros, han modificado parte de la “ceremonia de apertura de un vino”.
De todas maneras aún hay muchos vinos que siguen siendo tapados con corcho. Material que tiene su origen en la corteza del “alcornoque”.
Específicamente en estos casos, son tres los chequeos de calidad y sanidad para hacer:
Son tres chequeos que dan un “indicio” de cómo viene el vino. El veredicto final resultará con la degustación del vino. Es un control recomendable para este tipo de tapones. Se irá haciendo costumbre a la medida que se va “Gurmeteando”.
Salud!
Desde www.gurmeteando.info agradecemos a Alejandra Lopez Alfaro por su gran aporte y contenidos!

Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.

En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.

Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.

Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?



La revista estadounidense Wine Enthusiast distinguió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que celebra 125 años de historia, innovación y elegancia mendocina. Ícono de la vitivinicultura argentina, suma así uno de los galardones más influyentes del planeta.

Confluencia de Sabores regresa con un paseo gastronómico que combina fuegos, street food y destilerías artesanales en el corazón del Parque Jaime de Nevares.

La cocina argentina vuelve a brillar: propuestas diversas, identitarias y de autor que seducen al paladar regional.

Con datos de 21 países, millones de registros digitales y la mirada de más de mil chefs, Unilever Food Solutions revela cuatro tendencias que ya están presentes en la calle y en las cartas de los restaurantes argentinos.

Elegido por Wine Spectator entre los 100 mejores vinos del año, Botánico 2024 se alza como el único blanco sudamericano en el prestigioso listado. Un Chardonnay nacido en las alturas del Valle de Uco que resume paisaje, precisión y una nueva era para los vinos blancos argentinos.





