
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Debido a los diversos tipos de taponados que existen en el mercado, algunos dicen que esta práctica está quedando en desuso.
AS DE COPAS - Columnas18 de julio de 2017 Alejandra Lopez AlfaroTapones sintéticos, de vidrio, a rosca entre otros, han modificado parte de la “ceremonia de apertura de un vino”.
De todas maneras aún hay muchos vinos que siguen siendo tapados con corcho. Material que tiene su origen en la corteza del “alcornoque”.
Específicamente en estos casos, son tres los chequeos de calidad y sanidad para hacer:
Son tres chequeos que dan un “indicio” de cómo viene el vino. El veredicto final resultará con la degustación del vino. Es un control recomendable para este tipo de tapones. Se irá haciendo costumbre a la medida que se va “Gurmeteando”.
Salud!
Desde www.gurmeteando.info agradecemos a Alejandra Lopez Alfaro por su gran aporte y contenidos!
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
El Día Mundial del Pinot Noir encuentra en el Rosell Boher Rosé un homenaje perfecto: un espumante 100 % Pinot Noir del Valle de Uco que combina frescura, elegancia y burbujas de fina persistencia.
Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.
El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.
Con harina de nuez, dulce de leche y un delicado baño de chocolate blanco, la creación de Chacra Los Retamos (El Hoyo, Chubut) conquistó al jurado del Mundial del Alfajor en Costa Salguero.
El 6 y 7 de septiembre, la capital neuquina vivirá una verdadera fiesta para los sentidos: más de 70 puestos gastronómicos, clases magistrales de cocina, música en vivo y un ambiente de festival que celebra la identidad culinaria regional. La entrada será libre y gratuita.