NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

19 de agosto de 2025Redacción CentralRedacción Central
Pinot Noir Schroeder

Organizado por los ministerios de Turismo y Producción de la provincia, junto con la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia, el Día Mundial del Pinot Noir reunió en Neuquén a productores, enólogos, ingenieros agrónomos, sommeliers, prensa especializada, gastronómicos y amantes del vino.

La actividad comenzó pasadas las 18 con una mesa de disertaciones en la que se abordaron los desafíos y oportunidades de la vitivinicultura patagónica. Jorge “Coqui” Cabrera, director de la revista Caminos del Vino, ofició como moderador del panel central, mientras que el geofísico Guillermo Corona expuso sobre las características de los suelos y el clima de la región, claves para el desarrollo del varietal.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, destacó la integración entre vino, gastronomía y turismo, y anticipó la creación de una ruta agroenoturística que pondrá en valor la producción del valle. Por su parte, el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, hizo hincapié en la eficiencia energética aplicada al sector, mientras que representantes de bodegas locales subrayaron la importancia de seguir posicionando al Pinot Noir como emblema patagónico.

El cierre de la jornada estuvo marcado por la música en vivo y una degustación de los mejores Pinot Noir de la región, maridados con propuestas gastronómicas gourmet. Bodegas como Familia Schroeder, Malma, Fin del Mundo, Patritti, Mabellini Wines y Fincas del Limay ofrecieron sus etiquetas para celebrar la elegancia, frescura y versatilidad de este varietal.

Con 2.023 hectáreas plantadas en el país, el Pinot Noir tiene en Neuquén a su segundo territorio más importante, con el 11,4% de la superficie nacional. El encuentro de ayer no sólo celebró su día mundial, sino que reafirmó a la provincia como protagonista de la vitivinicultura argentina y embajadora de un vino que expresa la identidad de la Patagonia en el mapa internacional.

Lo más visto
Bodega Doña Paula

Edición especial: Doña Paula festeja 25 años de su icónico Estate Malbec

Redacción Central
12 de agosto de 2025

La bodega mendocina lanza una versión limitada de su Estate Malbec para celebrar un cuarto de siglo de trayectoria. Desde 1999, este vino se ha consolidado como un emblema del Malbec argentino, reconocido en todo el mundo por su fidelidad al terroir y su calidad constante.

Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.