NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

19 de agosto de 2025Redacción CentralRedacción Central
Pinot Noir Schroeder

Organizado por los ministerios de Turismo y Producción de la provincia, junto con la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia, el Día Mundial del Pinot Noir reunió en Neuquén a productores, enólogos, ingenieros agrónomos, sommeliers, prensa especializada, gastronómicos y amantes del vino.

La actividad comenzó pasadas las 18 con una mesa de disertaciones en la que se abordaron los desafíos y oportunidades de la vitivinicultura patagónica. Jorge “Coqui” Cabrera, director de la revista Caminos del Vino, ofició como moderador del panel central, mientras que el geofísico Guillermo Corona expuso sobre las características de los suelos y el clima de la región, claves para el desarrollo del varietal.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, destacó la integración entre vino, gastronomía y turismo, y anticipó la creación de una ruta agroenoturística que pondrá en valor la producción del valle. Por su parte, el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, hizo hincapié en la eficiencia energética aplicada al sector, mientras que representantes de bodegas locales subrayaron la importancia de seguir posicionando al Pinot Noir como emblema patagónico.

El cierre de la jornada estuvo marcado por la música en vivo y una degustación de los mejores Pinot Noir de la región, maridados con propuestas gastronómicas gourmet. Bodegas como Familia Schroeder, Malma, Fin del Mundo, Patritti, Mabellini Wines y Fincas del Limay ofrecieron sus etiquetas para celebrar la elegancia, frescura y versatilidad de este varietal.

Con 2.023 hectáreas plantadas en el país, el Pinot Noir tiene en Neuquén a su segundo territorio más importante, con el 11,4% de la superficie nacional. El encuentro de ayer no sólo celebró su día mundial, sino que reafirmó a la provincia como protagonista de la vitivinicultura argentina y embajadora de un vino que expresa la identidad de la Patagonia en el mapa internacional.

Lo más visto
Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Alta Plata

Alta Plata Malbec: cuando Mendoza y Napa Valley se dan la mano en una copa

Redacción Central
13 de noviembre de 2025

Un vino nacido del encuentro entre dos mundos: Lui Wines, desde el corazón mendocino, y Acclaimed Wine Company, de Napa Valley. Alta Plata Malbec encarna la fusión entre la frescura de los Andes y la elegancia californiana, en una creación conjunta que celebra la amistad, la precisión y el arte del vino.

El Esteco

SALTA | El Esteco: destino enoturístico destacado de Latinoamérica

Redacción Central
17 de noviembre de 2025

La tradicional bodega de Cafayate obtuvo el premio Best Wine Destination in Latin America en los World Luxury Travel Awards 2025. El reconocimiento vuelve a poner en el centro a los Valles Calchaquíes como uno de los paisajes vitivinícolas más cautivantes del continente.