
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
AS DE COPAS - Columnas26 de abril de 2018En la nota anterior hemos mencionado las distintas regiones vitivinÍcolas de nuestro país. Este es un dato importante a tener en cuenta cuando vamos a degustar un vino, ya que cada zona se manifiesta dejando sus cualidades en el vino de allí elaborado.
Esto es motivo para distinguir los distintos vinos que se producen en el país. Pero también hay que ser claros,si bien cada región aporta sus particularidades,es necesario que en el proceso de elaboración el enólogo respete fielmente las reglas tradicionales de hacer un vino, ya que hoy con la tecnología y los avances biológicos que existen, nos pueden llevar a productos muy similares a pesar de ser uvas de distintas regiones.
No podemos decir que existan regiones de donde se obtienen mejores vinos con respecto a otras, pero sí que se elaboran vinos con distintas cualidades, que serán más o menos apreciadas por el consumidor.
Está totalmente claro que en algunas regiones la adaptación y desarrollo de alguna variedad se destaca sobre otras, porque allí es donde encontró su mejor hábitat o terruño para expresar sus características en el vino.
Por eso si decimos Torrontés, nos trae rápidamente a nuestra memoria las regiones de Salta o La Rioja, pero esto no le quita valor a los demás varietales implantados en en la zona. Si hablamos de Moscatel o Syrah nos lleva a situarnos en San Juan. En cambio, si mencionamos Malbec, se nos representa Mendoza. Así podemos decir Semillón o Pinot Noir y nos ubicamos en Río Negro y Neuquén.
Pero volvemos a resaltar que ésto no quita valor en cuanto a la calidad de los otros varietales, sino que hay un valor agregado que está aportado por el terruño a ese varietal que encontró su mejor suelo, clima, etc.
En la actualidad hay cada vez más regiones pequeñas y en el futuro van a surgir más, al punto que podemos decir que dentro de un mismo viñedo encontramos distintos espacios, donde mejor se desarrolla un mismo varietal dando materia prima de mejores cualidades y que hay bodegas que ya están teniendo en cuenta esto, para la elaboración de sus vinos de alta gama.
"El vino es la única obra de arte que se puede beber". Luis Fernando Olaverri.
Salud y hasta la próxima.
José Luis Martín
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
Llegó el momento de aprender cómo se evalúa un vino, de la mano de nuestro enólogo amigo.
Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.
El Día Mundial del Pinot Noir encuentra en el Rosell Boher Rosé un homenaje perfecto: un espumante 100 % Pinot Noir del Valle de Uco que combina frescura, elegancia y burbujas de fina persistencia.
Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.
El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.
El 6 y 7 de septiembre, la capital neuquina vivirá una verdadera fiesta para los sentidos: más de 70 puestos gastronómicos, clases magistrales de cocina, música en vivo y un ambiente de festival que celebra la identidad culinaria regional. La entrada será libre y gratuita.