
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Llegó el momento de aprender cómo se evalúa un vino, de la mano de nuestro enólogo amigo.
AS DE COPAS - Columnas05 de abril de 2018Para profundizar el conocimiento y poder evaluar los vinos, realizamos lo que conocemos como degustaciones y catas. qué diferencias hay entre ellas?
Degustación: acción de gustar o probar una cosa.Es someter al vino (en nuestro caso) a un simple juicio de nuestros sentidos, emitiendo la opinión de no me gusta, me gusta poco, me gusta o me gusta mucho. Pero es una opinión hedonística, es decir, un juicio de placer, donde el sujeto emisor no tiene otros parámetros que el placer.
Catar: es ver, observar, examinar, analizar, describir, juzgar y clasificar un vino. Es un arte y una ciencia difícil para el catador no entendido. Así podemos citar las principales dificultades que presentará la cata:
1- Su carácter subjetivo, la personalidad del catador influye en gran manera ya que se apoya sobre impresiones y conocimientos personales.
2- La imposibilidad de valorar o medir con cifras un aroma o un sabor,ya que no siempre hay una proporcionalidad directa entre la concentración de una sustancia en un vino y la sensación olfativa o gustativa que provoca. Un olor o un sabor no se miden,solo se pueden comparar.
3- La influencia de las condiciones de la cata (lugar, luz, ambiente, hora, etc.)
4- Estado de salud y ánimo del catador.
5- Entrenamiento de los sentidos del catador. Fatiga y/o saturación de los mismos
6- Dificultad de codificar el vocabulario del catador y sobretodo que el profano entienda éste vocabulario.
7- La gran variedad de vinos que existen en el mundo.
8- La gran diversidad de formas de realizar catas: a ciegas (donde está tapado lo que probamos), catas varietales, catas verticales (un mismo vino de distintas añadas), catas horizontales y sus variables: un vino de distintas zonas pero del mismo varietal, un vino del mismo varietal pero de distintos precios, un vino de un mismo varietal pero elaborado por distintas bodegas, etc, etc. y así podríamos mencionar muchas catas más.
Como vemos tenemos muchas alternativas que nos sumergen en el fantástico y maravilloso mundo del vino.
" El que sabe degustar no bebe demasiado vino,pero disfruta sus suaves secretos". Salvador Dali.
Salud y hasta la próxima.
Jóse Luis Martín
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
En el corazón de Saavedra, Idilio ofrece una experiencia gastronómica única, que fusiona sabores y diseño, guiando a sus comensales a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.
Con viñedos en Los Chacayes y San Rafael, Bodegas Bianchi presenta una cosecha 2025 marcada por condiciones extremas y decisiones enológicas precisas. El resultado: blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter y personalidad, reflejo de dos terroirs de excelencia.
Más de 20 bodegas y productores se reunirán para celebrar las cinco ediciones del evento que ya es un clásico en la agenda enogastronómica de la región. La cita será el viernes 6 de junio, a partir de las 19, en el salón del cuarto piso del apart hotel ubicado en Rivadavia 815.
El 31 de mayo y el 1 de junio, Paso de la Patria será epicentro de una celebración que fusiona gastronomía, música y cultura regional, destacando el estofado como plato emblemático.
Desde sus orígenes monásticos hasta su consolidación como ícono global, el whisky ha atravesado siglos de historia, enfrentando prohibiciones, conflictos y desafíos fiscales que moldearon su identidad única.