
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
AS DE COPAS - Columnas06 de agosto de 2018Continuamos con el interrogante: ¿cómo se hace el vino?, sobre el cual ya hemos dado algunos pasos en su elaboración. No debemos olvidarnos que en un mundo globalizado donde conocimientos y tecnologías se han perfeccionado y expandido por todas las regiones vitivinícolas, cada vez se hace más difícil las diferenciaciones de los vinos. Por ello en la nota anterior hacíamos hincapié en la responsabilidad y profesionalismo que se apliquen en el momento de hacer un vino.
Todos sabemos que el vino se hace a partir de la uva y su transformación alcohólica que comienza con la fermentación "tumultuosa". Durante la cual se transforma la mayor cantidad de azúcar en alcohol, con un enérgico desprendimiento gaseoso y elevación de temperatura del líquido. Luego de unos días pasa a una fermentación más lenta con una población disminuida de levaduras que consume el resto de azúcar presente y leve desprendimiento de anhídrido carbónico.
En esta fermentación lenta también se puede involucrar la denominada " fermentación malolactica", en la que el ácido málico presente en el vino es transformado en éste caso por "bacterias" a ácido láctico, el cual da al vino una característica más amable que el primero. También durante ésta fermentación se generan interesantes sabores mantecosos.
La fermentación maloláctica es una variable utilizada por los enólogos, y aunque algunos vinos no permiten su realización, en otros vinos puede llegar a un cincuenta por ciento de esa transformación y otros dejan realizar la total transformación de málico en láctico. Todo librado a evaluaciones gustativas a consideración del técnico elaborador.
"El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza.” Lucio Anneo Séneca.
Salud y hasta la próxima.
Jóse Luis Martín
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
Llegó el momento de aprender cómo se evalúa un vino, de la mano de nuestro enólogo amigo.
El espíritu del vino argentino tuvo su gran noche en el Hilton Buenos Aires, donde se celebró la primera edición local de los IWC Wine Industry Awards. Entre copas y reconocimientos, Vico Wine Bar fue elegido como el mejor bar de vinos del país, consolidando su lugar en la cima de la experiencia enogastronómica porteña.
El sábado 18 de octubre, Mendoza volverá a vestirse de rosado con una feria que celebra el vino, la creatividad y la energía femenina en el emblemático Museo Casa Fader.
Los días 10 y 11 de octubre, el Hilton Garden Inn Neuquén abrirá sus puertas a una nueva edición de la feria enológica más esperada de la región. Dos noches para brindar, descubrir etiquetas patagónicas y saborear una propuesta gourmet pensada para los cinco sentidos.
Wines of Argentina fue protagonista por cuarto año consecutivo en la feria ProWine São Paulo, el evento de vinos y espirituosas más importante de América Latina. Con más de 100 bodegas nacionales, la presencia argentina reafirmó la identidad de una vitivinicultura moderna, diversa y en constante expansión.
Entre montañas, lago y bosque, la localidad cordillerana celebró una nueva edición de su clásico encuentro gastronómico. El Hotel Alto Traful reunió a chefs, productores y amantes de la buena cocina en una propuesta donde los sabores patagónicos se fundieron con el paisaje.