
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
AS DE COPAS - Columnas12 de abril de 2018En un vino hay varios factores a tener en cuenta, pero hay cuatro que son fundamentales: varietal, suelo, clima y método de elaboración.
El gran dilema es como ordenarlos en base a la prioridad.
Para algunos enólogos el primero sería el varietal, porque da las características específicas al vino.
Otros priorizan el suelo, porque nos da identidad y bondades del terruño de donde está el viñedo, cuestión que cada día tiene más adeptos.
Mientras que para otros sería el clima (año climatológico) que demuestra las variaciones de un vino de año a año.
Y llegamos por último a los defensores del método empleado en la elaboración, donde se ponen en práctica variables que hacen que se logren vinos distintos.
Como vemos, cuatro fundamentos que nos llevan a descubrir la complejidad que hay al momento de producir un vino.
"Toma consejo con el vino, pero decide después con el agua." Benjamin Franklin
Salud y hasta la próxima.
Jóse Luis Martín
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Llegó el momento de aprender cómo se evalúa un vino, de la mano de nuestro enólogo amigo.
El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.
El próximo martes, Terrazas Café & Wine Bar ofrecerá una experiencia de alta cocina que combina platos patagónicos con vinos de autor. Un recorrido de cuatro pasos creado por el chef Sebastián Mazzucchelli e inspirado en sabores de la región.
Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.
El 1 y 2 de agosto, más de 30 bodegas argentinas se reúnen en el Buenos Aires Marriott para presentar sus vinos orgánicos, biodinámicos, naturales, de comercio Justo y sustentables certificados. Una propuesta que combina placer, conciencia ambiental y aprendizaje.
Antigourmet y Cunnington se embarcan en una travesía para quienes recorren la vida sin TACC, pero con ganas de saborear cada parada del camino.