
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
AS DE COPAS - Columnas12 de abril de 2018En un vino hay varios factores a tener en cuenta, pero hay cuatro que son fundamentales: varietal, suelo, clima y método de elaboración.
El gran dilema es como ordenarlos en base a la prioridad.
Para algunos enólogos el primero sería el varietal, porque da las características específicas al vino.
Otros priorizan el suelo, porque nos da identidad y bondades del terruño de donde está el viñedo, cuestión que cada día tiene más adeptos.
Mientras que para otros sería el clima (año climatológico) que demuestra las variaciones de un vino de año a año.
Y llegamos por último a los defensores del método empleado en la elaboración, donde se ponen en práctica variables que hacen que se logren vinos distintos.
Como vemos, cuatro fundamentos que nos llevan a descubrir la complejidad que hay al momento de producir un vino.
"Toma consejo con el vino, pero decide después con el agua." Benjamin Franklin
Salud y hasta la próxima.
Jóse Luis Martín
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Llegó el momento de aprender cómo se evalúa un vino, de la mano de nuestro enólogo amigo.
En el corazón de Saavedra, Idilio ofrece una experiencia gastronómica única, que fusiona sabores y diseño, guiando a sus comensales a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.
Con viñedos en Los Chacayes y San Rafael, Bodegas Bianchi presenta una cosecha 2025 marcada por condiciones extremas y decisiones enológicas precisas. El resultado: blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter y personalidad, reflejo de dos terroirs de excelencia.
Más de 20 bodegas y productores se reunirán para celebrar las cinco ediciones del evento que ya es un clásico en la agenda enogastronómica de la región. La cita será el viernes 6 de junio, a partir de las 19, en el salón del cuarto piso del apart hotel ubicado en Rivadavia 815.
El 31 de mayo y el 1 de junio, Paso de la Patria será epicentro de una celebración que fusiona gastronomía, música y cultura regional, destacando el estofado como plato emblemático.
Desde sus orígenes monásticos hasta su consolidación como ícono global, el whisky ha atravesado siglos de historia, enfrentando prohibiciones, conflictos y desafíos fiscales que moldearon su identidad única.