
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En el mundo, hay vinos rosados muy reconocidos tales como los de Provence en Francia. En Argentina, estaba la idea que los rosados eran de baja calidad enológica, eso fue real hace muchos años. Hoy, son muchas las bodegas que tienen rosados en sus líneas premium, confirmando así que sí son vinos de calidad.
AS DE COPAS - Columnas14 de septiembre de 2017 Alejandra Lopez AlfaroUn vino rosado tiene el poder de adaptarse a diferentes platos y situaciones.
Sus colores son tentadores y festivos, sus aromas frutados y frescos y en la boca se crea esa unión o mezcla entre las características de un blanco y un tinto.
Son ideales para diferentes maridajes ya que como están elaborados a partir de uvas tintas, tienen la estructura y fortaleza de esas cepas pero la suavidad y frescura de un blanco ya que parte de su vinificación es similar a la de los vinos blancos.
En la primavera y verano, los vinos rosados deberían ser protagonistas de la mesa, tanto en aperitivos como para acompañar a comidas frescas como ensaladas, pescados o ya alguna carne un poco más elaborada.
Los vinos rosados se ponen de fiesta acompañando al inicio de la primavera para seguir durante el verano.
Encontrarás nuevas bebidas a la medida en que sigas “gurmeteando”. Salud!
Desde www.gurmeteando.info agradecemos a Alejandra Lopez Alfaro por su gran aporte y contenidos, mas información sobre Alejandra en www.alejandralopezalfaro.com
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
El Día Mundial del Pinot Noir encuentra en el Rosell Boher Rosé un homenaje perfecto: un espumante 100 % Pinot Noir del Valle de Uco que combina frescura, elegancia y burbujas de fina persistencia.
Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.
El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.
Con harina de nuez, dulce de leche y un delicado baño de chocolate blanco, la creación de Chacra Los Retamos (El Hoyo, Chubut) conquistó al jurado del Mundial del Alfajor en Costa Salguero.
El 6 y 7 de septiembre, la capital neuquina vivirá una verdadera fiesta para los sentidos: más de 70 puestos gastronómicos, clases magistrales de cocina, música en vivo y un ambiente de festival que celebra la identidad culinaria regional. La entrada será libre y gratuita.