
Buenos Caprichos recibió el "Sello de Gastronomía Neuquina"
El restaurante ubicado a metros del Aeropuerto Internacional fue seleccionado por su estilo moderno, su elegancia y una carta con platos tradicionales y regionales.
El Sello de Distinción surge con la intención de potenciar y promocionar la gastronomía neuquina. Es una manera de revalorizar la cultura de los neuquinos mediante una oferta gastronómica autóctona y/regional de óptima calidad que satisfaga las necesidades de los turistas y de la comunidad local.
Sello de Gastronomía Neuquina17 de abril de 2018 RedacciónConstituye la primera herramienta de calidad diseñada e implementada íntegramente por personal técnico de la Subsecretaria de Turismo de la Provincia del Neuquén, para poner en valor los establecimientos que ofrezcan a los visitantes platos regionales elaborados con ingredientes propios de la zona.Sus bases nacen de encuentros regionales entre representantes y actores principales del rubro gastronómico de los sectores público y privado de la Provincia del Neuquén; quienes como expertos en el rubro aportaron los lineamientos principales y necesarios para consolidar y fortalecer el Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina. En estos encuentros, se hizo énfasis en los aportes consensuados entre productores locales, proveedores, chef profesionales de los diferentes corredores turísticos de la Provincia. También participaron los organizadores del Festival del Chef, evento que año tras año reúne al sector gastronómico y aficionados a la cocina en la localidad de Villa Pehuenia.
Para el diseño del “Manual de Implementación del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina” donde se plasmaron los pasos y requisitos, se ejecutaron reuniones técnicas conjuntamente con los referentes del producto gastronomía de la Dirección General de Gestión y Planificación Turística y el equipo técnico del área de Calidad de la Dirección General de Formación y Calidad Turística de la Subsecretaría de Turismo.
El lanzamiento oficial del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina se realizó el 27 de septiembre de 2016 en el marco del Día Internacional del Turismo, en la Casa de Gobierno de la ciudad de Neuquén Capital. Este encuentro reunió a gastronómicos de gran trayectoria de nuestra Provincia y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Neuquén, Cr. Omar Gutiérrez, el Ministro de Producción y Turismo, Ing. José Brillo y el Subsecretario de la Turismo, Lic. Andrés Méndez. También participaron autoridades provinciales y municipales.
A quienes está dirigido el Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina
A todos los establecimientos de la Provincia del Neuquén que, de acuerdo a normas legales, sanitarias y de seguridad vigentes, prestan al público en general el servicio de alimentos y/o bebidas, para ser consumidos en el lugar o en sus anexos, de manera habitual y mediante un precio como: restaurantes, parrillas, casas de té, heladerías, etc.
Qué beneficios tiene el establecimiento con Sello de Distinción
Una placa distintiva al establecimiento que identifique la obtención del Sello de Distinción.
Difusión y promoción de los establecimientos gastronómicos distinguidos en la comunicación oficial que realiza la Subsecretaría de Turismo (Sitio Web, redes sociales, folletería, etc.).
Cupos y prioridad en acciones de capacitación organizadas por la Subsecretaría de Turismo.
Pertenecer a una cadena o ruta gastronómica regional.
Como participar del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina
Es importante destacar que la implementación del Sello de Distinción es de carácter voluntaria y gratuita.
Para participar el Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina, en primer lugar es necesario contar con la habilitación municipal y cumplir con las reglamentaciones vigentes, y ofrecer al menos 3 (tres) platos regionales en forma permanente al público. Estos platos deberán ser elaborados con un 70% de ingredientes regionales, típicos y/o provenientes.
Se consideran productos típicos a: trucha, ciervo, chivo, manzana, pera, frutos rojos-finos, piñón, cordero, cereza, ñaco, jabalí y ahumados.
Los productos provenientes son: miel, vino, cerveza, sidra, gírgolas –hongos, pavo, cerdo, conejo, té, frutos secos, vinagres saborizados, aceite de oliva, helado, chocolate, licores y ñaco.
A través del Manual de Implementación se establecen de manera clara y completa todos los requisitos y la guía para participar del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina.
La implementación del Sello de Distinción de Gastronomía Neuquina consta de tres etapas
En la primer fase de realiza un Taller de Sensibilización destinada a aquellos establecimientos gastronómicos interesados en obtener la distinción. Luego el establecimiento gastronómico debe asumir el compromiso de trabajo mediante la firma de una carta de adhesión.
En la segunda etapa se realizan visitas técnicas de asesoramiento a los establecimientos participantes.
Finalmente, se realiza la evaluación que tiene carácter de auditoría y es determinante para la obtención del Sello.
Para mayor información contactarse con el personal técnico del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina: [email protected]
O a la Dirección de Calidad Turística de la Subsecretaría de Turismo de Neuquén: 0299 4475956
El restaurante ubicado a metros del Aeropuerto Internacional fue seleccionado por su estilo moderno, su elegancia y una carta con platos tradicionales y regionales.
Se reconoció a los establecimientos gastronómicos que ofrecen cartas y platos regionales con distinciones del Sello de Gastronomía Neuquina y Cocinar- Argentina.
18/08 - Ingresá para más información
Este fin de semana inicia el ciclo de Cocina con Sello Neuquino con reconocidos chefs de la región y en distintos restaurantes locales.
Expectativa en el sector gastronómico, turístico y empresarial por el impacto que generan las codiciadas estrellas.
La Paella Gigante de Villa Pehuenia - Moquehue anticipa la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, fusionando sabores patagónicos y tradición española en un ritual culinario que convoca a cientos de visitantes cada Semana Santa, enmarcado por la majestuosidad de las montañas y lagos neuquinos.
A 15 años del nacimiento del Día Mundial del Malbec, que se celebra cada 17 de abril, los números confirman su reinado en la vitivinicultura nacional. Con crecimiento sostenido y una proyección global que no se detiene, esta cepa sigue siendo la embajadora por excelencia del vino argentino en el mundo.
La reconocida panadería artesanal de Buenos Aires, presenta por primera vez su rosca de Pascua, elaborada con masa laminada de croissant y un delicioso relleno de crema pastelera con crocante de avellanas.
Esta noche llega una nueva edición del evento que desde 2018 reúne los Malbec argentinos de impacto positivo.