
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Seguimos repasando cómo influyen los factores de naturales en los vinos.
AS DE COPAS - Columnas23 de marzo de 2018Hoy continuaremos con los factores que influyen en las vides y que después van a tener su proyección en los vinos. A saber:
Amplitud térmica: está directamente relacionado con la luminosidad y la temperatura, la luz y el calor diarios deben estar compensados con noches frescas y ventiladas. Para los varietales de calidad, cuanto mayor sea la diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas, es mejor; pero esa amplitud se debe mantener constante en un plazo prolongado de días, dando tiempo a una correcta maduración del fruto. Si fuese un día con buena amplitud, seguido con un día de poca variación y así sucesivamente, lleva a maduraciones incorrectas o incompletas como por ejemplo una buena maduración periférica del grano, quedando su parte central con semillas incluidas con falta de maduración, defecto que luego complicará la elaboración de un buen vino.
Suelo: nuestro organismo, para que tengamos un buen desarrollo y salud necesita de una alimentación equilibrada y permanente, tanto en compuestos químicos como en cantidad y por allí se dice que "somos lo que comemos", o, como otro ejemplo, no es lo mismo la carne de un animal criado a campo abierto que uno alimentado en feedlot. Lo mismo sucede con las vides, de acuerdo al suelo será la calidad de sus uvas. La vid no necesita suelos ricos y con abundantes nutrientes, tipo humus; por el contrario le son más favorables terrenos pobres en materia orgánica, bien abiertos y sueltos donde las raíces se abran paso con facilidad y no haya acumulación de agua.
El tema suelo (terruño), dónde están plantados los viñedos toma cada día más importancia. Casi tanto o quizás más que el varietal con el que está elaborado un vino, pues de los varietales ya conocemos bastante, pero los suelos nos sorprenden cada vez más dándonos cualidades e identidad de la zona, nota más valorada últimamente por el consumidor.
"El vino puede sacar cosas que el hombre se calla". (El vino, canción de Alberto Cortez)
Salud y hasta la próxima.
Jóse Luis Martín
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
El Hotel InterContinental Buenos Aires y Bodega Gamboa unieron fuerzas para crear el primer viñedo urbano de la región. Ubicado en plena capital argentina, el proyecto combina turismo, sustentabilidad y cultura del vino en un entorno inesperado: el corazón de una gran ciudad.
Expectativa en el sector gastronómico, turístico y empresarial por el impacto que generan las codiciadas estrellas.
Se realizó en Mendoza la ceremonia de premiación de la Guía Michelin 2025.
La prestigiosa crítica británica, Jancis Robinson, destacó dos etiquetas de la bodega boutique mendocina. Valoró su identidad varietal y compromiso con la sustentabilidad.
El restaurante Terrazas será escenario, este jueves 10 de abril en la ciudad de Neuquén, de la cena "Región de los Lagos", una propuesta gourmet que fusiona sabores patagónicos con vinos de Humberto Canale.