AS DE COPAS

El vino, empieza a elaborarse desde la tierra, acá te lo explica nuestro enólogo amigo.

AS DE COPAS - Columnas16 de marzo de 2018Redacción1Redacción1
as de copas

Para continuar y conocer más sobre vinos,me parece importante que sepamos que existen en nuestro planeta una gran cantidad de varietales de vides pero que las zonas del mundo donde se elaboran vinos de calidad, por el contrario, son pocas.

Esto es porque a diferencia de los otras plantas, la vid es una planta que necesita de condiciones geográficas, climatológicas y geológicas bastantes especiales y es necesario tener algún conocimiento sobre ellas. 

Latitud: prácticamente todas las zonas vitivinicolas de importancia se encuentran entre los 30 y 50 grados de latitud ya sea Norte como Sur. Por debajo de los 30 los climas que allí encontramos, son demasiado cálidos y húmedos y por encima de los 50 son regiones más próximas a los polos con climas demasiado fríos que no permiten el desarrollo adecuado de las plantas o la maduración necesaria del fruto.

Temperatura: la variedades de vides para obtener vinos de calidad se desarrollan en climas de temperaturas moderadas y templadas,lo que está directamente relacionado con la latitud.En zonas demasiado cálidas tendremos uvas con maduración acelerada, alto contenido en azúcar, pero deficientes en otros productos químicos que son necesarios para un buen vino, y en zonas frías no nos permiten la maduración para necesaria para un buen aporte de azúcares.

Luminosidad o insolación: para una buena maduración de las uvas necesitamos una buena y justa presencia de sol. Baja luminosidad nos dará uvas ácidas de aromas y sabores imprecisos y poco desarrollados, mientras que con mucha insolación tendremos uvas sobremaduras con mucho contenido en azúcar sin lograr la concentración necesaria de otros componentes.

Humedad: la vid por lo general se desarrolla mejor en zonas de muy bajas precipitaciones anuales,que son las denominadas desérticas o semideserticas, con baja humedad relativa ambiente y con la existencia de vientos que ayudan a mantener más secos los ambientes. Si bien en la actualidad se están desarrollando emprendimientos en zonas más húmedas lo que lleva a labores culturales y tratamientos sanitarios distintos a los tradicionales.

Nos quedan otros factores que iremos compartiendo con la próxima copa... perdón, nota. 

Salud y hasta la próxima.

Jóse Luis Martín

[email protected]


"El vino es poesía embotellada ".Robert Louis Stevenson.

Te puede interesar
as de copas

AS DE COPAS

Redacción1
AS DE COPAS - Columnas12 de abril de 2018

Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?

Lo más visto
germandicesareee-medium-size

Trivento celebra: Germán Di Césare es el enólogo del año

Redacción Central
23 de junio de 2025

El master of wine británico, Tim Atkin, distinguió a Germán Di Césare, director enológico de Bodega Trivento, como enólogo del año en su prestigioso informe “Special Report Argentina 2025”. El reconocimiento destaca su capacidad para combinar calidad, volumen y proyección internacional del Malbec argentino.

Doña Cocina 1

BUENOS AIRES | Pastas gourmet a $4.500 en un clásico porteño

Redacción Central
27 de junio de 2025

En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.