
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
El vino, empieza a elaborarse desde la tierra, acá te lo explica nuestro enólogo amigo.
AS DE COPAS - Columnas16 de marzo de 2018Para continuar y conocer más sobre vinos,me parece importante que sepamos que existen en nuestro planeta una gran cantidad de varietales de vides pero que las zonas del mundo donde se elaboran vinos de calidad, por el contrario, son pocas.
Esto es porque a diferencia de los otras plantas, la vid es una planta que necesita de condiciones geográficas, climatológicas y geológicas bastantes especiales y es necesario tener algún conocimiento sobre ellas.
Latitud: prácticamente todas las zonas vitivinicolas de importancia se encuentran entre los 30 y 50 grados de latitud ya sea Norte como Sur. Por debajo de los 30 los climas que allí encontramos, son demasiado cálidos y húmedos y por encima de los 50 son regiones más próximas a los polos con climas demasiado fríos que no permiten el desarrollo adecuado de las plantas o la maduración necesaria del fruto.
Temperatura: la variedades de vides para obtener vinos de calidad se desarrollan en climas de temperaturas moderadas y templadas,lo que está directamente relacionado con la latitud.En zonas demasiado cálidas tendremos uvas con maduración acelerada, alto contenido en azúcar, pero deficientes en otros productos químicos que son necesarios para un buen vino, y en zonas frías no nos permiten la maduración para necesaria para un buen aporte de azúcares.
Luminosidad o insolación: para una buena maduración de las uvas necesitamos una buena y justa presencia de sol. Baja luminosidad nos dará uvas ácidas de aromas y sabores imprecisos y poco desarrollados, mientras que con mucha insolación tendremos uvas sobremaduras con mucho contenido en azúcar sin lograr la concentración necesaria de otros componentes.
Humedad: la vid por lo general se desarrolla mejor en zonas de muy bajas precipitaciones anuales,que son las denominadas desérticas o semideserticas, con baja humedad relativa ambiente y con la existencia de vientos que ayudan a mantener más secos los ambientes. Si bien en la actualidad se están desarrollando emprendimientos en zonas más húmedas lo que lleva a labores culturales y tratamientos sanitarios distintos a los tradicionales.
Nos quedan otros factores que iremos compartiendo con la próxima copa... perdón, nota.
Salud y hasta la próxima.
Jóse Luis Martín
"El vino es poesía embotellada ".Robert Louis Stevenson.
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
El Día Mundial del Pinot Noir encuentra en el Rosell Boher Rosé un homenaje perfecto: un espumante 100 % Pinot Noir del Valle de Uco que combina frescura, elegancia y burbujas de fina persistencia.
Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.
El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.
Con harina de nuez, dulce de leche y un delicado baño de chocolate blanco, la creación de Chacra Los Retamos (El Hoyo, Chubut) conquistó al jurado del Mundial del Alfajor en Costa Salguero.
El 6 y 7 de septiembre, la capital neuquina vivirá una verdadera fiesta para los sentidos: más de 70 puestos gastronómicos, clases magistrales de cocina, música en vivo y un ambiente de festival que celebra la identidad culinaria regional. La entrada será libre y gratuita.