
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
Hoy conoceremos el "sexto sentido" utilizado en la cata de vinos.
AS DE COPAS - Columnas08 de marzo de 2018Hasta el momento hemos venido hablando de vinos, pero más asociado a cómo actuamos los seres humanos ante la cata o degustación. Y entre los conceptos vertidos dijimos que quizás no hayan vinos buenos ni vinos malos, pero de lo que si estamos seguros es que hay vinos con distintas cualidades. Esas cualidades las descubriríamos con la intervención de nuestros cinco sentidos.
Hoy vamos a considerar un "sexto sentido", si se nos permite, y es el "estado anímico "de la persona en el momento de realizar la cata.
Cuando hemos tenido un día, difícil, donde todas las cosa nos salen en contra, estamos acelerados por terminar a tiempo nuestras tareas, se nos multiplican las complicaciones, se nos rompió el auto, etc., etc., nuestro estado anímico estará altamente excitado, nervioso. Por lo tanto nuestros sentidos estarán influenciados por éste estado y no podremos concentrarnos para poder realizar una cata adecuada, será muy difícil detectar las cualidades de un vino o nos darán datos distorsionados.
En contraposición con lo anteriormente detallado, si tenemos un día placentero, tranquilo; nos encontramos relajadamente haciendo un asado o estamos de visita por placer en una bodega, etc., etc. todos nuestros sentidos se encontrarán en un estado de predisposición anímica que nos permitirá no solo encontrar agradables los vinos sino que también vamos a hallar con mayor facilidad las cualidades o defectos que existan en él.
Estas situaciones nos llevan a que un mismo vino nos resulte totalmente distinto de acuerdo al estado anímico en que nos encontremos.
“Algunos seres humanos se suavizan con la edad, como el vino; pero otros se agrían, como el vinagre.“ H. C. Dowland.
Salud y hasta la próxima.
Jóse Luis Martín
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.
En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.
Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.
Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?
El Día Mundial del Pinot Noir encuentra en el Rosell Boher Rosé un homenaje perfecto: un espumante 100 % Pinot Noir del Valle de Uco que combina frescura, elegancia y burbujas de fina persistencia.
Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.
El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.
Con harina de nuez, dulce de leche y un delicado baño de chocolate blanco, la creación de Chacra Los Retamos (El Hoyo, Chubut) conquistó al jurado del Mundial del Alfajor en Costa Salguero.
El 6 y 7 de septiembre, la capital neuquina vivirá una verdadera fiesta para los sentidos: más de 70 puestos gastronómicos, clases magistrales de cocina, música en vivo y un ambiente de festival que celebra la identidad culinaria regional. La entrada será libre y gratuita.