
Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.


Para continuar conociendo algo más sobre vinos la pregunta que nos debemos hacer es: ¿cómo los conocemos?
AS DE COPAS - Columnas31 de enero de 2018
Redacción Central
La repuesta es muy sencilla: lo debemos hacer como se sube una escalera, empezando por el primer escalón o peldaño para pasar luego al siguiente y así sucesivamente. Es decir empecemos por lo vinos de menores cualidades que son los que encontramos en el mercado a precios bajos. Qué finalidad tiene esto? No sólo que empezamos desde abajo, sino que estamos entrenando o educando a nuestros sentidos que pondremos en actividad cada vez que degustemos un vino y gradualmente iremos reconociendo como se manifiestan.
Cuando sometemos a una degustación un vino debemos descubrir en él las cualidades y/o defectos que posea y para ello lo efectuamos con nuestros sentidos, que si bien están en actividad permanente ahora los pondremos totalmente direccionados a ese fin. Empezaremos con el sentido auditivo. Si bien el oído participa de un modo más pasivo que los demás, no deja de ser importante porque podemos escuchar cómo cae el vino en la copa, qué sonido producen las burbujas de un espumante, etc.
Pasamos luego al sentido de la vista donde la complejidad se va ampliando, poniendo atención en primer lugar en cómo cae y se mueve el líquido cuando se sirve en la copa. Esto nos dará una idea de cuerpo, untuosidad, ligereza, pesadez, etc. del vino, términos que iremos conociendo y aplicando a medida que avancemos en el tema. Posteriormente también con la vista pasaremos a una evaluación de aspecto del vino (color, transparencia, brillantez, turbidez, evolución, edad, etc.) Siempre sin agitar la copa, con buena luz y en lo posible con un fondo blanco donde podremos apreciar con mayor nitidez las cualidades o defectos visuales del vino. Cuando agitemos la copa serán otras características que encontraremos y que las analizaremos más adelante.
Nos quedan olfato, tacto y gusto que desarrollaremos en las siguientes columnas y que será un gran placer seguir acompañados por Uds.
“El mejor vino no es necesariamente el más caro, sino el que se comparte.” George Brassens.
Jóse Luis Martín

Como dijo Mostaza, paso a paso vamos descubriendo cómo se elaboran los vinos.

En cada región hay vinos que se destacan, y esto tiene que ver con su adaptación a la tierra.

Esta vez recorremos las regiones donde se cultivan viñedos y sus características.

Hoy nuestro enólogo amigo, nos mete en un problema: cuál es el aspecto sobresaliente a tener en cuenta al evaluar un vino?



Con apenas 1.300 botellas al año, el proyecto de Cristian Moor y Teresita Barrio conquista la crítica internacional. Su nuevo vino, Initium Elena 2019, obtuvo tres importantes reconocimientos en Francia, Estados Unidos y Argentina, reafirmando la excelencia del vino argentino de autor.

Este jueves 30, Late Patagonia presenta en Chiquín Fuegos & Cocina una experiencia para los sentidos: vinos de Bodega H. Canale, gastronomía patagónica y música en vivo.

El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.

A poco más de una hora de CABA, Tomás Jofré combina el sabor del asado criollo con la calma de los pueblos que aún conservan su ritmo sereno. Entre pastas caseras, ferias rurales y sobremesas bajo los árboles, este destino se volvió una meca para los amantes del buen comer y las escapadas sin prisa.

La marca se alía con HBO para celebrar el estreno de Welcome to Derry, la precuela de IT, con una propuesta inquietante y deliciosa: el nuevo combo Derry King. Una edición limitada que combina sabor intenso, estética tenebrosa y un guiño irresistible al universo del terror.





