Nace el primer Cabernet Franc de la Familia Schroeder

Familia Schroeder presenta una nueva etiqueta de la línea que lleva la firma de su Enólogo Leonardo Puppato: Saurus Barrel Fermented.

AS DE COPAS - Bodegas de Neuquén03 de octubre de 2019Redacción CentralRedacción Central
schroeder 1

Se trata del primer vino de la bodega elaborado en base a la variedad Cabernet Franc, cosecha 2017, proveniente de fincas propias en el valle patagónico de San Patricio del Chañar, a 39° de Latitud Sur, una de las zonas vitivinícolas más australes del mundo, en la provincia de Neuquén.

Saurus Barrel Fermented Cabernet Franc 2017 es un vino particular y único, desde la selección de las uvas de parcelas determinadas y la vinificación. En la etiqueta se indican detalles técnicos y lleva la firma de su hacedor, quien dedica su arte a la elección de cada uno de los detalles en el proceso de elaboración. Fue macerado con granos enteros, en tanques de acero inoxidable durante cuatro días a bajas temperaturas antes de la fermentación alcohólica, la cual se realizó en las barricas nuevas de roble ubicadas en cavas climatizadas.

La fermentación maloláctica se realizó de manera espontánea en las mismas barricas. El 100% del vino tuvo una crianza de 8 meses en barricas nuevas de roble Francés (60%) y Americano (40%). A pedido del enólogo, el tostado interior de la madera fue realizado por las tonelerías para uso exclusivo de Familia Schroeder. La variedad Cabernet Franc fue plantada en nuestro país desde fines del siglo XIX. Es progenitor biológico del Cabernet Sauvignon. La llegada de esta uva a la región Patagónica es relativamente reciente. “Es una variedad que tiene un ciclo muy parecido al Malbec, más corto que el Cabernet Sauvignon, por lo que madura bien en la Patagonia”, apunta Leonardo Puppato.

Saurus Barrel Fermented Cabernet Franc 2017 tiene un precio sugerido al público de $737 en vinotecas. Familia Schroeder es comercializada por la Consultora Umami.

FICHA TÉCNICA

Barrel Fermented CABERNET FRANC 2017


FECHA DE COSECHA: 01/03/2017

COMPOSICIÓN VARIETAL: 100% Cabernet Franc

RENDIMIENTO: 8.200 kg./ hectárea

COSECHA: Manual. Mantenimiento de racimos en cámara de frío a 8°C hasta el momento de la selección en mesa vibratoria.

TIEMPO DE MACERACIÓN: En tanques de acero inoxidable, con grano entero, cuatro días a bajas temperaturas antes de la fermentación con agregado de enzimas y pellets de hielo seco.

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: El 6 de Marzo se trasegó el mosto tinto a barricas nuevas de roble para su fermentación ubicadas en cavas climatizadas.

FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA: Finalizada la fermentación alcohólica, se realiza la fermentación maloláctica en forma espontánea en las mismas barricas.

CRIANZA: El 100% del vino se conservó durante 8 meses (desde el 6/03 hasta el 8/11) en barricas nuevas de roble Francés (60%) y Americano (40%). Se ha embotellado el 14/03/2018. El tostado de la madera fue realizado por las tonelerías para uso exclusivo de esta bodega.

INFORMACIÓN TÉCNICA Alcohol: 14,0% VOL Acidez total: 5,80 G/L PH: 3,59 Azúcar residual: 1,94 G/L

PRODUCCIÓN: 10.000 botellas

NOTAS DE CATA: A la vista presenta un profundo color rojo bordo con destellos violáceos muy vivos. En nariz, aromas a violetas se combinan con frutos rojos como ciruelas, arándanos y guindas. Su fermentación en barricas de roble aporta una persistente estructura en boca y delicadas notas a humo, moka, vainilla y chocolate blanco, lo que lo convierte en un vino complejo y elegante. Vino estabilizado naturalmente, posibles precipitados.

ENÓLOGO: Lic. Leonardo Puppato

 

Te puede interesar
Lo más visto
pablocuneo-infovinos-2-medium-size

La guía Descorchados eligió al enólogo del año

Redacción Central
25 de marzo de 2025

Descorchados, la reconocida guía de vinos sudamericanos dirigida por el crítico chileno Patricio Tapia, eligió al ingeniero Pablo Cúneo como enólogo del año, en el marco de su informe anual de vinos. La publicación destaca, entre otras cosas, el trabajo de Cúneo en la elaboración de blancos y tintos de alta gama.

Día Mundial del Queso

Día Mundial del Queso: pasión por el clásico más versátil

Redacción Central
27 de marzo de 2025

El 27 de marzo es la fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más valorados y antiguos del mundo. En Argentina, la jornada también pone en valor la tradición quesera nacional y la calidad de los productos locales.