¿Qué es esto de ‘Sommelier de té’? Graciela Melo nos resuelve la duda

(Por Julieta Sanchez) Esta maravillosa neuquina sommelier y ‘diseñadora de té’ nos cuenta TODO sobre este mundillo: ¿cómo se cata?, ¿cuál es su forma correcta de preparación?, ¿cuáles son sus variedades?, y más. Además, nos cuenta sobre su propia marca INDRA.

Noticias19 de septiembre de 2017Redacción1Redacción1
IMG_5354

“Soy una apasionada del té y de la cocina. Me encanta viajar y soy diseñadora de té. Siempre trato combinar todo y dar lo mejor de mí”- así es como Graciela Melo se describe a ella misma.

Para muchos “sommelier de té” o “tea designer” son frases que nunca han escuchado por ser una ‘novedad’. Por eso, ¿quién mejor que Graciela Melo para que nos cuente de qué se trata?

“Los diseñadores de blend tea, ‘mezclador’ en inglés, mezclan y prueban en hebras diferentes materias primas, como flores, esencias, especias o frutas, para crear el té. Esto no es aleatorio, tiene toda una técnica, y por eso se estudia. Es una fusión de conocimiento, vivencias, olores, sabores…”- nos dice Graciela con un toque inspirador.

Por su parte, los sommeliers de té “son como los sommeliers de vino o mate” (¡Sí, mate!) “Pero con otra bebida, en este caso, el té”. Básicamente, un sommelier de té “tiene conocimiento de diferentes tipos de té, puede hacer un análisis profundo del licor (producto final del té), puede hacer una cata y brindar información en profundidad sobre sus cualidades sensoriales, con una descripción técnica”. Graciela nos habla del mundo del té de manera enardecida.

Previamente, ella había estudiado cocina y pastelería. Fue ahí cuando se dio cuenta de la importancia de la fusión del té y estudió en la Escuela Argentina de Té en Rosario, y luego, en el Club del Té, en Buenos Aires. "Acá absolutamente sentí que entendía el fascinante camino hacia el mundo del té", nos dice de manera apasionada.

“A partir de eso se te van abriendo puertas, vas conociendo gente… como mi profesora taiwanesa Meyllin, que tiene una casa de té en Buenos Aires y que estuvo acá en la zona dando cursos. Ahora yo estoy dando charlas y asesorando a las personas”- nos cuenta. Hoy Graciela es fanática de las pavas, los infusores y todos los accesorios relacionados al mundo del té.

indra 2Diferentes juegos de té y accesorios 

¿Cuál es tu té favorito, si es que podés elegir uno?

“El té blanco de mi marca Indra. Es un té con una particularidad agradable en la boca. Muchas veces, al no conocer las variantes del té uno se queda solamente con el té negro, que es muy astringente, seco en boca”.

¿Qué variedades de té existen?

“Blanco, verde, amarillo, azul, negro y rojo”- nos responde en ‘una ensalada de colores’. “Además, de cada uno de estos hay subdivisiones”.

¿El té va solo o con acompañamiento?

“Yo recomiendo que cuando se trata del primer encuentro con la bebida se tome sola, para poder sentirla en profundidad. Pero después, hay que tomarlo como te haga feliz, esto lo determina el paladar… si te gusta acompañarlo con leche, azúcar, edulcorante”.

¿Qué nos podés contar de tu marca INDRA té en hebra?

“Cuando uno diseña una carta de blend debe tener un fundamento. Lo direccioné en dos maneras: primero, uno con aspecto saludable, donde tengo té tipo digestivo o relajante. Segundo, otra variante para degustar platos; por ejemplo, mi té negro de arándanos, frutilla y rosa mosqueta, que por su acidez es ideal para maridar con algo bien dulce, como una torta, para cortar el dulzor”.

indra

¿Hay algún té propio de la Patagonia?

“Justamente trato de buscar productos típicos de la zona e incorporarlos. Por ejemplo, el té Valle, que tiene manzana y canela porque es una fruta característica de acá. O el té Patagonia, que tiene frutos rojos”.

¿Qué significa para vos tomar una taza de té?

“Para mi es todo un ritual diario. Sentarse a tomar el té es darse tiempo para uno mismo. Hay toda una preparación previa de buscar la taza, esperar que caliente el agua…”

¿cuál es su forma correcta de preparación?

“Una buena taza de té debe tener la temperatura y tiempo justo. No todo el té infusiona en el mismo tiempo ni temperatura. Y, además, hay que tener cuidado con el material de la pava, hierro, porcelana, vidrio, para poder sacarle más provecho al té”.

¿Qué ceremonias de té existen?

“Hay tres tipos de ceremonias populares, la inglesa, con su ‘tea time’ o ‘five o’clock tea’ que es muy protocolar; la china, en la que la taza es un cuenco y la japonesa. Después hay otras menos conocidas, como la rusa”.

¿cómo se cata?

"En la Cata se pueden reconocer cuatro pasos principales dentro de una cata. El primero se refiere a la evaluación de la hoja en seco, el segundo al momento de infusión, el tercero se concentra en la evaluación de la hoja mojada y el cuarto se fija en la porción servida en el cuenco"

te

El proceso de cata de té es extenso, y requiere de varios conocimientos. ¿Vos ya conocías el roll de los sommeliers de té?

Si querés información sobre sus charlas mirá esta propuesta imperdible  en la Chacrita la Luna, donde podrás conocerla y degustar infusiones de té.

A lo largo de la entrevista, Graciela Melo nos deja algo muy en claro: el universo del té es infinito.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto