
El Flaco Schiavi, ex jugador de Boca Jrs, presentó Último Hombre, su vino mendocino
El Flaco Schiavi, un histórico jugador de Boca, presentó Último Hombre, su vino mendocino en sociedad con otro deportista: el ex puma Eusebio Guiñazú.
Con opciones que arrancan en los $300 por botella, te contamos sobre 10 etiquetas de Francia, Italia, España, EE.UU., Sudáfrica y Nueva Zelanda que ya podés conseguir en Buenos Aires, con una excelente relación precio-calidad.
AS DE COPAS - Novedades13 de septiembre de 2017 www.glamout.comPara quienes amamos al vino, no hay mayor placer que explorar etiquetas diferentes todo el tiempo. Y si bien la Argentina ofrece cada vez mayor diversidad y calidad en cepas que van más allá del Malbec, poder beber otras variedades y estilos emblemáticos de cada rincón del mundo donde se elaboran ricos vinos es una experiencia apasionante.
Con esta premisa como punto de partida, la vinoteca y distribuidora Grand Cru acaba de presentar al mercado su renovado portfolio de vinos importados, donde se propone conformar una atractiva colección de etiquetas de origenes diversos, a precios que se pueden pagar con mayor frecuencia. Una estrategia muy sabia, para que las etiquetas del mundo que tanto añoramos probar se nos vuelvan más cotidianas (y más aún comparando con los precios inflados de unos cuantos vinos locales que no dan la talla con lo que se bebe afuera).
Aquí la lista completa, ordenada por precio, lista para agendar y beber:
Así como los vinos argentinos se descifran a partir del Malbec, en España la llave es el Tempranillo, con una particularidad: la cepa adquiere diferentes nombres según como se vá adpatando a su terroir, sin dejar de ser geneticamente Tempranillo. En éste caso, Tinta de Toro, donde Toro es además su denominación de origen.
Se trata de un 100% Tempranillo de la bodega Allegro con Spirito, super facil de beber y que representa una excelente bienvenida a los vinos españoles. Eso si, dada su intensidad y su carácter, no es para el aperitivo sino para cuando comienzan a llegar los primeros platos a la mesa.
Llega desde la D.O. Jumilla, donde brilla el Monastrell, una de las cepas tintas de moda en la península ibérica. En éste caso, la misma explica el 15% del vino, acompañando a un 85% de Syrah, variedad por la que la bodega se ha hecho famosa. Su nombre refiere a que su contenido proviene de 50 barricas que se destacaron por su calidad superlativa en la bodega, madera que a su vez le aportó complejidad y elegancia al corte final. Super expresivo, se deja beber y beber.
Los rosados de la Provence están de moda en todo el mundo, y bebiendo éste ejemplar se entiende el porqué. Todos los rosados locales van mutando para parecerse a aquellos, ganando en ligereza, frescura y sobre todo elegancia.
Pero para entender el fenómeno que está impactando de lleno en el estilo local, lo mejor es ir a las fuentes, y por poco más de $300 hoy es posible (y más sabiendo que muchos rosados argentinos del estilo estan por arriba de éste precio).
Elaborado a base de Cinsault, Grenache y Cabernet Sauvignon, es un vino de auténtico espíritu mediterráneo, lleno de frescura y aromas frutales típicos de la región de Côtes de Provence. Su color piel de cebolla y su hermosa botella, tan elegantes como el vino que contiene.
Montepulciano es una de las cepas más cultivadas en Italia y la región de Abruzzo produce vinos con más cuerpo y estructura que los que se encuentran en otras zonas de la Península Itálica.
Éste ejemplar elaborado por la bodega Villa Medoro gustará a los amantes del Syrah, del cuál reproduce su estilo y carácter: aromas a ciruelas maduras con toques especiados, taninos suaves y un paso muy jugoso. Es un vino vibrante al paladar y muy agradable.
Ideal para amantes de los Chardonnay de toda la vida, con esas notas de pan tostado, manteca y gran volumen en boca. Un dejo de modernismo le aporta algo más de dinamismo y frescura, reemplazando la sensación de pesadez de antaño por un paso más fluído y levemente cítrico, que lo vuelve más bebible.
Es un buen ejemplar para ver hacia donde evolucionan los Chardo californianos, un referencia ineludible en el mapa mundial de los vinos blancos.
Aquí otro ejemplar de referencia para los vinos de California, de la cepa tinta con la más se diferencian del resto del mundo: la Zinfandel. Allí encontró su terruño y se dá como en ningún otro lado.
De perfil moderno y delicado, es un vino donde manda la fruta, tanto negra como roja, junto con una agradable presencia de notas especiadas, que lo vuelven notablemente pimentoso. Muy equilibrado, ofrece una excelente estructura y un agradable final. Cierra por todos lados, y más a ese precio.
El proyecto conjuga magia, historia y nombres a los que el mundo del vino le rinde culto: Alexandre Sirechy Jean-Pierre Moueix, propietario del mítico Château Petrus, quienes se unieron para dar origen a esta bodega bautizada Marquis de Bordeaux.
Es un corte de 65% Merlot y 35% Cabernet Franc, de calidad excepcional, gran suavidad y muy fácil de beber. Su paso graso y equilibrado, donde la fruta se expresa entre fresca y algo madura, logra un perfecto balance y mucha elegancia.
Lo llamativo de éste vino es que se trata de un vino blanco elaborado a base de la cepa tinta insignia de Sudafrica, la Pinotage. Único en su tipo, nace en la región de Paarl, a 45 minutos de Ciudad del Cabo, y se fermenta en barricas durante 11 meses, dando como resultado un vino de carácter excéntrico, salvaje y muy singular. Su textura es cremosa y expresa notas frutales como ananá y banana, ideales para un aperitivo chic entre amigos.
La cepa Primitivo es el nombre que la Zifandel recibe en Italia, de modo que expresa la misma potencia y elegancia que su par americana. Pleno de sabores, es un tinto expresivo que explota de frutas y especias, amalgamadas con notas de cacao y vainilla. Un vino bien largo, dueño de una textura refinada, que lo hace valer su precio en cada sorbo.
Lo elabora La Cantine San Marzano que se encuentra en Puglia, en el corazón de la famosa denominación protegida "Primitivo di Manduria", entre los paradisíacos paisajes de los mares Jónico y Adriático.
La cepa Primitivo es el nombre que la Zifandel recibe en Italia, de modo que expresa la misma potencia y elegancia que su par americana. Pleno de sabores, es un tinto expresivo que explota de frutas y especias, amalgamadas con notas de cacao y vainilla. Un vino bien largo, dueño de una textura refinada, que lo hace valer su precio en cada sorbo.
Lo elabora La Cantine San Marzano que se encuentra en Puglia, en el corazón de la famosa denominación protegida "Primitivo di Manduria", entre los paradisíacos paisajes de los mares Jónico y Adriático.
Agradecemos a nuestros amigos de www.glamout.com por permitirnos compartir estos contenidos con uds!
El Flaco Schiavi, un histórico jugador de Boca, presentó Último Hombre, su vino mendocino en sociedad con otro deportista: el ex puma Eusebio Guiñazú.
Conoce la propuesta de esta institución de formación especializada en el área vitivinícola, que ofrece diplomaturas universitarias, master class, cursos y talleres con salida laboral los cuales son certificados por la prestigiosa institución universitaria Escuela Argentina de Negocios.
El almacén natural nació durante esta pandemia y su diferencial es que es atendido por nutricionistas especializados en alimentación saludable.
Una innovadora marca de vinos "single vineyars" de Barrancas, Mendoza, llegó con la intención de "generar el buen hábito de beber vinos de calidad".
Con 84 meses sobre lías y 100% Pinot Noir de Gualtallary, fue elegido mejor vino espumoso del año en los Premios Winexplorers.
Con tres espacios únicos, el reconocido chef lidera una propuesta que celebra la cocina de producto, los fuegos y la tradición argentina en el corazón del sur bonaerense.
Bodega & Estancia Colomé fue distinguida en la categoría "Experiencias y Turismo" durante la primera edición de los Premios Winexplorers.
En el corazón de Saavedra, Idilio ofrece una experiencia gastronómica única, que fusiona sabores y diseño, guiando a sus comensales a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.
Con viñedos en Los Chacayes y San Rafael, Bodegas Bianchi presenta una cosecha 2025 marcada por condiciones extremas y decisiones enológicas precisas. El resultado: blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter y personalidad, reflejo de dos terroirs de excelencia.