MENDOZA. Bianchi 2025: vinos que desafían al clima y celebran el terroir

Con viñedos en Los Chacayes y San Rafael, Bodegas Bianchi presenta una cosecha 2025 marcada por condiciones extremas y decisiones enológicas precisas. El resultado: blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter y personalidad, reflejo de dos terroirs de excelencia.

15 de mayo de 2025Redacción CentralRedacción Central
silvio-uvas-medium-size

La vendimia 2025 de Bodegas Bianchi estuvo signada por desafíos climáticos que pusieron a prueba la resiliencia de sus viñedos en Los Chacayes -Valle de Uco- y San Rafael. Temperaturas que alcanzaron los 43°C exigieron un manejo vitícola meticuloso para evitar el estrés hídrico y asegurar la calidad de la uva.  

Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de la bodega, destaca que "la naturaleza nos puso a prueba, pero la respuesta del viñedo fue admirable. Estamos ante una añada desafiante". Gracias a un manejo adecuado de la canopia y un plan de riego ajustado, se logró una excelente calidad tanto en la expresión frutal como en la frescura de los vinos base destinados a espumantes.  

Los vinos blancos, provenientes de San Rafael y Valle de Uco, se caracterizan por su intensidad frutal, acidez fresca y complejidad. Los varietales jóvenes ofrecen aromas tropicales, mientras que los blancos de guarda muestran gran estructura y volumen en boca, gracias a su fermentación en ánforas y barricas.  

En cuanto a los tintos, la gran revelación del año, el seguimiento minucioso permitió evitar una cosecha apresurada por la alta concentración de azúcar. El resultado son vinos con carácter y personalidad, reflejo de la adaptación y el esfuerzo enológico frente a las condiciones extremas.  

La cosecha 2025 de Bodegas Bianchi es una muestra de cómo la pasión y el conocimiento pueden transformar los desafíos en oportunidades, ofreciendo vinos que celebran la identidad de sus terroirs y la dedicación de quienes los elaboran.

Lo más visto