El Vino Argentino: un camino hacia la sustentabilidad y el reconocimiento mundial

Ana Viola, una figura destacada en la industria vitivinícola argentina, ha compartido sus perspectivas sobre el pasado, presente y futuro de la producción de vino en la región de Patagonia en una entrevista exclusiva.

Noticias06 de octubre de 2023Redacción CentralRedacción Central
anaviola_3

Cuando comenzó su carrera en San Patricio del Chañar, la región experimentó un auge explosivo que revitalizó la viticultura en la Patagonia. A pesar de los desafíos geográficos y climáticos, Viola destaca que la región sigue creciendo y ganando terreno en el mapa vitivinícola de Argentina. La disponibilidad de agua y el cambio climático están impulsando la producción de vinos en la Patagonia, y Viola ve un futuro prometedor para la región.

Sin embargo, uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la industria en Patagonia es el conflicto con una empresa extranjera que intenta registrar la palabra "Patagonia" para sus vinos elaborados en Chile y exportarlos a nivel mundial. Ana Viola, quien también es la Presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de Patagonia, está liderando la oposición a estos intentos, argumentando que sería un engaño al consumidor y podría obstaculizar las exportaciones legítimas de vinos patagónicos argentinos.

"Ya les dijimos que es un engaño al consumidor. Si quieren, pueden venir a hacerlos acá y ponerles como indicación geográfica Patagonia, pero no digamos mentiras", advierte Viola.

Viola subraya la necesidad de una mayor colaboración entre productores, instituciones educativas y organizaciones comerciales en la región de Patagonia para consolidarla como una marca vitivinícola de renombre. La formación de recursos locales y la promoción de la cultura del vino son esenciales para el crecimiento sostenible de la industria.

En cuanto a la sustentabilidad en la producción de vinos, Ana Viola aboga por un enfoque más amigable con el medio ambiente. En Malma Wines, la bodega de la familia Viola, están implementando protocolos de sustentabilidad y reduciendo su huella de carbono. Considera que los vinos producidos de manera natural deberían destacarse en las etiquetas y valora las certificaciones orgánicas como un paso hacia una producción más responsable y ecológica.

En términos de la incorporación de mujeres en la industria del vino, Viola destaca que su bodega, Malma, cuenta con una representación equitativa de género. Sin embargo, reconoce que en otras áreas de la industria, las mujeres enfrentan obstáculos debido a las responsabilidades familiares y las distancias geográficas. A pesar de estos desafíos, celebra la creciente presencia de mujeres en roles técnicos y de liderazgo en la viticultura.

Ser empresaria en Argentina, según Ana Viola, es cualquier cosa menos monótono y requiere una gran adaptabilidad y flexibilidad para enfrentar los desafíos cambiantes del entorno empresarial.

Finalmente, ella ve un futuro brillante para el vino argentino en el mundo y considera que el vino argentino tiene un potencial inmenso que debería ser abrazado por el Estado. La calidad excepcional de los vinos argentinos merece ser descubierta y apreciada a nivel mundial.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.