
Villa La Angostura lanza su marca de turismo gastronómico
“Cocina de montaña” es el producto de un trabajo articulado entre todos los sectores involucrados en la gastronomía angosturense.


El ciclo gastronómico contó con la participación de los reconocidos chef Germán Martitegui, Damián Betular, Christina Sunae, Gonzalo Aramburu y Lucas Olcese.
CORDILLERA - Villa La Angostura04 de agosto de 2021
Redacción Central
Durante cuatro días, Villa La Angostura y Cerro Bayo fueron el punto de encuentro para la mejor gastronomía argentina: en su sexta edición, "SABORES QUE UNEN" invitó a disfrutar de las creaciones de chefs de diferentes partes del país con los mejores productos locales en escenarios únicos, acompañados por vinos y espumantes de la bodega Cavas Rosell Boher.
"SABORES QUE UNEN" recibió a Germán Martitegui, chef y jurado de Masterchef, propietario de TEGUI –restaurante seleccionado en Latin America’s 50 Best Restaurants desde 2017 y el único restaurante argentino que integró la selección The World's 100 Best Restaurants 2019; Damián Betular, chef ejecutivo de Park Hyatt-Palacio Duhau y jurado de los programas de televisión Bake Off y Masterchef; Christina Sunae, chef y propietaria de Cantina Sunae y Apu Nena y Sunae Asian Cantina PH en Manila, Filipinas; Gonzalo Aramburu, chef y creador de Bis Bistró y Aramburu, restaurante seleccionado en Latin America’s 50 Best Restaurants desde 2017; y Lucas Olcese, chef ejecutivo de Rosell Boher Lodge, ganador del Oro Mejor Restaurante de Bodega del Mundo 2020.
La región patagónica estuvo representada por Federico Domínguez Fontán, chef del hotel Cacique Inacayal de Bariloche; Antonella Merchak y Milagros Mendez, chefs del restaurante angosturense Mamba; Natalia Mutchinick y Leandro Andrés, creadores de El Banquete y Sebastián Guevara de We Cook. El ciclo también recibió como invitada a la reconocida YouTuber Paulina Cocina, quien disfrutó de cada uno de los encuentros y tuvo la oportunidad de descubrir productos locales de la mano de quienes los elaboran.

“En cada edición de SABORES QUE UNEN generamos un nuevo espacio de encuentro entre amigos y colegas. Los cocineros comparten sus experiencias, exponen lo mejor de su talento y, tienen la predisposición para adaptarse a cocinas que no son las suyas, conocen nuevos productos y junto a cocineros locales y productores crean platos únicos que sólo se pueden degustar en un evento como este, creando recuerdos que quedan para siempre”, cuenta Marcela López Ghitta, directora de KULLHAUS y creadora del evento.
La primera cita de SABORES QUE UNEN fue en Tinto Bistró, restaurante de Martín Zorriegueta, en donde Christina Sunae y Lucas Olcese diseñaron un menú que combinó inspiración asiática, influencia mendocina y sabores patagónicos. Por ejemplo, los comensales degustaron Pao Bao, Patagonzola y quinotos; Hinojos, dressing de sauco y chorizo de jabalí; y Membrillos, arrope de uvas y aceite verde.
En la segunda jornada, en La Delfina, Jonatan Palavecino y Lucas Olcese fueron los anfitriones de Gonzalo Aramburu; juntos recorrieron Villa La Angostura y tomaron como inspiración su imponente naturaleza para crear sus platos. Ofrecieron una comida de seis pasos, en la que se destacaron platos como Fondo oscuro, langostinos y piedras calientes; Trucha arcoíris, apionabo y especias; y Lomo de ciervo, topinambur y crocante de limón.

La tercera cena del ciclo fue en Belluno, restaurante del Hotel Correntoso Lake & River, en donde Germán Martitegui y Damián Betular fueron recibidos por Lucas Dabrowski. La sorpresa fue protagonista: en la previa, los chefs anunciaron cada plato con solo una palabra, y fueron los encargados de develar cada preparación al llevarlos ellos mismos a cada una de las mesas.
En el marco de las vistas majestuosas en la cota 1500 del centro de esquí, Sabores que unen reunió en una larga mesa a productores, cocineros locales y regionales, que compartieron sus productos y recetas. Todos los invitados trajeron algo rico para disfrutar un almuerzo entre amigos y colegas.
“El objetivo del ciclo, es dar a conocer diferentes lugares del país y poner en valor la cultura local, a través de sus protagonistas, los productos de estación y los paisajes. Una vez más, Villa La Angostura quedó representada en cada uno de los encuentros de SABORES QUE UNEN”, agrega López Ghitta.

“Cocina de montaña” es el producto de un trabajo articulado entre todos los sectores involucrados en la gastronomía angosturense.

Del 28 al 31 de julio se llevará a cabo en Villa La Angostura un gran festival gastronómico con maridaje de vinos.

06/12 - Ingresá para más información

01/08 - Ingresá para más información



El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.

En la feria Pro Wein de San Pablo, seis bodegas desplegaron sus etiquetas y reafirmaron la identidad del vino neuquino: una fusión de viento, tierra y carácter patagónico que conquista nuevos horizontes.

El próximo jueves 6 de noviembre, Chiquín Fuegos & Cocina junto a Late Patagonia presentan una nueva experiencia gastronómica con la bodega Familia Schroeder. Una cena maridaje de cuatro pasos que invita a descubrir los aromas, sabores y texturas que definen la identidad patagónica.

Maichef nació en Argentina para transformar una cena en casa en una experiencia gastronómica completa: un chef profesional llega con los ingredientes, cocina, sirve y deja todo impecable. Un lujo accesible que combina la calidez del hogar con el encanto de un restaurante.

El 7 de noviembre el calendario invita a brindar por una cepa noble, de taninos sedosos y alma viajera. Desde Mendoza hasta la Patagonia, Sottano, Rosell Boher y Familia Schroeder presentan versiones que combinan elegancia, equilibrio y sentido de lugar.





