AS DE COPAS

Hoy empezamos a reconocer los varietales tintos y lo hacemos por un clásico: el cabernet suavignon.

AS DE COPAS07 de junio de 2018Redacción1Redacción1
as de copas

Hemos visto hasta ahora algunos de los varietales de uvas blancas más difundidas en nuestro país.

A continuación comenzaremos a ver los cepajes tintos más implantados en Argentina. Llegaron (al igual que los blancos de origen europeo), traídos por los conquistadores a través del Cuzco, pasando a Chile y desde allí a la Argentina. Entraron por la quebrada de Humahuaca hasta Santiago del Estero y otras desde Chile, cruzando la Cordillera de Los Andes y difundiéndose en Cuyo.

Fueron ejemplares de "Vitís Viniferas", que encontraron óptimas condiciones de climas y suelos en todo el territorio nacional, teniendo un desarrollo más destacado en Mendoza y San Juan. Estas regiones están favorecidas no sólo por suelo y clima, sino también por la influencia de civilizaciones de la región, los conquistadores, los Jesuitas, desarrollo económico, apoyo gubernamental, corrientes migratorias y tecnologías, entre la que destacamos el ferrocarril.

Ahora vamos a lo nuestro, comenzaremos por "el rey de los tintos": el Cabernet Suavignon

Es el varietal más prestigioso del mundo, que juntos al Merlot y Cabernet Franc integran la fórmula clásica de los grandes vinos de la zona de Bordeaux, de donde es originaria. Encontró en nuestro país terruños excepcionales para el logro de sus cualidades más deseables, aptitud debida a su adaptación a distintas geografías.
Para algunos un cepaje difícil, un tanto arisca y nada fácil de domesticar,pero también con una gran versatilidad de adaptación que queda demostrada en sus vinos. Se puede encontrar desde Salta hasta Neuquén, donde se producen vinos de distintas particularidades de acuerdo a las regiones, pero siempre conservando la intensidad, solidez y profundidad de sus matices.
En cuanto a sus vinos, en lo aromático encontraremos recuerdos a pimienta negra, pimiento, fresas, mermeladas de frutos rojos. En boca según la forma como haya sido elaborado sentiremos algo de astringencia, potencialidad de sus sabores, vinos fuertes, de buen color y cuerpo con elegancia.
El Cabernet Sauvignon parece tenerlo todo a su favor: prestigio, adaptación, personalidad, excelente ensamblaje en los vinos de corte y capacidad de añejamiento. Todas cualidades que lo convierten en el rey de los vinos tintos. El defecto que podríamos señalarle es quizás su vigorosidad, sobre todo durante su juventud, lo que se atenúa o suaviza con la guarda haciéndolo más redondo, más amable.

La frase de hoy se la dedicamos a los periodistas en su día:

"Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino los hace felices." Sir Alexander Fleming (Reino Unido, 1881 - 1955).

Salud y hasta la próxima.

José Luis Martín

[email protected]

Te puede interesar
MW_ROSE_27

MARTINO WINES presenta su primer Rosé de Merlot y Pinor Noir

Redacción Central
AS DE COPAS14 de octubre de 2021

MARTINO ROSÉ 2021 se suma a la línea de vinos varietales de la bodega que revalorizan cepas inusuales propias de Mendoza haciéndolas protagonistas de productos premium. Es un rosado fresco, versátil, bebible y atractivo con gran expresión frutal por su ligero paso por barrica.

as de copas

AS DE COPAS

Redacción1
AS DE COPAS09 de octubre de 2018

Seguimos "tomando" clases sobre vinos y hoy aprendemos cómo son los jóvenes y cómo los de guarda.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.