
Buenos Caprichos recibió el "Sello de Gastronomía Neuquina"
El restaurante ubicado a metros del Aeropuerto Internacional fue seleccionado por su estilo moderno, su elegancia y una carta con platos tradicionales y regionales.
El XIV Festival Provincial del Chef Patagónico se lució, no sólo con las mejores recetas de los chef más reconocidos, sino con una variedad de actividades que confirmaron su excelente posicionamiento. En este sentido el Ministerio de Turismo de la Provincia realizó una disertación sobre el Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina.
Sello de Gastronomía Neuquina08 de mayo de 2018 RedacciónEstuvieron presentes en la disertación la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, la subsecretaria de Turismo, Magdalena Ardito, la directora provincial del Relaciones Institucionales, Verónica Arnedo, y personal de fiestas populares y comunicación.
La actividad a cargo de la Dirección General de Calidad y Control de Gestión del Ministerio de Turismo; se realizó el domingo 29 de abril a las 10.30 horas en el escenario central del Festival por Daniela Gorriz directora general del área.
El Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina es un programa gratuito diseñado íntegramente por personal técnico de Ministerio. El programa se desarrolla con éxito desde el año 2016, son hasta el momento 36 los establecimientos gastronómicos distinguidos, que se encuentran distribuidos en las localidades de Añelo; Caviahue; Villa Pehuenia y Moquehue; Zapala; Picún Leufú; Villa La Angostura; San Martín de los Andes; Junín de los Andes; Aluminé; Plottier; San Patricio del Chañar; Centenario y la ciudad de Neuquén. En tanto, hay 7 establecimientos que se encuentran en proceso de implementación del Sello gastronómico situados en el Corredor Neuquén Norte.
Durante la ponencia se destacó la importancia de incorporar la temática de calidad en el rubro gastronómico en cada uno de los establecimientos de los corredores turísticos de la provincia y se mostró al público el trabajo realizado con el sector privado. Además se explicaron los requisitos para los interesados, y se mostró el impacto de las distinciones en el turista y en las comunidades de los destinos adheridos.
El Festival Provincial del Chef Patagónico fue declarado por la Legislatura provincial a través de la Ley N º 3093 Capital de la Gastronomía Neuquina; y por el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina de Interés Turístico dado el impacto económico en la región y en Chile.
En el cierre de la jornada de formación del festival participaron los disertantes del Ministerio de Turismo, Universidad Nacional del Comahue, chef del vecino país chileno, y el Programa Punto saludable del Ministerio de salud de la Provincia del Neuquén.
El restaurante ubicado a metros del Aeropuerto Internacional fue seleccionado por su estilo moderno, su elegancia y una carta con platos tradicionales y regionales.
Se reconoció a los establecimientos gastronómicos que ofrecen cartas y platos regionales con distinciones del Sello de Gastronomía Neuquina y Cocinar- Argentina.
18/08 - Ingresá para más información
Este fin de semana inicia el ciclo de Cocina con Sello Neuquino con reconocidos chefs de la región y en distintos restaurantes locales.
Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.
La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.
Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.
Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.
El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.