Enbiga 2017 capítulo 1: el sabor y los paisajes patagónicos en una combinación perfecta

El inicio: Alto Valle de Río Negro El cielo celeste a pleno y un sol que entibia el cuerpo y el alma nos regala un día perfecto de invierno en el corazón del Alto Valle de Río Negro.

Noticias04 de septiembre de 2017 Juan José Larrondo
Agrestis

La bodega Agrestis recibe a más de 30 cocineros, periodistas y operadores turísticos de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay Perú, Costa Rica y España en el inicio de ENBIGA, el encuentro bioceánico de gastronomía que el año pasado se hizo notar desde el país trasandino y ahora acaba de terminar de este lado de la cordillera.

Norberto Ghirardelli, dueño de Agrestis y el hacedor de sus excelentes espumantes, guía al grupo entre viñedos, tanques de acero inoxidable, pupitres y botellas en tanto explica el método champenoise, que le otorga a sus espumosos una calidad que los ubica entre los mejores de su tipo en el país.

Mientras tanto en la cocina, Federico Domínguez Fontán, uno de los referentes de la gastronomía patagónica y chef ejecutivo del Llao Llao de Bariloche trabaja junto a su brigada para ofrecer exquisiteces como Jabalí ahumado, pera y salsa de morrones rojos y explica lo que genera este evento: “es la simbiosis entre productores, cocineros y periodistas para promover el turismo gastronómico. Creo mucho en que hay que ir a probar los productos en el lugar que nacen porque se encuentran en su mayor expresión. Nosotros desde la montaña trajimos a Enbiga productos como ciervo, jabalí y trucha  para fusionar con los de acá del valle como manzana, pera y frutos secos”.

El grupo se moviliza en camionetas por las rutas patagónicas. La recorrida continúa en chacra 52 de Allen, donde su propietario y Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi, oficia de gran anfitrión. Como un guía experimentado marca el camino entre árboles desnudos de Manzanas y Peras y explica el cuidado que debe tener la producción para poder obtener la calidad de frutas de pepita que hace que este valle sea famoso en el mundo. Un poco más tarde, en el quincho y desde una preciosa cocina a leña de 1940, los cocineros María Seleme, Gabriela Martínez y Jerónimo Romero sacan una tarta de frutos secos y una torta estilo galesa con dulce de batata y chocolate que no se pueden creer. Al mismo tiempo, el periodista uruguayo Daniel Delprato y el bloggero Brasileño Fabio Alves compiten, entre risas, para ver quién ceba el mejor mate. Es el espíritu de Enbiga, el de la integración.

Un atardecer cinematográfico recibe al grupo en bodega Humberto Canale, la más antigua de Río Negro y donde vive la historia del vino de esta provincia.

Juan Garabito, que lleva 50 años de trabajo en la bodega, inicia el recorrido en el museo, donde se puede ver un pequeño camión en el que se transportaba el vino a principios del siglo XX y las máquinas de esa época con las que se hacía la molienda. El tiempo retrocede. Se siente el amor y pasión por el vino que los pioneros inocularon en el Alto Valle y que hoy persiste con la misma fuerza.

Es tiempo de probar los mejores productos de la bodega de la mano de Horacio Bibiloni, su enólogo, acompañados por riquísimas tapas. Cubas enormes de roble con capacidad para 20 mil litros rodean el lugar de la degustación. Se respira vino literalmente. Wonton de trucha y puerro se marida con Semillón de la línea Old Vineyards; empanaditas de hongos silvestres se saborean con Marcus Gran Reserva Merlot y en el brindis para despedirse del valle se luce el Humberto Canale Extra Brut acompañado por bombones de chocolate. La Patagonia al palo. El viaje sigue en Villa Pehuenia pero eso será la historia de la próxima nota. Continuará…

Mas notas de Juan José Larrondo en http://avolarblog.com/

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Pinot Noir

Pinot Noir: la elegancia líquida que seduce

Redacción Central
13 de agosto de 2025

Se acerca el 18 de agosto, cuando el mundo brinda por una de las cepas más delicadas y fascinantes. El Pinot Noir, con su frescura, sutileza y personalidad única, conquista tanto en espumosos como en tintos de perfil refinado. En Argentina, su historia se reinventa entre viñedos de altura y manos que lo elaboran con arte.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.

Neuquén al Plato

Neuquén al Plato: la primera edición llega a Villa El Chocón con una fiesta de sabores

Redacción Central
20 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Villa El Chocón será anfitriona de la primera edición de Neuquén al Plato. En el restaurante URO, el público podrá disfrutar de un menú con identidad regional creado por reconocidos chefs, maridado con vinos patagónicos y acompañado por experiencias culturales, turísticas y artísticas. La entrada será libre y gratuita.