Neuquén celebra el Día Mundial del Pinot Noir (la región patagónica como destacada en la producción de vinos sofisticados)

En un día marcado por la celebración del Día Mundial del Pinot Noir, la provincia de Neuquén se erige como un actor destacado en la industria vitivinícola, especialmente en lo que respecta a esta prestigiosa variedad de uva. Reconocida por su elegancia y sutileza, el Pinot Noir ha encontrado un hogar en la región de la Ruta del Vino de la Patagonia, donde ha florecido y ha ganado renombre a lo largo de los años.

Noticias22 de agosto de 2023Redacción CentralRedacción Central
familia-schroeder

La provincia de Neuquén se destaca en el panorama vinícola argentino con un crecimiento constante en la superficie destinada al cultivo de la uva Pinot Noir. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Neuquén ha aumentado su área de cultivo en un 3,8% a lo largo de los años, posicionándose como la segunda provincia con mayor superficie plantada de Pinot Noir a nivel nacional. Aunque Mendoza lidera este ranking con 1.445 hectáreas (73,4%), Neuquén no se queda atrás, con 239 hectáreas (12,1%), seguida por Río Negro con 127 hectáreas (6,4%).


En 2022, Neuquén cultivó un total de 1.969 hectáreas de Pinot Noir, contribuyendo al 1% del cultivo total de vid en el país. Esta cepa ha demostrado su versatilidad al prosperar en diversas provincias vitivinícolas argentinas. En un análisis del período 2013-2022, se observa un aumento del 3,4% en la superficie dedicada a Pinot Noir en todo el país. Mientras Mendoza registró un crecimiento del 5,2%, Neuquén mantuvo un saludable aumento del 3,8%, contrastando con una disminución del 0,7% en Río Negro y un 8,1% en el resto del país.

En términos de comercialización, el vino varietal de Pinot Noir ha experimentado un crecimiento constante. En 2022, se comercializaron 34.915 hectolitros de vino varietal puro y 2.016 hectolitros de vino corte con otras variedades.

Estos números se traducen en un 0,7% del total de vinos varietales comercializados en el país, que ascendió a 4.928.444 hectolitros. En ese mismo año, el 47% de los vinos varietales de Pinot Noir se destinaron a la exportación, mientras que el 53% restante se mantuvo en el mercado interno.

El Pinot Noir, originario de la región francesa de la Borgoña, ha encontrado en la provincia de Neuquén y la Ruta del Vino de la Patagonia un entorno propicio para su desarrollo. La combinación de condiciones climáticas y suelos adecuados ha permitido que esta delicada variedad de uva prospere y produzca vinos de renombre internacional. La Ruta del Vino Neuquina, que abarca localidades como San Patricio del Chañar, Añelo, Senillosa y Chos Malal, se ha convertido en un referente en la producción de vinos de alta gama.

El Pinot Noir es conocido por su fina piel y bajos niveles de compuestos fenólicos, lo que se traduce en vinos de color claro, cuerpo medio y taninos suaves. Sus aromas a frutas rojas, como cerezas, frambuesas y fresas, son característicos cuando son jóvenes. A pesar de ser una variedad desafiante de cultivar y vinificar, el esfuerzo ha valido la pena, ya que produce algunos de los vinos más elegantes del mundo.

Con la celebración del Día Mundial del Pinot Noir, Neuquén reafirma su posición como un actor influyente en la industria vitivinícola, destacando su dedicación a la producción de vinos de calidad y su papel fundamental en la promoción de la cepa insignia de la región. Con la combinación única de clima, suelo y pasión por el vino, Neuquén continúa consolidándose como un destino de referencia para los amantes del vino de todo el mundo.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".