Sencilla, común y universal ¡feliz día tortilla!

La tortilla de papa como se la conoce actualmente es originaria de España, aunque en América ya existía una preparación en base a huevos en forma de tortilla. Los españoles introdujeron la papa en Europa, y allí comenzaron a crear las tortillas con papa, huevo y cebolla.

Noticias09 de marzo de 2023 M.E.G
WhatsApp Image 2023-03-09 at 16.24.11

La tortilla de papa es una preparación sencilla que tiene técnicas profesionales para lograr su forma perfecta. El mayor desafío siempre es dar vuelta la tortilla en el aire y no son muchos los que se atreven a hacerlo así.

Todos tenemos nuestras preferencias acerca de este alimento, que nos gusta más cocida, mas “babe” cuando nuestra preferencia es más jugosa y hay por supuesto de todo tipo de tortillas, siendo la más conocida la de papas como las designamos en Argentina o de patatas como se menciona en España.

Respecto de su origen hay quienes la sitúan en Europa cerca de 1604 y adjudican al cocinero Belga Lancelot de Casteau su creación. Otros estudios señalan que se originó en Extremadura, España, por un invento del Marqués de Robledo. Según el trabajo La patata en España, escrito por el científico Javier López Linage, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, la primera referencia documentada de la tortilla de papas se encuentra en la localidad de Villanueva de la Serena, en Extremadura. Villanueva de la Serena, el 27 de febrero de 1798.

Ese texto fechado el 27 de febrero de 1798 atribuye la invención de la tortilla de papas a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo, dos hacendados de Villanueva de la Serena, que buscaban encontrar un alimento barato para paliar las hambrunas de sus tierras.

También existe una controversia respecto de si es americana la invención por cuanto la papa es de originaria de este continente o efectivamente es española. Hay estudios que señalan que antes de la llegada de los conquistadores ya existía un tipo de tortilla que llevaba papas, pero la insistencia de las publicaciones españolas apropiándose de su creación fueron volcando la balanza y dando como resultado esa convicción. Ya sea cuajando el huevo por completo o semicuajado, más gruesa o más delgada, recién elaborada o luego de estar en reposo, la tortilla es uno de los platos más representativos de España y de sus herederos culturales. En Argentina la tortilla llegó y se instaló de la mano de la inmigración y sigue siendo uno de los platos más populares.

Cada 9 de marzo se celebra en el mundo el día internacional de la tortilla, las tradicional de papas, la vegetal de acelga, la que lleva chorizo colorado, la de arroz o la de zapallitos son las más conocidas en nuestro país. Una de las que más popularidad disfruta en estos tiempos es una que realizan las @laschicasdela3 en el mercado central de Buenos Aires y que tienen un relleno de Jamón y queso que causa furor. Me retiro despacito y en silencio para intentar cocinar la mía con cebolla caramelizada y un tanto jugosa. Chau

M.E.G.

 

Todos tenemos nuestras preferencias acerca de este alimento, que nos gusta más cocida, mas “babe” cuando nuestra preferencia es más jugosa y hay por supuesto de todo tipo de tortillas, siendo la más conocida la de papas como las designamos en Argentina o de patatas como se menciona en España.

Respecto de su origen hay quienes la sitúan en Europa cerca de 1604 y adjudican al cocinero Belga Lancelot de Casteau su creación. Otros estudios señalan que se originó en Extremadura, España, por un invento del Marqués de Robledo. Según el trabajo La patata en España, escrito por el científico Javier López Linage, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, la primera referencia documentada de la tortilla de papas se encuentra en la localidad de Villanueva de la Serena, en Extremadura. Villanueva de la Serena, el 27 de febrero de 1798.

Ese texto fechado el 27 de febrero de 1798 atribuye la invención de la tortilla de papas a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo, dos hacendados de Villanueva de la Serena, que buscaban encontrar un alimento barato para paliar las hambrunas de sus tierras.

También existe una controversia respecto de si es americana la invención por cuanto la papa es de originaria de este continente o efectivamente es española. Hay estudios que señalan que antes de la llegada de los conquistadores ya existía un tipo de tortilla que llevaba papas, pero la insistencia de las publicaciones españolas apropiándose de su creación fueron volcando la balanza y dando como resultado esa convicción. Ya sea cuajando el huevo por completo o semicuajado, más gruesa o más delgada, recién elaborada o luego de estar en reposo, la tortilla es uno de los platos más representativos de España y de sus herederos culturales. En Argentina la tortilla llegó y se instaló de la mano de la inmigración y sigue siendo uno de los platos más populares.

Cada 9 de marzo se celebra en el mundo el día internacional de la tortilla, las tradicional de papas, la vegetal de acelga, la que lleva chorizo colorado, la de arroz o la de zapallitos son las más conocidas en nuestro país. Una de las que más popularidad disfruta en estos tiempos es una que realizan las @laschicasdela3 en el mercado central de Buenos Aires y que tienen un relleno de Jamón y queso que causa furor. Me retiro despacito y en silencio para intentar cocinar la mía con cebolla caramelizada y un tanto jugosa. Chau

M.E.G.

 

La tortilla de papa es una preparación sencilla que tiene técnicas profesionales para lograr su forma perfecta. El mayor desafío siempre es dar vuelta la tortilla en el aire y no son muchos los que se atreven a hacerlo así.

Todos tenemos nuestras preferencias acerca de este alimento, que nos gusta más cocida, mas “babe” cuando nuestra preferencia es más jugosa y hay por supuesto de todo tipo de tortillas, siendo la más conocida la de papas como las designamos en Argentina o de patatas como se menciona en España.

Respecto de su origen hay quienes la sitúan en Europa cerca de 1604 y adjudican al cocinero Belga Lancelot de Casteau su creación. Otros estudios señalan que se originó en Extremadura, España, por un invento del Marqués de Robledo. Según el trabajo La patata en España, escrito por el científico Javier López Linage, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, la primera referencia documentada de la tortilla de papas se encuentra en la localidad de Villanueva de la Serena, en Extremadura. Villanueva de la Serena, el 27 de febrero de 1798.

Ese texto fechado el 27 de febrero de 1798 atribuye la invención de la tortilla de papas a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo, dos hacendados de Villanueva de la Serena, que buscaban encontrar un alimento barato para paliar las hambrunas de sus tierras.

También existe una controversia respecto de si es americana la invención por cuanto la papa es de originaria de este continente o efectivamente es española. Hay estudios que señalan que antes de la llegada de los conquistadores ya existía un tipo de tortilla que llevaba papas, pero la insistencia de las publicaciones españolas apropiándose de su creación fueron volcando la balanza y dando como resultado esa convicción. Ya sea cuajando el huevo por completo o semicuajado, más gruesa o más delgada, recién elaborada o luego de estar en reposo, la tortilla es uno de los platos más representativos de España y de sus herederos culturales. En Argentina la tortilla llegó y se instaló de la mano de la inmigración y sigue siendo uno de los platos más populares.

Cada 9 de marzo se celebra en el mundo el día internacional de la tortilla, las tradicional de papas, la vegetal de acelga, la que lleva chorizo colorado, la de arroz o la de zapallitos son las más conocidas en nuestro país. Una de las que más popularidad disfruta en estos tiempos es una que realizan las @laschicasdela3 en el mercado central de Buenos Aires y que tienen un relleno de Jamón y queso que causa furor. Me retiro despacito y en silencio para intentar cocinar la mía con cebolla caramelizada y un tanto jugosa. Chau

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".