Celebremos el Día de la Lasagna: una oda gourmet a la reina de las pastas

Hoy, 29 de julio, se honra mundialmente esta icónica preparación italiana que combina capas de pasta, salsa, quesos y ragú. Es la excusa perfecta para cocinar o disfrutar versiones gourmet en tu restaurante favorito.

29 de julio de 2025Redacción CentralRedacción Central
Lasagna

Hoy se celebra el Día de la Lasagna, una fecha festejada con entusiasmo cada 29 de julio. Es el momento ideal para rendir tributo a uno de los platos más reconfortantes y sofisticados que existen, y hacerlo con estilo.

La lasagna llegó a Italia desde la Edad Media, con raíces que algunos rastrean hasta el griego laganon o el latín lasanum. Desde entonces, las cocinas de la región Emilia‑Romagna la transformaron en una obra maestra italiana: capas de pasta ancha, ragú carnoso, salsa bechamel cremosa y abundante parmigiano reggiano. Hoy este plato es celebrado en cada rincón del mundo.

Reinterpretarla con elegancia

Este Día de la Lasagna es la excusa perfecta para saborear versiones contemporáneas que combinan técnica, ingredientes premium y creatividad:

Versiones gourmet con carne wagyu o cordero especiado, donde el ragú adquiere una textura jugosa y única.
Lasagna vegetariana con ingredientes como borragine, quesos suaves artesanales y un chorrito de aceite de oliva extra virgen.

Incluso propuestas audaces como la lasagna de salmón y espárragos, ideal para combinar con vinos blancos de mayor acidez.

Una cadena de solidaridad al estilo lasagna

Mientras muchos celebran ante la mesa, en Australia la iniciativa independiente Lasagna Love decidió hacer una diferencia concreta: voluntarios preparan y entregan lasagnas caseras a familias necesitadas, sin preguntas y con una dosis de empatía. Esta acción solidaria se intensificó justo con motivo del Día de la Lasagna.

Consejos gourmet para preparar la lasagna perfecta

Hacé el ragú con cocción lenta, usando carne mixta (res, cerdo o cordero levemente especiado) y vino tinto de buena estructura. Preparate la bechamel con leche entera, manteca y nuez moscada recién rallada, buscando una textura cremosa pero ligera.

Ensablada en capas precisas: pasta, ragú, bechamel, queso y repetir; cocela cubierta con papel aluminio durante los primeros 30 minutos y luego gratiná hasta lograr cobertura dorada y burbujeante.
Dejalá reposar 10‑15 minutos antes de servir para que se asiente y los sabores se integren.

Maridaje perfecto

Una lasagna intensa requiere un tinto con carácter: un Nebbiolo italiano, un Malbec argentino de buena crianza o un Chianti Classico Reserva logran equilibrio ideal. También va muy bien con un rosé fresco y aromático, si el clima lo permite.

Hoy no es sólo un día para comer: es una celebración cultural que nos conecta con tradiciones milenarias, con innovación y con quienes comparten el calor del hogar a través de un plato. 

 

Lo más visto
Bodega Don Bosco

MENDOZA | Descubrí la bodega más antigua de Argentina y su legado

Redacción Central
21 de julio de 2025

En Rodeo del Medio, la histórica bodega salesiana Don Bosco abre sus puertas para sumergirte en su cava centenaria, con degustaciones de vinos premium y aceite de oliva de excelencia, todo enmarcado en una experiencia educativa y de impacto social.

leon-vino-luigi

LEON: el Cabernet Sauvignon con el que Luigi Bosca desafía al mundo

Redacción Central
23 de julio de 2025

Inspirado en los grandes vinos de Napa Valley y Burdeos, y en la historia familiar de los Arizu, LEON es el nuevo Cabernet Sauvignon de Luigi Bosca que honra la tradición y apuesta al futuro. Un vino de alta gama que fusiona sabiduría, origen y elegancia en cada copa.

Brindis

CIPOLLETTI | Sabores con historia: una noche de maridaje patagónico

Redacción Central
29 de julio de 2025

Chiquín Fuegos y Cocina y la bodega Humberto Canale se unen para ofrecer una experiencia sensorial única. Una cena por pasos con maridajes que recorren los aromas y sabores de la Patagonia profunda. Será el jueves 31 de julio, con cupos limitados. Organizado por Late Patagonia.