BUENOS AIRES | Templos de la muzza: un recorrido por las pizzerías más antiguas

Desde 1927, estas joyas porteñas mantienen viva la tradición de la pizza con identidad propia. Historia, barrio y muzzarella en porciones generosas.

24 de julio de 2025Redacción CentralRedacción Central
Pizzerías

Buenos Aires y la pizza comparten una historia de amor que lleva más de un siglo. Con masa alta, salsa abundante y muzzarella que se desborda, la pizza porteña no solo tiene estilo propio, sino también lugares emblemáticos donde esa tradición se mantiene intacta.

La ciudad cuenta con más de mil pizzerías solo en CABA, según la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (APYCE). Algunas de ellas llevan casi 100 años sirviendo porciones humeantes en bandejas de aluminio y mesas de fórmica.

Te invitamos a recorrer algunas de las más antiguas, verdaderos íconos donde cada porción es una postal de época:

Pin Pun (1927) – Almagro

La más antigua según APYCE. Fundada por inmigrantes italianos en Avenida Corrientes 3954, este templo de la muzza sigue encendiendo hornos desde hace casi un siglo. Fue distinguida como la mejor pizzería de Buenos Aires en 2018 y forma parte de la mítica “Muzza5K”. Tiene otras sucursales, pero esta es la cuna.

 
Burgio (1932) – Belgrano

Giuseppe Burgio la fundó con la receta que trajo desde Italia. Ubicada en Av. Cabildo 2477, conserva la estética original: pizarras con letras plásticas, venecitas en las paredes y sillas con tapizado de cuerina. Su pizza al molde es un homenaje a los clásicos.

 
Banchero (1932) – La Boca

La leyenda dice que aquí nació la fugazzeta. La familia Banchero llegó desde Recco, Italia, y creó esta joya en Almirante Brown y Suárez. Personalidades como Quinquela Martín y Evita pasaron por sus mesas. Hoy también tiene sucursal en el microcentro.

 
Güerrin (1932) – Centro

Un clásico de Corrientes al 1300 que no necesita presentación. Fundada por dos genoveses, es famosa por su barra repleta de comensales parados devorando porciones. No tiene sucursales: la experiencia es una y está ahí, en el corazón del teatro porteño.

 
Las Cuartetas (1932) – Centro

Ubicada en Corrientes 838, su nombre rinde homenaje a Alberto Vaccarezza, quien escribía cuartetas en sus servilletas. Fundada por inmigrantes vascos y catalanes, sigue en manos de sus descendientes. Su fugazzeta rellena es poesía en forma de pizza.

 
Angelín (1938) – Chacarita

La familia Pintos puso en marcha este clásico donde aún se cocina al horno a leña. Son los creadores de la “pizza canchera”: fina, crocante y sin queso. También son célebres por su fainá. Hoy, la tercera generación sigue al frente en Av. Córdoba 5270.

 
Estas pizzerías no son sólo locales gastronómicos: son piezas vivas de la identidad porteña, lugares donde el sabor, la historia y el barrio se encuentran en cada porción. ¿Ya sabés cuál vas a visitar primero?

Lo más visto
Bonarda

MENDOZA | Semana del Bonarda: el vino que conquista con identidad y elegancia

Redacción Central
17 de julio de 2025

Del 1 al 9 de agosto, bodegas, municipios e instituciones celebran la cepa insignia del este mendocino con una agenda de actividades presenciales y virtuales. El Bonarda argentino, segunda variedad tinta más plantada del país, se afirma como símbolo de diversidad y proyección en el mundo del vino.

Bodega Don Bosco

MENDOZA | Descubrí la bodega más antigua de Argentina y su legado

Redacción Central
21 de julio de 2025

En Rodeo del Medio, la histórica bodega salesiana Don Bosco abre sus puertas para sumergirte en su cava centenaria, con degustaciones de vinos premium y aceite de oliva de excelencia, todo enmarcado en una experiencia educativa y de impacto social.

Bodega Piedra Negra

MENDOZA | Cabalgatas, blends personalizados y sabores con vista a los Andes

Redacción Central
25 de julio de 2025

La bodega Piedra Negra ofrece propuestas invernales que combinan naturaleza, sabores intensos y creatividad. Desde cabalgatas entre viñedos hasta un exclusivo almuerzo “omakase” en la casa de François Lurton, cada actividad invita a descubrir el vino desde una nueva perspectiva.