MENDOZA | Semana del Bonarda: el vino que conquista con identidad y elegancia

Del 1 al 9 de agosto, bodegas, municipios e instituciones celebran la cepa insignia del este mendocino con una agenda de actividades presenciales y virtuales. El Bonarda argentino, segunda variedad tinta más plantada del país, se afirma como símbolo de diversidad y proyección en el mundo del vino.

17 de julio de 2025Redacción CentralRedacción Central
Bonarda

La Semana del Bonarda se celebrará del 1 al 9 de agosto, con actividades que continuarán hasta fin de mes. Con epicentro en Mendoza, la propuesta invita a redescubrir esta variedad a través de experiencias presenciales y virtuales que combinan historia, actualidad y futuro. El Bonarda argentino, con su carácter versátil y su fuerte arraigo en el Este mendocino, se convierte en el protagonista de una celebración que busca visibilizar su aporte a la identidad vitivinícola nacional.

Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Bonarda es, en superficie, la segunda variedad tinta más plantada de Argentina, después del Malbec. Llegó a nuestro país a fines del siglo XIX de la mano de la inmigración europea, y su cultivo se concentró inicialmente en la región de Cuyo.

Varietal de alta gama

Conocida por sus racimos compactos, hojas enteras y brotes intensamente coloreados, esta variedad fue históricamente utilizada como base de vinos comunes por su alto rendimiento y su excelente aporte de color. Sin embargo, el descubrimiento de su gran potencial enológico dio lugar a un cambio en su manejo en viñedo: se redujeron los rindes para alcanzar mayor calidad, y así comenzó su desarrollo como varietal de alta gama.

Hoy el Bonarda ofrece vinos de gran intensidad cromática —con tonos púrpura y rojo rubí— y un perfil aromático atractivo, donde destacan frutas rojas como frambuesa, cassis y cereza, así como moras, ciruelas o arándanos. En boca es amable, con taninos suaves, logrando vinos elegantes y aterciopelados.

Las cifras

En Mendoza, el mayor porcentaje de superficie cultivada con Bonarda se concentra en el departamento de San Martín (24,7%), seguido por Lavalle (14,3%), Rivadavia (12%) y San Rafael (11%). En total, el 53% del Bonarda mendocino se ubica en la zona Este, lo que refuerza su protagonismo en esta semana de celebración.

Organizan esta edición la Municipalidad de San Martín, el Fondo Vitivinícola, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, la Municipalidad de Junín, junto con cámaras de vinotecas, bodegas de toda la provincia y emprendimientos privados. Todos, trabajando de manera articulada, se unen en una agenda común para dar mayor visibilidad a la cepa. Más información en Instagram: @bonarda_argentina. 

Lo más visto
Luigi Bosca - Cabernet

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: tradición, estilo y una mirada global

Redacción Central
26 de agosto de 2025

El 28 de agosto se celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la cepa tinta más cultivada y admirada en el mundo. En Argentina, Luigi Bosca honra su legado con dos grandes exponentes: LEON y De Sangre, vinos que condensan más de 60 años de historia familiar con esta variedad en tierras mendocinas.

cabernet-sauvignon-racimo

Día del Cabernet Sauvignon: historia y elegancia en cada copa

Redacción Central
28 de agosto de 2025

Hoy se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, la cepa que combina carácter, elegancia y versatilidad. Una fecha ideal para descorchar una buena botella y rendir homenaje a uno de los vinos más admirados del planeta.