Un postre con historia

La historia dulce argentina está llena de delicias creadas a partir de errores fortuitos que derivan en postres increíbles y mentes creativas que idean platos imposibles de no probar. Dentro de las recetas originales nacionales una de las más emblemáticas debe ser la torta Balcarce, nacida en la ciudad que le da su nombre, y cuya receta original aun hoy es protegida por la confitería que la vio nacer.

Noticias19 de octubre de 2022 M.E.G
postre balcarce

Sus orígenes se remontan al café París y a la cabeza del pastelero Guillermo Talou. En 1950 él desarrolló una receta similar al postre Imperial Ruso, por lo que en un principio era conocido como ‘postre Imperial'. Poco a poco la invención de Talou fue ganando popularidad y se hacían largas filas para conseguir su porción.

Luego el maestro pastelero se trasladó a Mar del Plata donde proveía a varias confiterías con su postre. Pero en 1958 le llegó una oferta de parte de Domingo Dondero para vender su marca y la fórmula original. Para ese entonces el postre ya era conocido como ‘Balcarce' en tierra marplatense por la ciudad de origen de Talou.

La familia Dondero se hizo con la receta y fundó la compañía Balcarce para empezar a comercializarlo. Años más tarde incorporaría alfajores marplatenses, budines y pan dulces, además de abrir cafés con la marca. Después de entrar en concurso de acreedores en 2002, la firma pasó a manos de la familia Sanabria.

Sin embargo, Talou no se quedó de brazos cruzados y, aunque durante varios años estuvo alejado del rubro, en 1969 se asoció con su amigo Rogelio Adobatti y abrieron un local en Balcarce para traer de regreso el postre. Desde hace más de 50 años que la confitería Comoantes protege la receta original de Talou y continúa como una parada obligatoria para los fanáticos que van a la Costa Atlántica.

El Imperial ruso

Se conoce que este postre fue creado en la tradicional Confitería El Molino de la ciudad de Buenos Aires. La historia cuenta que Cayetano Brenna, un inmigrante italiano que había llegado al país, adquirió en 1904 un local en la esquina entre la Avenida Callao y la Avenida Rivadavia en la ciudad de Buenos Aires. Tras haber realizado tal adquisición, éste inauguró su confitería en 1916. Dentro de su local se creó el postre imperial ruso. El nombre le fue dado en homenaje a la exterminada dinastía de zares o emperadores rusos de los Romanov condecorado de tal manera por su propio dueño. El edificio en el cual se situaba la confitería era de los más altos de ese entonces, y por tal era y es de los más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires. El histórico café de la esquina de Callao y Rivadavia, frente al Congreso, era conocido por la calidad de su pastelería, que se preparaba en la cocina del subsuelo siguiendo las indicaciones de sus fundadores, dos inmigrantes italianos que inauguraron el local en 1916. La historia argentina está llena de dulces. Aunque no toda nuestra historia haya sido muy dulce.

M.E.G.

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
bodegamalma-nqn

Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

Redacción Central
20 de diciembre de 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global.

Captura de pantalla 2025-01-07 a la(s) 10.33.07 a. m.

La 1ª Feria de Vinos en Cipolletti. Wine Lovers Patagonia Edición Río.

Redacción Central
07 de enero de 2025

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la 1ª Feria de Vinos "Wine Lovers Río", en el Hotel y Casino del Río en Cipolletti. Este evento, organizado por Late Patagonia y Antociano catas privadas, promete ser una celebración única para todos los amantes del vino, combinando la pasión por la enología con una oferta gastronómica local que deleitará a los asistentes.

losamores.jpg

Los Amores desembarca en Neuquén con una propuesta única en helados

Redacción Central
06 de enero de 2025

La reconocida heladería "Los Amores", con más de 50 años de trayectoria en el país, inaugura una nueva franquicia en la ciudad de Neuquén. Ubicada en calle Illia 44, la apertura oficial será el próximo martes 7 de enero y promete ser un evento especial para la comunidad local, con actividades y sorpresas para todos los asistentes.

lagohermoso

Un regreso con sabor y estilo en la Patagonia: Malamado Lago Hermoso

Redacción Central
09 de enero de 2025

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.