Qué te pasa choripán

Aunque parezca un platillo sencillo de hacer, un buen choripán se distingue por la calidad del chorizo argentino y suficiente chimichurri untado en un pan crujiente; todo en conjunto hace una comida que enamora a cualquiera.

Noticias15 de septiembre de 2022 M.E.G
chori

Hay como un revival de este bocado argentino que se fue extendiendo por toda América del sur; nadie hoy con razonable objetividad puede negar que su origen es estrictamente argentino sin embargo uruguayos, chilenos y paraguayos comparten el gusto por este sándwich; El origen de este bocado se remonta al siglo XIX en pequeños pueblos de Río de la Plata. Los habitantes de la región, -también conocidos como gauchos- realizaban pequeñas celebraciones alrededor del fuego y de la carne. Al ser habitantes con pocos recursos, muchos de ellos recurrían al pan y al ganado que ellos mismos procuraban para abastecer a sus familias, por lo que el consumo de ambos fue notorio durante muchos años.

Aunque parezca un platillo sencillo de hacer, un buen choripán se distingue por la calidad del chorizo argentino y suficiente chimichurri untado en un pan crujiente; todo en conjunto hace una comida que enamora a cualquiera.

Mucha gente acostumbra a comerlo como aperitivo de los cortes principales de un asado, aunque también llega a ser la estrella de los asados en las llamadas chorizadas. 

A diferencia del chorizo convencional, el argentino se elabora con especias -como albahaca, tomillo, laurel o perejil- y vino. Es un embutido que no pasa por ningún proceso de ahumado como en otros países vecinos.

El chorizo que se utiliza para la elaboración del choripán se llama criollo, es muy blando y de aspecto crudo. Está elaborado con carne de vaca y cerdo, resaltando mucho más los sabores de la primera.

Detalles no menores

No vale otra variedad de chorizo que no sea el argentino. Nunca sabrá igual con una variedad de Pamplona (vasco que usan los uruguayos) ni con el verde de Toluca (de origen mexicano). Las diferencias principales son los condimentos de la carne y definitivamente podemos decir que nada va tan bien como la carne de la pampa húmeda.

El pan tradicional para prepararlo es la baguette. Podemos utilizar otro como rosetas o felipe, pero debemos advertirte que la corteza crujiente hace toda la diferencia a la hora de dar la mordida.

Lo mismo pasa con el chimichurri es una salsa que no tiene competencia para el paladar nacional.

Algunos tips para la cocción indica que la parrilla debe tener mucha brasa. Por la cantidad de grasa del chorizo, en el momento en el que lo metas a cocinar debes tener cuidado de no quemarlo. Porque la grasa sobre las brasas hará llamas. Si te gusta bien cocido lo podes abrir tipo mariposa y cocerlo bien haciendo una costrita leve.

Depende de la intensidad del fuego, pero el chorizo llevá aproximadamente 10 minutos por lado. Te recomendamos solo dar una vuelta para que no se deshaga.

El pan también pasa por la parrilla para que tome un color dorado intenso y los aromas del humo. Según el purismo argentino, un choripán que tiene algo más que chimichurri no es un choripán. Vos prepara la salsita a tu gusto y disfruta del aperitivo.

¿El mejor maridaje? Puede ser un tinto, aunque la moda ahora indique que se esta consumiendo mucha cerveza. Adentro con una buena, nos vemos.

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.

Árbol

Sabores que abrazan y gestos que florecen: la magia de Árbol

Daniela Posolda
04 de julio de 2025

Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.