Celebremos la vida, honremos la Madre Tierra

Cada vez con mayor fervor y en muchas y distintas regiones del país se realiza el ritual de la Pachacama, ofrenda que se realiza a la Madre Tierra. También en buena parte del país se prepara la caña con ruda.

Noticias01 de agosto de 2022 M.E.G
CANA-CON-RUDA-JANUS

¿Cómo se toma la caña con ruda? Es una pregunta que se vuelve frecuente cada 1 de agosto, cuando los pueblos originarios de América Latina celebran el Día de la Pachamama, o Día de la Madre Tierra.

Para este Día de la Pachamama, la costumbre es de tomar caña con ruda y se inició en los pueblos originarios de América y fundamentalmente se arraigó en el norte y el Litoral argentino.

Tiene que ver que durante todo el mes de agosto se celebra a la Pachamama, la Madre Tierra, y por eso se la honra espantando los males del invierno para conservar la buena salud. Los guaraníes entendían antiguamente que en agosto se producía la mayor cantidad de muertes por frío y lluvias. 

La caña con ruda tiene que ver con que se usaba como medicina, contra los parásitos, los malestares intestinales y las picaduras de bichos. En este sentido, tomar caña con ruda el 1 de agosto se transformó en un ritual.

Cómo se toma la caña en el Día de la Madre Tierra

La tradición indica que se deben tomar tres tragos de caña con ruda en ayunas.

El ritual del Día de la Pachamama también un ritual que consiste en pedir, bendecir y agradecer las buenas cosechas, el buen clima, la abundancia del suelo y los animales. Durante todo el mes de agosto la Madre Tierra es honrada con celebraciones. Cuando se festeja el inicio del período de fertilidad de la Madre Tierra y, por ende, durante todo ese mes se realizan rituales y ceremonias de agradecimiento en los que se manifiesta "la reciprocidad que hay entre el hombre, la mujer y el mundo andino”.

Las ofrendas a la tierra

El ritual de "dar de comer a la Tierra" consiste en abrir un hoyo en el suelo y ofrecer alcohol, hojas de coca, cigarrillos y todas aquellas comidas a base de maíz, papas y quínoa como empanadas, tamales, guisos de papa lisa o papa verde, picante de mondongo o de panza con maíz que se pela con ceniza. También se ofrenda bebidas alcohólicas como chicha de maíz, vino y cerveza.

En su alrededor el pozo está adornado con serpentinas y lanas de colores y con pequeños braseros encendidos con preparaciones especiales de incienso, donde se depositan las ofrendas.

Esa noche las comunidades de Humahuaca y los pueblos Andinos de toda América dedicarán oraciones y ofrendas a la Madre Tierra, en una celebración que forma parte de la herencia cultural ancestral de los pueblos originarios, profundamente respetada en toda su diversidad e interculturalidad. 

Me voy despidiendo y les dejo la receta de esta ancestral bebida: Es la mezcla de caña blanca con hojas de ruda macho. En una botella limpia y de vidrio transparente, poner caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad.

Agregarle hojas o ramitas de ruda macho, que se consigue en verdulerías y viveros en formato de plantines, como otras aromáticas. O le pedís al vecino unas ramitas.

Tapar la botella y dejarla macerar en lugar oscuro y fresco. Cuanto más tiempo, más sabor a ruda tendrá, porque el alcohol irá extrayendo los aceites de la planta.

La caña con ruda se conserva de forma segura por un año como mínimo. Es normal que la rama o las hojas vayan perdiendo su color verde intenso, así como que la caña se vaya volviendo color ámbar.

Este 1 de agosto a meterle los tres tragos en ayunas y honrar a la Pachamama.

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.

Árbol

Sabores que abrazan y gestos que florecen: la magia de Árbol

Daniela Posolda
04 de julio de 2025

Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.