Trufas, el diamante negro

Al sur de la provincia de Buenos Aires, a pocos kilómetros del pueblo de Espartillar. Se encuentra, Trufas del Nuevo Mundo, la trufera más grande de Argentina, fundada en el año 2011. Un extenso bosque de robles, encinas y avellanos que esconde en sus raíces un selecto ingrediente de la alta cocina. La trufa negra -Tuber melanosporum vitt-.

Noticias23 de junio de 2022 M.E.G
trufas

Este pasado fin de semana largo se llevó a cabo la primera Edición de la Fiesta de la Trufa Negra Argentina, la sede fue en el Club Sportivo Belgrano de Espartillar.

El evento que unió a gastronómicos y productores, principalmente regionales, en un evento de dos días que convocó al público en general a acercarse para conocer más acerca de la trufa.

Con la presencia de chefs reconocidos como: Dolli Irigoyen, Christophe Krywonis, Carlos Avalle y Mauricio Couly como atractivo adicional se pudo participar de su master clases en vivo y poder conocer nuevas recetas con trufa negra.

Además, los food trucks y gastronómicos que ofrecieron platos con y sin trufa durante los dos días. Se pudieron conocer todos los productos que se elaboran en la zona en la feria de productores. Y en la plaza de Espartillar hubo una demostración de búsqueda de trufa.

Un evento a todas luces excepcional que permitió conocer casi todo acerca de este producto considerado una de las joyas de la gastronomía mundial.

Con historia

Tomás De Hagen, titular de Trufas Nuevo Mundo, nos introduce en la producción y los secretos de este producto: “La trufa es un hongo que se encuentra debajo de la tierra y para poder encontrarlos y recolectarlos se necesitan de perros. Nosotros tenemos un staff de nueve perros, todos salen a cazar en diferentes momentos de la semana y lo que a nosotros nos gusta es que cuando nos vienen a visitar puedan ver esa recorrida por la plantación y esa búsqueda del tesoro constante, porque uno va caminando por el monte y no sabe en qué momento el perro te va a marcar. Y una vez que el perro te marca, no sabes a qué profundidad va a estar la trufa, ni el tamaño, ni la cantidad, y eso es muy emocionante”. Continuó Tomás De Hagen. La temporada de cosecha de la trufa comienza en junio y se desarrolla hasta agosto, son casi 100 días de cosecha, recorriendo el campo por lo menos una vez y media por semana, “porque el hongo va madurando en diferentes etapas y también porque por ahí el perro se distrajo por algún animal y hay que volver a pasar”.  

Respecto a la garantía de calidad Tomás de Hagen explica: “En el mundo existen más de 200 especies de trufas. Siendo solo alguna de ellas relvantes para la gastronomía, principalmente por sus cualidades organolépticas.

La trufa negra (Tuber melanosporum), es una de las especies de mayor relevancia, por su inconfundible aroma y por lo complejo que resulta poder obtener esta trufa todos los inviernos, ya que es algo más caprichosa que el resto de las especies. Las cuales suelen tener un aroma menos complejo y son más fáciles de encontrar.

Es por ello que para evitar confusiones con otras especies y asegurar a nuestros consumidores la especie de trufa que producimos y entregamos en cada hogar y restaurante de Argentina y del mundo, hemos realizado un análisis PCR de nuestras trufas para certificar que la especie que recolectamos en nuestra trufera es T. melanosporum”.

No estuvimos en Espartillar, pero no nos cerramos a poder estar antes de que cierre la temporada de cosecha que se suele estirar hasta septiembre. Un lujo que nos queremos dar con Gurmeteando.

M.E.G.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
bodegamalma-nqn

Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

Redacción Central
20 de diciembre de 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global.

Captura de pantalla 2025-01-07 a la(s) 10.33.07 a. m.

La 1ª Feria de Vinos en Cipolletti. Wine Lovers Patagonia Edición Río.

Redacción Central
07 de enero de 2025

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la 1ª Feria de Vinos "Wine Lovers Río", en el Hotel y Casino del Río en Cipolletti. Este evento, organizado por Late Patagonia y Antociano catas privadas, promete ser una celebración única para todos los amantes del vino, combinando la pasión por la enología con una oferta gastronómica local que deleitará a los asistentes.

losamores.jpg

Los Amores desembarca en Neuquén con una propuesta única en helados

Redacción Central
06 de enero de 2025

La reconocida heladería "Los Amores", con más de 50 años de trayectoria en el país, inaugura una nueva franquicia en la ciudad de Neuquén. Ubicada en calle Illia 44, la apertura oficial será el próximo martes 7 de enero y promete ser un evento especial para la comunidad local, con actividades y sorpresas para todos los asistentes.

lagohermoso

Un regreso con sabor y estilo en la Patagonia: Malamado Lago Hermoso

Redacción Central
09 de enero de 2025

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.