
Emprendedores crean cada vez más propuestas veganas entre sus productos
Desde chocolates, helados, mix de frutos secos y platos salados pueden ser adquiridos y disfrutados en la región.
La ciudad de General Roca se prepara para el primer Festival de la Sidra y el Turismo Rural, que se desarrollará los días 9 y 10 de octubre en el Paseo de la Costanera, en la Isla 32 de la ciudad.
Propuestas07 de octubre de 2021Desde la Dirección de Turismo de Roca destacan que el evento tiene como principal objetivo difundir la actividad sidrera y acompañar a los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.
El Festival contará como principal atractivo un Patio Sidrero, que abrirá durante de los dos días de 13 a 23 horas, y concentrará productores locales, de la región y de otras zonas del país. También participarán los prestadores de turismo rural y turismo activo que integran los circuitos de la ciudad; acompañados de un paseo gastronómico, con espacios Gourmet donde se presentarán menús especiales para acompañar con sidra.
Además, durante los dos días del festival habrá shows musicales, espectáculos de danzas típicas de regiones sidreras; charlas informativas de diferentes expositores relacionados con la producción, encuentro de productores, espacio de juegos infantiles; sorteos; excursiones espontáneas guiadas.
Por otra parte, el Municipio dispondrá durante los dos días de colectivos gratuitos para que el público pueda acercarse a disfrutar del primer Festival de la Sidra y el Turismo Rural.
Ubicada en el Alto Valle, Roca tiene como una de sus principales actividades económicas al sector agroindustrial, con la producción de pera y de manzana como principales referentes.
Según datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios del Senasa de 2010, la producción de manzanas en Río Negro involucra unas 19.848 hectáreas cultivadas y unas 2.861 de pera. La zona de General Roca concentra 5.044 hectáreas cultivadas de frutas de pepita.
La vid es otro cultivo importante para la región. Según datos del registro estadístico 2009 del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Río Negro posee 2.636 hectáreas implantadas con viñedos.
GRILLA SÁBADO 9 Y DOMINGO 10
Sábado 9/10
Escenario Sidrero:
17 hs: Charla Sidrera Griffin
Escenario Mayor:
17:45hs:
– Presentación Conductores
– Pareja de Tancho Nacho Aranda
– Ballet Municipal folclore
Escenario Sidrero:
19:00hs: Charla Universidad
19:40hs: Cantaora flamenco Trío
20hs: Sorteos
Escenario Mayor:
20:40hs: Arza y Toma
21:45: Migrantes
Domingo 10/10
Escenario Sidrero:
17hs: Charla Txpela (sidra vasca)
Escenario Mayor:
18hs:
-Pareja de Tango Yamila/Maxi
-Ballet Femenino malambo Ana Salas
Escenario Sidrero:
19hs: Charla Conicet
Escenario Mayor:
20:15hs: Sorteos
20:50hs: Cuerpo de Danza Vasco Maite Aranzabal
21:45hs: Caligaris
Para mayor información contactarse a la Dirección de Turismo de Lunes a Viernes de 8 a 15hs al Teléfono fijo 0298-4423195 o personalmente a la oficina ubicada en la ex-estación del ferrocarril en 25 de Mayo entre España y Maipú; de Lunes a Lunes de 8 a 18hs. al teléfono celular 0298-154-646319
Desde chocolates, helados, mix de frutos secos y platos salados pueden ser adquiridos y disfrutados en la región.
Este miércoles 18 de Agosto se celebra el Día Internacional del Pinot Noir y desde la cuenta de Instagram de Turismo Neuquén podes lucir una propuesta gastronómica con tu local.
El Resto Bar ubicado en Rhode 708 de General Roca, te ofrece una opción original para celebrar el 1° de Mayo.
Pedí tu locro salteño para este sábado 1° de Mayo y celebra el día del trabajador/a como se merece.
La histórica bodega argentina sorprende al mercado con una propuesta innovadora: su clásico espumante Extra Brut ahora se presenta en lata de 355 ml, un formato versátil que invita a celebrar con frescura y autenticidad, sin perder la sofisticación de siempre.
El 26 y 27 de septiembre, el Museo Nacional de Bellas Artes será escenario de El Salón del Vino: una cita que combina bodegas patagónicas, cocina en vivo, food trucks, música y degustaciones ilimitadas.
En la gala inaugural de los International Wine Challenge en Buenos Aires, la bodega fue protagonista indiscutida: La Linda Malbec 2024 conquistó la medalla de oro con 95 puntos, consolidando una vez más la excelencia del Malbec argentino en el escenario internacional.
El próximo jueves 2 de octubre, Chiquín Fuegos y Cocina abrirá sus puertas a una experiencia sensorial organizada por Late Patagonia, que reunirá vinos de autor, cocina de excelencia y música en vivo. La propuesta contará con la presencia del enólogo Jorge Sánchez Carrillo y un menú de pasos especialmente diseñado para resaltar cada etiqueta.
El ritual argentino del asado encontró su altar en Palermo y fue reconocido por TripAdvisor como el mejor restaurante de fine dining del planeta. Fogón Asado transforma brasas y cortes en un banquete de nueve pasos, maridado con grandes vinos y un relato que seduce a los sentidos.