Se viene el 1° Festival de la Sidra y el Turismo Rural en General Roca

La ciudad de General Roca se prepara para el primer Festival de la Sidra y el Turismo Rural, que se desarrollará los días 9 y 10 de octubre en el Paseo de la Costanera, en la Isla 32 de la ciudad.

Propuestas07 de octubre de 2021Redacción CentralRedacción Central
FESTIVAL-DE-LA-SIDRA

Desde la Dirección de Turismo de Roca destacan que el evento tiene como principal objetivo difundir la actividad sidrera y acompañar a los productores desde el enfoque turístico para su posicionamiento como bebida para fiestas y eventos, destacando la calidad y la comercialización desde el establecimiento productivo.

El Festival contará como principal atractivo un Patio Sidrero, que abrirá durante de los dos días de 13 a 23 horas, y concentrará productores locales, de la región y de otras zonas del país.  También participarán los prestadores de turismo rural y turismo activo que integran los circuitos de la ciudad; acompañados de un paseo gastronómico, con espacios Gourmet donde se presentarán menús especiales para acompañar con sidra.

Además, durante los dos días del festival habrá shows musicales, espectáculos de danzas típicas de regiones sidreras; charlas informativas de diferentes expositores relacionados con la producción, encuentro de productores,  espacio de juegos infantiles; sorteos; excursiones espontáneas guiadas.

Por otra parte, el Municipio dispondrá durante los dos días de colectivos gratuitos para que el público pueda acercarse a disfrutar del primer Festival de la Sidra y el Turismo Rural.

Ubicada en el Alto Valle, Roca tiene como una de sus principales actividades económicas al sector agroindustrial, con la producción de pera y de manzana como principales referentes.

Según datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios del Senasa de 2010, la producción de manzanas en Río Negro involucra unas 19.848 hectáreas cultivadas y unas 2.861 de pera. La zona de General Roca concentra 5.044 hectáreas cultivadas de frutas de pepita.

La vid es otro cultivo importante para la región. Según datos del registro estadístico 2009 del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Río Negro posee 2.636 hectáreas implantadas con viñedos.

GRILLA SÁBADO 9 Y DOMINGO 10

Sábado 9/10
Escenario Sidrero:
17 hs: Charla Sidrera Griffin
Escenario Mayor:
17:45hs:
– Presentación Conductores
– Pareja de Tancho Nacho Aranda
– Ballet Municipal folclore
Escenario Sidrero:
19:00hs: Charla Universidad
19:40hs: Cantaora flamenco Trío
20hs: Sorteos
Escenario Mayor:
20:40hs: Arza y Toma
21:45: Migrantes

Domingo 10/10
Escenario Sidrero:
17hs: Charla Txpela (sidra vasca)
Escenario Mayor:
18hs:
-Pareja de Tango Yamila/Maxi
-Ballet Femenino malambo Ana Salas
Escenario Sidrero:
19hs: Charla Conicet
Escenario Mayor:
20:15hs: Sorteos
20:50hs: Cuerpo de Danza Vasco Maite Aranzabal
21:45hs: Caligaris

Para mayor información contactarse a la Dirección de Turismo de Lunes a Viernes de 8 a 15hs al Teléfono fijo 0298-4423195 o personalmente a la oficina ubicada en la ex-estación del ferrocarril en 25 de Mayo entre España y Maipú; de Lunes a Lunes de 8 a 18hs. al teléfono celular 0298-154-646319

Te puede interesar
Lo más visto
pablocuneo-infovinos-2-medium-size

La guía Descorchados eligió al enólogo del año

Redacción Central
25 de marzo de 2025

Descorchados, la reconocida guía de vinos sudamericanos dirigida por el crítico chileno Patricio Tapia, eligió al ingeniero Pablo Cúneo como enólogo del año, en el marco de su informe anual de vinos. La publicación destaca, entre otras cosas, el trabajo de Cúneo en la elaboración de blancos y tintos de alta gama.

Día Mundial del Queso

Día Mundial del Queso: pasión por el clásico más versátil

Redacción Central
27 de marzo de 2025

El 27 de marzo es la fecha que rinde homenaje a uno de los alimentos más valorados y antiguos del mundo. En Argentina, la jornada también pone en valor la tradición quesera nacional y la calidad de los productos locales.