
Bressia Casa de Vinos presenta: WALTER BRESSIA GRAND BLANC 2019, un producto de elegancia y sobriedad que un producto de elegancia y sobriedad que consolida la impronta de la Bodega en su 20° aniversario.


La vendimia 2018 estuvo marcada por el frío del invierno; un verano caluroso típico mendocino y el otoño templado y seco. Eolo recorre la historia del Malbec de Luján de Cuyo.
Bodegas14 de septiembre de 2021
Redacción Central
Bodega Trivento presenta la nueva cosecha 2018 de su vino ícono, EOLO. Para Germán Di Césare, Chief Winemaker de Trivento, “Eolo tiene las ventajas únicas de su suelo y su viñedo centenario, lo que nos exige tener una delicadeza muy especial. Con el paso de los años profundizamos en la interpretación de este terruño que se ve plasmado en su identidad”.
La añada 2018 fue evaluada por el prestigioso crítico de vinos británico Tim Atkin en su reporte anual sobre la región, “Argentina 2021 Special Report”, y obtuvo 95 puntos. “El mejor vino de esta impresionante bodega proviene de parcelas seleccionadas en Vistalba y es adecuadamente denso, serio y concentrado. Floral, jugoso y pétreo con textura fina, sutiles especias de madera, taninos estratificados y sabores de regaliz, ciruela y mora” comentó Atkin.
Son muchos los atributos de Eolo que lo llevan a ser el ícono de Trivento. Sin embargo, su marca distintiva es el viñedo de 4 hectáreas plantado en 1912 en Luján de Cuyo, ubicado en un terreno elevado sobre la vera norte del río Mendoza a 983 metros de altitud. Monitoreadas minuciosamente las distintas parcelas del viñedo que fueron segmentadas por la composición del suelo. Luego cada microparcela muestra su particular expresión en el vino, “matices de una misma esencia”.
La cosecha 2018 fue una recolección de racimos manual y en etapas en función de esta micro parcelación del viñedo. Al llegar a la bodega se seleccionan manualmente los pequeños racimos de Malbec y luego los granos, para una molienda suave con rodillos y así comenzar su lenta transformación perfiles franco-arcillosos entremezclados con calcáreos expresan su identidad en este vino.
Con 16 meses de crianza, 50% de la mezcla en barricas de roble francés nuevas y de primer uso de tostado medio; el otro 50% de la mezcla en fudre de segundo uso. 12 meses de estiba en botella antes de ser liberado, con un potencial de guarda de 15 años.
Notas frutales de cerezas y frambuesas, sutilmente combinadas con aromas de chocolate amargo, se despliegan en la copa. En boca es un Malbec de gran estructura, textura sedosa e intrépida fluidez que regalan un largo y elegante final.

Bressia Casa de Vinos presenta: WALTER BRESSIA GRAND BLANC 2019, un producto de elegancia y sobriedad que un producto de elegancia y sobriedad que consolida la impronta de la Bodega en su 20° aniversario.

Los vinos jóvenes y frutales son los compañeros ideales para festejar la llegada de una nueva temporada primaveral. Elegí tu vino ideal...

La cosecha 2018 recibió 100 puntos por parte del crítico norteamericano James Suckling, la puntuación máxima que un vino puede recibir, y se consolida como uno de los grandes Cabernet Sauvignon de alta gama del mundo.

El 21 de septiembre llega una nueva estación del año que invita a beber vinos frescos y aromáticos, ya sean blancos, rosados o tintos. Si bien puede disfrutarse en cualquier época del año, Luigi Bosca Rose is a Rose es un gran aliado para disfrutar en esta época con mayor intensidad.



Una alianza inesperada fusiona dos íconos del sabor: el pollo frito más famoso del mundo y el snack más intenso del mercado. KFC y Doritos se unen para crear una experiencia tan crujiente como irresistible.

La Guía Michelin, sinónimo de excelencia gastronómica, extiende ahora su mirada al mundo de la hospitalidad. En su primera edición para Argentina, distinguió a 15 hoteles por su diseño, autenticidad y experiencia sensorial con sabores incluidos.

Con apenas 1.300 botellas al año, el proyecto de Cristian Moor y Teresita Barrio conquista la crítica internacional. Su nuevo vino, Initium Elena 2019, obtuvo tres importantes reconocimientos en Francia, Estados Unidos y Argentina, reafirmando la excelencia del vino argentino de autor.

Este jueves 30, Late Patagonia presenta en Chiquín Fuegos & Cocina una experiencia para los sentidos: vinos de Bodega H. Canale, gastronomía patagónica y música en vivo.

El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.





