"Micogastronomía Patagónica": historias online de hongos comestibles

Se busca visibilizar el potencial de este recurso forestal no maderero y la posibilidad de incluirlo en las cartas de los restaurantes y en la mesa para los ciudadanos.

Noticias09 de agosto de 2021Redacción CentralRedacción Central
F6BFF814-9179-4156-B261-CC7D153B8F88

El libro "Micogastronomía Patagónica, nuevos recursos productivos para la Región", acerca historias sobre los hongos comestibles de la Patagonia, como nuevos recursos productivos de la región. En la publicación confluyen ciencia, innovación, gastronomía, alimentación saludable, educación y turismo. El texto fue editado por la Provincia de Río Negro junto al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).

Este material es el resultado de años de trabajo interinstitucional basado en la investigación, en el trabajo de campo y en la producción de hongos. En el mismo se encuentran detalles sobre el proyecto, información para la identificación y cultivo, su cosecha, la tecnología post cosecha y deliciosas recetas elaboradas por reconocidos chefs. 

El libro está disponible online y se puede visualizar en la página web de la secretaría www.cienciaytecnologia.rionegro.gov.ar y en la web del CIEFAP www.ciefap.org.ar

Este proyecto está integrado por un equipo multidisciplinario de investigadores del CONICET y hacedores en la materia, que lo hace más rico ya que cuenta con diferentes miradas que coinciden en un fin común. Este trabajo, busca visibilizar el potencial de este recurso forestal no maderero y la posibilidad de producir algunas especies e incluirlas en su gran variedad, tanto en las cartas de los restaurantes como en la mesa de las y los ciudadanos.

“Micogastronomía Patagónica” cuenta con una guía de especies actualizada, en sus dos temporadas de cosecha, otoño y primavera, que contempla y amplía el uso de la aplicación móvil Patagonia Fungi, lo que permite hacer micoturismo con información de gran valor para el reconocimiento de los hongos nativos de la región patagónica.

Este original libro, fue confeccionado en el marco del Proyecto “Hongos comestibles, nuevos recursos productivos para la región patagónica”, impulsado por el CIEFAP junto a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de la Agencia Río Negro Innova y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Nación, a través de COFECyT, articulado en territorio con el Instituto de Educación Técnica Profesional de Bariloche y la Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad del COMAHUE, en Villa Regina.

 

 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Chozos

Llave Michelin: 15 refugios argentinos brillan en el mapa mundial

Redacción Central
24 de octubre de 2025

La Guía Michelin, sinónimo de excelencia gastronómica, extiende ahora su mirada al mundo de la hospitalidad. En su primera edición para Argentina, distinguió a 15 hoteles por su diseño, autenticidad y experiencia sensorial con sabores incluidos.

Trivento

MENDOZA | Cocina con propósito, vinos y música en la B-Fest 2025

Redacción Central
29 de octubre de 2025

El 7 de noviembre, la Bodega Trivento abrirá sus jardines para recibir una nueva edición del festival sostenible que celebra el vino, la gastronomía y el compromiso social. Nueve bodegas mendocinas invitan a disfrutar de un atardecer con sentido, donde cada copa brinda por la educación y el futuro.