Crypto Gelatos: la primera heladería digital es argentina

La heladería rosarina Gianduia Gelatería lanzó veinte piezas únicas e irrepetibles que se podrán comprar como NFT (tokens no fungibles) a un valor de 0,4 Ethereum cada una.

Noticias23 de junio de 2021Redacción CentralRedacción Central
Gelato

La cadena rosarina Gianduia Gelatería lanzó su nuevo proyecto Crypto Gelato para que sus clientes puedan comprar helados virtuales a través de NFT (tokens no fungibles) a un valor de 0,4 Ethereum cada uno.

A pesar de que en un principio sus dueños no conocían el sistema, la marca apostó por el proyecto y se convirtió en la primera heladería del mundo en comercializar activos digitales a través de sus helados. Para sus creadores, el valor está en “su precedencia y la historia que hay detrás de ese helado virtual”.

“Es un cambio de paradigma a nivel mundial. Gianduia tiene como estandarte la innovación, a partir de ahí consideramos y analizamos la factibilidad de la idea, y nos propusimos ser los primeros. Por un lado, para respetar la filosofía de la empresa; y por el otro, para también generarle un valor a todos aquellos fanáticos del helado y de la marca”, sostuvo Juan Ignacio Nassi, uno de los creadores del proyecto.

Además de las conocidas criptomonedas, como bitcoin y ethereum, en el mundo de los activos digitales los NFT se volvieron tendencia en los últimos meses. Consisten en piezas coleccionables, de edición limitada, que constituyen una reserva de valor por el mercado de compraventa de estas piezas. Funciona con una lógica similar al de las obras de arte, las estampillas o los discos de vinilo, con la salvedad de que son virtuales. “Podes tener una colección de piezas de arte que son únicas”, comparó Nassi.

“Los NFT constituyen una reserva de valor por sí mismos ya que su tecnología los hace únicos, intercambiables, escasos, transparentes e invulnerables. Hay un mercado en crecimiento, con miles de compradores y vendedores, que ya tiene un volumen importante”, explicó el creador del proyecto, quien animó a sus dueños a sumergirse en los activos digitales en busca de seguir innovando.

La primera colección que se lanzó cuenta con veinte activos digitales, y cada uno de ellos representa un sabor diferente de helado. Cookies y Cream, Dulce de Leche Rogel, Gianduia, Chessecake, Chocolate Intenso, Snickers, Pistacho, Cabsha, Sambayón al Malbec, Banana Toffee y Lemon Pie, son algunos gustos que se comercializan.

Cada helado digital cuesta 0,4 Ethereum que, a valor de mercado, se traducen a unos US$1000. A partir de este martes ya se pueden comprar a través de OpenSea y sus creadores remarcaron que “están inscriptos en la blockchain de Ethereum”.

“Hoy fue el lanzamiento, vamos a ver la respuesta de los clientes, en este caso digitales. Si la primera colección tiene éxito, tal vez lancemos paletas u otros productos. Lo que sí le aseguramos a todos los usuarios del mundo es que estos helados son únicos, no se van a volver a repetir. Por ejemplo, una vez vendido el Chessecake, no va a salir nunca más”, señaló Nassi.

Desde que arrancó el año los NFT han marcado tendencia y se convirtieron en noticia por sus precios millonarios. Por ejemplo, una semana atrás se vendió el meme “Doge” por US$4.000.000, mientras que en enero de 2021 la obra de arte The First 5000 Days del artista Mike Winkelmann se subastó por más de US$69 millones.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".