Oda a la morcilla

"Yo soy tu sangre mi viejo"

Noticias14 de junio de 2021 Mario Nico González

 ¿De que hablamos cuando hablamos de morcilla? sin duda junto al chorizo conforma uno de los dúos más mentado de la parrilla criolla y del Río de La Plata. Si bien el chorizo acapara las preferencias, la morcilla es su segunda guitarra, pero también puede tocar sola y como toca! Nacida humildemente como despojo de la carneada, básicamente del cerdo, la morcilla no lleva carne. Su principal ingrediente es la sangre y la cebolla que la acompaña, aunque también hay que hablar de las distintas morcillas, a la hora de las recetas del propio embutido "cada cual con su manual". Las hay para todos los gustos, en Argentina la polémica como siempre está alrededor de las pasas de uva que las convierte en muy dulzonas, pero con nueces y pasas son comida y fiambre o entrada, la llamamos morcilla vasca, aunque no tienen nada que ver con Euskadi.

WhatsApp Image 2021-06-14 at 15.01.26

Pimentón dulce y picante, ajos machacados, anís, hinojo, cominos, cilantro, jengibre y piñones frescos; de todas estas drogas, podrán elegirse las que sean del gusto de quien hace el adobo y estilo del país. La morcilla es una señora universal que en cada región del globo tiene su propia denominación, adobo, uso y abuso de condimentos y por supuesto la impronta de cada maestro charcutero. Como plato principal la morcilla goza de sus mejores recetas en España y Alemania con los marcos limitantes de las tradiciones familiares y regionales, no cumplir con la tradición es lisa y llanamente una traición a los ancestros. También en UK -Gran Bretaña, Reino Unido- el "Black pudding" ha formado parte de su tradicional Full English breakfast. En Italia se las llama "sanguinaccio" y se come distintas regiones con sus singularidades a la hora de condimentarse. En Portugal se las denomina "morcela" y se las utiliza en cocciones largas como el cocido (puchero nuestro) y en fabadas (un guiso con porotos, chorizos y otras menudencias), por estas tierras la morcilla también tiene distintos usos y nombres; En Perú la morcilla es llamada "sangrecita"; En México se conoce como moronga o rellena, y se consume principalmente en el norte y centro del país.

Y llegamos a la Argentina y Uruguay donde las conocemos como las conocemos compadre, picantes, dulces, con pasas de uva, con nueces con mucho tendón y tripa se la encuentra en dos tamaños la "común" y la "bombón", se comen calientes o frías hay recetas para todos los gustos. ¿Qué te gusta con puré, hechas al horno, frías con el aperitivo, a la parrilla o con arroz blanco? Hay para todos los gustos.

Es un alimento elevado en calorías y se hace con partes suculentas del animal por lo tanto suele ser elegida para platos contundentes.  “La morcilla reciente, cómela con tu pariente”, dichos como estos están diseminado por todos los lugares donde la morcilla se a convertido en un símbolo de la gastronomía local y regional.

Por aquí, en esta bendita Patagonia la morcilla forma parte de unas escuálidas dietas, poco se la usa como alimento principal y sí como segundona, pero no es el caso de este cronista que suele comerla al horno acompañada con papas fritas provenzal -ajito y perejil- o con un puré de papas, hay un querido amigo que ahora cocina por, Cataluña, Jorgito Coco Oyón, que me solía cocinar las morcillas con medallones de manzana verde o me las hizo probar con foie allá en el Raval.

En fin, las morochas llenas de hierro, nacieron humildes pero la mirada gourmet las ha rescatado y al risotto la han llevado para mejorar su imagen o como en Chila que Pedro Bargero en alfajor las ha convertido.

MEG

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Bodega Doña Paula

Edición especial: Doña Paula festeja 25 años de su icónico Estate Malbec

Redacción Central
12 de agosto de 2025

La bodega mendocina lanza una versión limitada de su Estate Malbec para celebrar un cuarto de siglo de trayectoria. Desde 1999, este vino se ha consolidado como un emblema del Malbec argentino, reconocido en todo el mundo por su fidelidad al terroir y su calidad constante.

Malbec-104-2

ROSARIO | La ciudad que se viste de vino con un evento que hará historia

Redacción Central
14 de agosto de 2025

La Asociación Rosarina de Sommeliers presenta el “Rosario Grand Tasting 2025”, una experiencia inédita que reunirá a referentes y amantes del vino en el Ros Tower Hotel. El encuentro, que se realizará el 26 de septiembre, promete instalar a la ciudad en el mapa enogastronómico argentino.

Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.