Se cumplen cinco años de la creación del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina

La iniciativa promueve el desarrollo de una carta neuquina que rescata la identidad con productos típicos y difunde el trabajo de referentes de la cocina en la provincia.

Noticias27 de mayo de 2021Redacción CentralRedacción Central
Sello Gastronómico

Con motivo del 5° aniversario de la creación del Sello de Distinción la Gastronomía Neuquina desde el ministerio de Turismo destacan la delimitación de los sabores típicos y tradicionales de Neuquén y la posibilidad para los maestros de la cocina de ofrecer una carta neuquina de calidad.

Durante el desarrollo de la XII edición del Festival del Chef Patagónico en Villa Pehuenia, surgió hace 5 años el primer encuentro de cocineros con el sector turístico provincial para darle impulso a lo que hoy es un símbolo de la cocina neuquina y un producto turístico de excelencia.

Fueron muchas las imágenes que guiaron la creación del Sello. Por aquel entonces, el chef Sebastián Mazzuchelli lo describía como la posibilidad gastronómica de trasladar el “mapa de Neuquén a la mesa”. También, Emanuel Leiva, enumeraba los productos típicos trazando un “identikit de la gastronomía neuquina”.

Cocineros y chefs de excelencia, honran cada día a la gastronomía neuquina. Muchos referentes como “Pepa Buamscha”; Pablo Buzzo; Leonardo Morsella; Claudio Abraham; Cristian Alfaro; Ezequiel González, Ramón “Moncho” Vázquez, Juan Rivera o Ana María Huenteleo; entre muchos otros se cruzan, entre recetas y rutas turísticas en el libro “Sabores del Neuquén” en donde se pueden encontrar recetas y referencias de la cocina de acuerdo a las regiones y las Rutas Turísticas de la Provincia.

El Sello promueve el desarrollo de una carta neuquina con la utilización de los productos típicos como la trucha, el ciervo, el chivo, la manzana, la pera, los frutos rojos-finos, el piñón, el cordero, la cereza, el ñaco, el jabalí, los ahumados, el vino y la cerveza; y provenientes como la miel, la sidra, gírgolas –hongos, pavo, cerdo, conejo, té, frutos secos, vinagres saborizados, aceite de oliva, helado, chocolate, licores y ñaco.

La importancia del trazado de los productos genera también un efecto multiplicador en el sistema productivo local, beneficiando de forma directa a los productores regionales de materia prima. Desde la trashumancia del norte neuquino, hasta las chacras de la confluencia o la recolección de piñones del Pehuén.

Cada destino de la provincia cuenta con tradiciones culturales que se trasladan a los platos, donde los aromas y los sabores de cada receta son la propia huella digital que las distingue. El Norte neuquino, la Ruta del Pehuén; los Lagos al sur; la Ruta del Vino o la Ruta de las Chacras mantienen costumbres culinarias que se identifican con cada producto regional. Estas dos últimas ligadas al turismo desde la gastronomía, con la producción de vinos y de frutas en las Chacras.

Actualmente los establecimientos distinguidos se distribuyen en todo el territorio. En la ciudad de Neuquén se encuentra Azar Restobar (Casino Magic); Bouquet de Revez; Cerveceria Owe; La Nonna Francesca; Restaurante Mil Novecientos Cuatro; Seasons Restaurante; Emmas; Aura y Buenos Caprichos. En Centenario la Casa de Té Los Chalets y La Casa del Flaco; en Plottier Dustan Restaurante y Los García Casa De Sabores; en San Patricio del Chañar: Restaurante Malma y Restaurante Saurus. En el sur de la provincia se encuentra Juanito Bar; Nuevo Ruca Hueney; Sauco Restó; Juanito Parrilla; Sigmund Restaurante en Junín de los Andes; en Villa La Angostura: Hub Restaurante; Nicoletto Pastas; Restaurante del Hotel Sol Arrayan y en San Marín de los Andes Patagonia Piscis. En Villa Pehuenia, capital de la gastronomía neuquina se encuentra Chokolhaa Chocolateria; Hopppringill; Mandra Restobar; Wurste Bar y Ollivier Bistro; en Caviahue Manolo´S Pizza y Pasta, y Lo de Naty; en Chos Malal Don Costa y en Huinganco: Restaurante Pirquineros.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
eea518fa-4680-454c-85b4-79d7d5f0f4f4

Una experiencia gastronómica única en Terrazas Resto, Mariscos Frescos del Golfo.

Redacción Central
15 de enero de 2025

El próximo jueves 23 de enero, a las 21 horas, Terrazas Resto (Illia 121, 6to piso) ofrecerá una experiencia gastronómica única con una exquisita selección de mariscos frescos y vinos de la bodega Verum, situada en General Fernández Oro, Río Negro. Este evento promete deleitar los paladares más exigentes con una propuesta culinaria acompañada de una selección especial de vinos de la región, guiada por el reconocido asesor en vinos Pablo Vivanco y el chef Sebastián Mazzuchelli.

diainternacionaldelacerveza-pedidosya-int

SAN MARTÍN DE LOS ANDES. Refresa la Fiesta de la Cerveza Artesanal

Redacción Central
17 de enero de 2025

Los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, San Martín de los Andes se convertirá en el epicentro de los amantes de la cerveza artesanal con la quinta edición del evento "San Martín de los Andes Parque Cervecero". Desde las 17:00 hasta las 24:30 horas, la Plaza San Martín, en el corazón de la ciudad, será el escenario de una celebración que combina lo mejor de las cervezas regionales, gastronomía y espectáculos en vivo.