Villa La Angostura crea una “Distinción Gastronómica”

La iniciativa apunta a valorar y premiar a los establecimientos comprometidos con la calidad, el servicio, la seguridad sanitaria, la atención y la oferta gastronómica.

Noticias19 de mayo de 2021Redacción CentralRedacción Central
Distinción Gastronómica

La Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHR) presidida por Martín Suero informa que avanzan con la creación de la “Distinción Gastronómica de Villa La Angostura”, innovadora iniciativa que apunta a valorar y premiar a los establecimientos comprometidos con la calidad, el servicio, la seguridad sanitaria, la atención y la oferta gastronómica. El evaluación se realizará a través de un “cliente incognito”.

Con la “Distinción gastronómica de Villa La Angostura”, buscan incentivar a los propietarios a mejorar y elevar el nivel de atención que prestan al turista. Esta distinción amplía los puntos de observación claves del servicio no sólo enfocado en la oferta de cocina específicamente, sino que incorpora variables como Mejor atención de salón, Cliente Seguro, Mejores servicios generales. La distinción destaca de manera visual y exponencial el trabajo que se realiza en el rubro gastronómico y genera una concientización en todos los equipos para mejorar y apuntalar detalles.

El orden general en el salón, el cumplimiento de los protocolos sanitarios, la limpieza de todos los sectores de uso, la oferta culinaria, la atención del mozo y la camarera de manera profesional, los tiempos y diferentes servicios generales como medios de pago, menú digital, etc., entre otras ítems, son observados y puntuados en cada establecimiento.

“Desde la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Filial de FEHGRA, junto con la Secretaría de Turismo creemos que sería una acción innovadora y positiva para aumentar el nivel de cumplimiento y así contrarrestar el aumento de contagios en la localidad, como también elevar el nivel de prestación gastronómica. El mensaje que buscamos es levantar los procedimientos al máximo, generar una conciencia colectiva que comprenda la calificación de nuestro accionar y la premiación o distinción en el caso de cumplirlos”, explican.

La distinción será entregada por las instituciones ya mencionadas y deberá ser colocada en la puerta del establecimiento a fin de visibilizarla y generar la respuesta positiva en el cliente. Se podrán “ganar” más de una distinción en cada establecimiento. Se realizarán de manera mensual para poder trabajar en el proyecto y generar consentimiento en todos los actores.

Algunos puntos de evaluación:

• Saludo inicial del mozo o camarera, recepción de cliente, uniformes, profesionalismo, higiene personal.

• Recomendaciones, simpatía, nombre, solicitar información turística, idiomas.

• Menú, faltantes, demora, menú en inglés.

• Platos, cocción y decoración.

• Cuenta detallada, impresión y medios de pago.

• Limpieza general de lugar en espacios comunes.

• Limpieza de mesas, pisos, y baños.

• Reposición de mesa, servilletas, carta, sal, azucareros.

• Protocolos sanitarios, toma de datos, alcohol y temperatura.

• Servicios generales, baños para personas con movilidad reducida.

• Internet, menú digital, amenities completos.

El método de realización será a través de un “cliente incognito” para poder evaluar sin que el mozo, camarera o propietario sepa que está siendo observado. La lista de ítems de control se puntuará mediante un sistema rápido y sencillo que se verá en un teléfono celular del que esté realizando la prueba. De esta manera no levantará sospechas y podrá llenar todas las consignas. Los evaluadores serán referentes gastronómicos, influencers que visiten la localidad, periodistas y personas directamente relacionadas con el sector.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.

Caviar vegano

Sofisticación sin crueldad: el caviar vegano que desafía la tradición

Redacción Central
01 de julio de 2025

El chef Alexis Gauthier creó el caviar vegano, un manjar refinado elaborado con algas y esferificación fría. Con sabor a mar y estética impecable, esta versión gourmet une sofisticación culinaria y responsabilidad ética, sin sacrificar especies en peligro de extinción.

Árbol

Sabores que abrazan y gestos que florecen: la magia de Árbol

Daniela Posolda
04 de julio de 2025

Un rincón del oeste neuquino donde la comida sin crueldad, la cerveza artesanal y las expresiones amorosas se combinan en una experiencia que va más allá del plato. Árbol es cocina, abrigo, comunidad y pausa compartida.