Malbec Argentino: el varietal más exportado de Argentina

Con su amplia gama de estilos, el Malbec Argentino afianza su posicionamiento mundial, logrando llegar a 119 países en 2020.

Noticias19 de abril de 2021Redacción CentralRedacción Central
3204C5A0-09F7-44B1-B1C9-B3ACD73678C2

En el marco de la 11° edición del Malbec World Day, la cepa afianza su éxito comercial internacional con un total de 128.828.560 litros exportados en 2020 y permanece como la variedad argentina más elegida en el mundo, ampliando su posicionamiento en una mayor gama de estilos. La iniciativa impulsada por Wines of Argentina, Institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2030.

Destinos

Con 45.657 hectáreas, el Malbec es la cepa más cultivada del país. Más aún, la producción de Malbec en Argentina marcó un incremento del 52% desde 2010 y, según datos del INV, es la variedad de mayor producción a nivel nacional con 3.721.290 quintales en 2020, representando el 39.96% del total de tintas elaboradas. Mendoza mantiene su liderazgo en la producción nacional de Malbec con 3.195.129 quintales (85,86% del total de tintas elaboradas) y a ella le siguen San Juan con 246.806 quintales (6,63%), Salta con 122.384 quintales (3,29%) y La Rioja con 65.677 quintales (1,76%).

En lo que refiere al mercado externo, el 45,87% del total exportado es sólo Malbec y 119 países recibieron al menos un envío de Malbec durante 2020. El año pasado, se exportaron para todas las categorías 128.828.560 litros, lo que equivale a USD 373.037.216, posicionando al Malbec Argentino como el varietal más exportado del país. Si bien los números reflejan un crecimiento del 18% en el volumen respecto de 2019, esto no se traduce de igual manera en términos de valor como consecuencia del mayor incremento en las categorías de menor valor agregado, tendencia que se espera revertir en 2021.

Malbec en Numeros

Nuevamente, en la categoría de vino fraccionado en botella, Estados Unidos se mantiene como principal destino de la variedad (USD 124.218.880), seguido por el Reino Unido (USD 50.212.298), Brasil (USD 27.756.281) y Canadá (USD 26.073.604). Por su parte, China, octavo destino de exportación de nuestro producto nacional (fraccionado en botella) con USD 6.359.211, persiste como uno de los mercados de mayor trascendencia debido al crecimiento sostenido en sus importaciones de vino.

El Malbec World Day se celebró por primera vez el 17 de abril del 2011 por iniciativa de Wines of Argentina como parte de su misión de impulsar a la industria nacional y consolidar a Argentina como país moderno en términos vitivinícolas y productor de vinos premium. Así, el MWD se posicionó como un acontecimiento histórico en la promoción del Vino Argentino a nivel mundial y sus once ediciones hablan del éxito comercial del Malbec Argentino, su permanencia como la variedad argentina preferida en el mundo y el conocimiento de su amplia gama de estilos.

Cosecha y Elaboracion

En un contexto signado por el aislamiento social y el distanciamiento, la celebración del MWD une y conecta a consumidores de todo el mundo que comparten el mismo gusto por el varietal. Por eso, la agenda del Malbec World Day 2021 se desarrollará en los ecosistemas digitales donde interactúan los públicos estratégicos del Malbec Argentino y girará en torno a un concepto inclusivo que nos invita a identificarnos y sentirnos parte: #MalbecArgentino, ¡NOS gusta!

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
bodegamalma-nqn

Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

Redacción Central
20 de diciembre de 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global.

Captura de pantalla 2025-01-07 a la(s) 10.33.07 a. m.

La 1ª Feria de Vinos en Cipolletti. Wine Lovers Patagonia Edición Río.

Redacción Central
07 de enero de 2025

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la 1ª Feria de Vinos "Wine Lovers Río", en el Hotel y Casino del Río en Cipolletti. Este evento, organizado por Late Patagonia y Antociano catas privadas, promete ser una celebración única para todos los amantes del vino, combinando la pasión por la enología con una oferta gastronómica local que deleitará a los asistentes.

losamores.jpg

Los Amores desembarca en Neuquén con una propuesta única en helados

Redacción Central
06 de enero de 2025

La reconocida heladería "Los Amores", con más de 50 años de trayectoria en el país, inaugura una nueva franquicia en la ciudad de Neuquén. Ubicada en calle Illia 44, la apertura oficial será el próximo martes 7 de enero y promete ser un evento especial para la comunidad local, con actividades y sorpresas para todos los asistentes.

lagohermoso

Un regreso con sabor y estilo en la Patagonia: Malamado Lago Hermoso

Redacción Central
09 de enero de 2025

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.