El tereré fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La bebida a base de yerba mate, agua y mucho hielo fue aprobado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Noticias18 de diciembre de 2020Redacción CentralRedacción Central
Tereré

El tereré ha ingresado a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, aprobado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se trata de la primera manifestación de Paraguay que ingresa en esta lista y el reconocimiento parece abrir el camino a otras postulaciones que se presentarán en el futuro.

El tereré es una ancestral bebida a base de yerba mate, agua y mucho hielo. En Paraguay y también en Argentina se toma tereré a cualquier hora, sea de día como de noche, pero en horas de la mañana se le suele agregar hierbas silvestres refrescantes y medicinales, que en idioma guaraní se conoce como pohã ro’ysã.

De hecho, el país que se encuentra entre Argentina, Brasil y Bolivia, con grandes extensiones de pantanos, bosques subtropicales y chaco, tiene un Día Nacional del Tereré para fomentar esta costumbre que se remonta a antes de la conquista española. El festejo está asignado para el último sábado de febrero de cada año, fecha acordada durante el año 2011 mediante la Ley de la Nación N° 4.261: “Que declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay” y fija el último sábado de febrero de cada año como Día del Tereré.

Según explica la UNESCO, “el patrimonio inmaterial” o “patrimonio vivo”, refiere a las “prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación“. Por tal motivo, debido a su tradicional consumo, la bebida ancestral guaraní fue reconocida este jueves como patrimonio inmaterial de la Humanidad. Así mismo, la institución destacó también los beneficios para la salud de la “poha ñana” (hierba medicinal en guaraní), que suele mezclarse en el tereré paraguayo.

La bebida se caracteriza por ser fría, y muy acorde a las condiciones climáticas que afronta el territorio paraguayo durante el verano ya que convierte en algo más ameno el soportar el intenso calor del verano que promedia entre los 30 y 40 grados.

El agua con la infusión de hierbas se deposita en un recipiente (jarra de arcilla, plástico o metal) y, al igual que sucede con el mate en Argentina, se toma en ronda grupal, aunque esta tradición está interrumpida por la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
bodegamalma-nqn

Bodega Malma de Neuquén recibe reconocimiento en los Premios Exportar 2024

Redacción Central
20 de diciembre de 2024

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), celebró este lunes la 29.ª edición de los Premios Exportar, un evento que reconoce el esfuerzo de las empresas nacionales en posicionar sus productos y servicios en el mercado global.

Captura de pantalla 2025-01-07 a la(s) 10.33.07 a. m.

La 1ª Feria de Vinos en Cipolletti. Wine Lovers Patagonia Edición Río.

Redacción Central
07 de enero de 2025

El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la 1ª Feria de Vinos "Wine Lovers Río", en el Hotel y Casino del Río en Cipolletti. Este evento, organizado por Late Patagonia y Antociano catas privadas, promete ser una celebración única para todos los amantes del vino, combinando la pasión por la enología con una oferta gastronómica local que deleitará a los asistentes.

losamores.jpg

Los Amores desembarca en Neuquén con una propuesta única en helados

Redacción Central
06 de enero de 2025

La reconocida heladería "Los Amores", con más de 50 años de trayectoria en el país, inaugura una nueva franquicia en la ciudad de Neuquén. Ubicada en calle Illia 44, la apertura oficial será el próximo martes 7 de enero y promete ser un evento especial para la comunidad local, con actividades y sorpresas para todos los asistentes.

lagohermoso

Un regreso con sabor y estilo en la Patagonia: Malamado Lago Hermoso

Redacción Central
09 de enero de 2025

Uno de los destinos más destacados de la Ruta de los Siete Lagos, Malamado Lago Hermoso, reabre sus puertas con una propuesta gastronómica exclusiva que promete deleitar a residentes y visitantes de la región. Este emblemático lugar, ubicado estratégicamente entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, combina la belleza natural del Lago Hermoso con una experiencia culinaria de primer nivel.