El tereré fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La bebida a base de yerba mate, agua y mucho hielo fue aprobado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Noticias18 de diciembre de 2020Redacción CentralRedacción Central
Tereré

El tereré ha ingresado a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, aprobado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se trata de la primera manifestación de Paraguay que ingresa en esta lista y el reconocimiento parece abrir el camino a otras postulaciones que se presentarán en el futuro.

El tereré es una ancestral bebida a base de yerba mate, agua y mucho hielo. En Paraguay y también en Argentina se toma tereré a cualquier hora, sea de día como de noche, pero en horas de la mañana se le suele agregar hierbas silvestres refrescantes y medicinales, que en idioma guaraní se conoce como pohã ro’ysã.

De hecho, el país que se encuentra entre Argentina, Brasil y Bolivia, con grandes extensiones de pantanos, bosques subtropicales y chaco, tiene un Día Nacional del Tereré para fomentar esta costumbre que se remonta a antes de la conquista española. El festejo está asignado para el último sábado de febrero de cada año, fecha acordada durante el año 2011 mediante la Ley de la Nación N° 4.261: “Que declara al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay” y fija el último sábado de febrero de cada año como Día del Tereré.

Según explica la UNESCO, “el patrimonio inmaterial” o “patrimonio vivo”, refiere a las “prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación“. Por tal motivo, debido a su tradicional consumo, la bebida ancestral guaraní fue reconocida este jueves como patrimonio inmaterial de la Humanidad. Así mismo, la institución destacó también los beneficios para la salud de la “poha ñana” (hierba medicinal en guaraní), que suele mezclarse en el tereré paraguayo.

La bebida se caracteriza por ser fría, y muy acorde a las condiciones climáticas que afronta el territorio paraguayo durante el verano ya que convierte en algo más ameno el soportar el intenso calor del verano que promedia entre los 30 y 40 grados.

El agua con la infusión de hierbas se deposita en un recipiente (jarra de arcilla, plástico o metal) y, al igual que sucede con el mate en Argentina, se toma en ronda grupal, aunque esta tradición está interrumpida por la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Noche Vinotecas

Neuquén | El vino sale a las calles en la primera Noche de las Vinotecas

Redacción Central
10 de noviembre de 2025

El próximo 14 de noviembre, la capital neuquina se suma por primera vez a la celebración federal que rinde homenaje al vino argentino. Degustaciones, maridajes, descuentos y recorridos urbanos invitan a descubrir el carácter patagónico de cada copa.

Doña Paula

Doña Paula lleva a Mendoza a la cima del enoturismo mundial

Redacción Central
11 de noviembre de 2025

La bodega mendocina fue distinguida con el Premio Oro Internacional en Prácticas Sustentables por la red Great Wine Capitals. Un reconocimiento que celebra la unión entre ciencia, naturaleza y hospitalidad, y posiciona a la Argentina en el corazón del turismo del vino global.

Festival empanada

Zapala | Sabores del país en el Festival Patagónico de la Empanada

Redacción Central
12 de noviembre de 2025

Del 14 al 16 de noviembre, la ciudad será punto de encuentro de cocineros y amantes del sabor criollo. Más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías rendirán homenaje a la diversidad de empanadas argentinas, desde la neuquina de chivo y hongos hasta la tradicional tucumana de Famaillá.

Alta Plata

Alta Plata Malbec: cuando Mendoza y Napa Valley se dan la mano en una copa

Redacción Central
13 de noviembre de 2025

Un vino nacido del encuentro entre dos mundos: Lui Wines, desde el corazón mendocino, y Acclaimed Wine Company, de Napa Valley. Alta Plata Malbec encarna la fusión entre la frescura de los Andes y la elegancia californiana, en una creación conjunta que celebra la amistad, la precisión y el arte del vino.