Pan con sabor a pan!

(GENERAL PICO) Martín García Rebecchi da forma a La Resistencia, una novedosa panadería que le hace frente a la pandemia.

Noticias04 de diciembre de 2020 María Gracia Martin /AMas

WhatsApp Image 2020-12-03 at 15.46.43

Martín García Rebecchi y Victoria Saadi son compañeros, tanto en las hornallas como en la vida. Esta pareja de chef, reconocidos en la región por haber trabajado en el Hotel Alto Traful, emprenden un proyecto propio. Nace La Resistencia (General Pico), un proyecto que ve la luz en este contexto tan particular pero que el deseo pudo más. 

Él, está a cargo de los panificados, Victoria pronto sumará sus delicados productos de pastelería y con la logística y administración de Ignacio Saadi, La Resistencia se amasa en un presente complejo, pero que la excelencia de sus hacedores sabrán hacerla leudar, si se nos permite la metáfora.

20201007_113334

Qué es la Resistencia?

La Resistencia es un proyecto materializado de muchos años de trabajo y experiencia en la gastronomía, logrando así una fusión de todo lo que nos gusta y amamos hacer. Una panadería natural, donde se pueden encontrar, con panes de campo de masa madre, baguettes, panes lactales, brioche, croissants, pan de chocolate, danesas de pastelera, rolls hojaldrados salados y dulces, entre otras cosas. Es una panadería natural, donde no usamos ni premezclas, aditivos o conservantes, logrando así un producto más saludable, distinto y con técnica. Hacemos un stock limitado para garantizar la frescura del mismo.

¿Por qué el nombre?

La Resistencia, viene de resiliencia (es la resistencia frente a la adversidad, junto a la capacidad para reconstruirse, frente a situaciones críticas), de nuestra capacidad para sobrellevar estos meses antes de abrir el local, de iniciarlo desde abajo, de resistir no sólo una cuestión de salud, sino desde lo laboral y económico.

El proyecto viene gestándose hace mucho tiempo, cuando finalmente logramos definirlo e iniciarlo, surge esto de la pandemia. Siempre estuvimos en este rubro, peleándola y siendo laburantes que iniciamos desde abajo, este proyecto es el resultado de muchos años de estudios, trabajo y dedicación, por eso el nombre.

El simbolismo de la mano, de nuestro logo, hace referencia a la fuerza laboral, haciendo hincapié en lo artesanal, ya que nuestra panadería es natural, no usamos ni químicos, ni premezclas, ni conservantes. Desde ese lugar también es sinónimo de lucha, ya que es más difícil abrirse paso con una panadería así, ante un mercado que sí lo hace, queremos marcar que otro camino y otro modo es posible.  No es sino con nuestras manos que trabajamos y logramos los productos que finalmente llegan a ustedes.

pan

¿Por qué General Pico? 

Varios fueron los motivos para la elección, tenemos todos nuestros amigos acá, a nuestra familia cerca. Si bien el sur, es nuestra segunda casa, los afectos y una vida familiar distinta, formaron parte de la decisión. Y por otra parte, no existía en Pico un lugar como el que nosotros veníamos desarrollando, pensando y anhelando, respetando los procedimientos, las materias primas y por sobre todo haciendo pan con gusto a pan como se hacía antes. Como también la independencia laboral. Decidimos apostar acá, como familia y profesionales.
Ignacio también sumándose a este proyecto, luego de un largo viaje por Nueva Zelanda, Nepal, Australia y Escocia e Irlanda, aterrizó por estos lares a apostar en un negocio personal y así volver a arrancar en nuestro país, además en un proyecto familiar.

¿Cómo ven la gastronomía con tanto cambio?

Creemos que la gastronomía en general siempre está en continuo cambio, también que las personas tenemos la capacidad de adaptarnos a la adversidad y sacar lo mejor de cada situación asique, creemos que siempre es momento de reinventarse y ver de qué manera llegar al cliente, sea el rubro que sea. General Pico lo vemos que está creciendo en esto, que hay muchas y muy buenas propuestas gastronómicas, que se van renovando a la altura de otros lugares y también nos inspira a aportar un granito de arena a algo distinto.

burguer

¿Cómo es su futuro? ¿Y cómo se ven ustedes  en él?

El futuro siempre es incierto, suceden cosas como esta pandemia, que nadie tenía prevista e invita a renovarse, a replantearse, reacomodarse, todo nuevo hasta que exista una solución a ello. Para nosotros es eso, es evolución, transformación y no detenerse nunca, buscando lo mejor como un equipo que somos, en la familia y en el trabajo, para crecer y crear nuevas cosas siempre. Así nos vemos. Intentando evolucionar en cada etapa.

Habrá que incluir La Resistencia a nuestro GPS gastronómico para pasar por allí y deleitarnos con algunas de sus exquisiteces sin sentimiento de culpa. 
 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Todos vino

"Todos": el vino que hizo historia junto al Papa Francisco

Redacción Central
22 de abril de 2025

En 2016, por primera vez en la historia, un Papa celebró la misa con un vino argentino. “Todos”, un Torrontés riojano elaborado con uvas de pequeños productores de seis provincias, se convirtió en un símbolo de fe, unidad y orgullo nacional.

Mocktails

Mocktails: la revolución sin alcohol que conquista las barras del mundo

Redacción Central
23 de abril de 2025

Los cócteles sin alcohol, conocidos como mocktails, están transformando la escena de la coctelería global. Desde opciones sofisticadas en bares de alta gama hasta alternativas saludables en reuniones sociales, estas bebidas ofrecen sabor, estilo y bienestar sin una gota de alcohol.​

wine-lovers-patagonia-25-medium-size

Wine Lovers Patagonia celebra su 2ª edición entre vinos y sabores regionales

Redacción Central
25 de abril de 2025

El próximo miércoles 30 de abril, Cipolletti será el epicentro de una noche dedicada al vino y a la gastronomía regional. La 2ª edición de Wine Lovers Patagonia reunirá a bodegas patagónicas y de otras provincias en Hotel y Casino del Río, ofreciendo degustaciones, charlas con sommeliers y tapeo gourmet.