¿Quién es la Mala María?

Una propuesta creativa, innovadora que defiende el espacio femenino en la enología y lo acompaña de arte, tanto gráfico y plástico como narrativo.

Noticias18 de noviembre de 2020 InfoMendoza
la-mala-maria-800x453

Un emprendimiento que empezó con mil botellas y en 2020 son 80 mil para el país y exportación. La propuesta de María Celeste Alvaro, que suma a sus dos hermanas, a su hermano y da una participación clave a la artista que plasma la idea en las etiquetas.

María Celeste Alvaro, es una enóloga de 38 años que trabajó en varias bodegas mendocinas y en esa trayectoria detectó que el mundo enológico necesitaba una perspectiva distinta. Así nace “La Mala María”. “Porque básicamente cada vez que una mujer tiene carácter suele ser considerada mala”, explica la protagonista, quien inició este proyecto en el 2016 con solo mil botellas y en la actualidad produce 80 mil, que se comercializan a toda la Argentina y se exportan a Brasil e Inglaterra.la-mala-maria-1-800x453

“El nombre viene a ironizar con ese adjetivo calificativo o descalificativo que juzga a la mujer socialmente cuando se enoja, es firme o toma decisiones fuertes”, explica la enóloga a InfoMendoza, en esta defensa del empoderamiento de la mujer, aunque aclara que no se trata de feminismo y por otro lado tiene una connotación familiar que involucra a las tres mujeres (hermanas) de la familia.

El primer vino que lanza al mercado es “La Mala Maria” línea joven, que posee tres mujercitas en la etiqueta. “Siempre estuvo en mente este nombre, pero surge porque somos tres hermanas mujeres llamadas María (Celeste, Belén y Noelia) y ellas son mi inspiración. Con ellas discutimos los nombres en cada lanzamiento y detectan el producto final como consumidoras”, explica Alvaro, quien pone especial valor a la etiqueta, la cual tiene una conjunción artística que le da una impronta única, ya que llevan las ilustraciones distintivas de Federica del Olmo. 

Mirá la nota completa en infomendoza.info

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
eea518fa-4680-454c-85b4-79d7d5f0f4f4

Una experiencia gastronómica única en Terrazas Resto, Mariscos Frescos del Golfo.

Redacción Central
15 de enero de 2025

El próximo jueves 23 de enero, a las 21 horas, Terrazas Resto (Illia 121, 6to piso) ofrecerá una experiencia gastronómica única con una exquisita selección de mariscos frescos y vinos de la bodega Verum, situada en General Fernández Oro, Río Negro. Este evento promete deleitar los paladares más exigentes con una propuesta culinaria acompañada de una selección especial de vinos de la región, guiada por el reconocido asesor en vinos Pablo Vivanco y el chef Sebastián Mazzuchelli.

diainternacionaldelacerveza-pedidosya-int

SAN MARTÍN DE LOS ANDES. Refresa la Fiesta de la Cerveza Artesanal

Redacción Central
17 de enero de 2025

Los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, San Martín de los Andes se convertirá en el epicentro de los amantes de la cerveza artesanal con la quinta edición del evento "San Martín de los Andes Parque Cervecero". Desde las 17:00 hasta las 24:30 horas, la Plaza San Martín, en el corazón de la ciudad, será el escenario de una celebración que combina lo mejor de las cervezas regionales, gastronomía y espectáculos en vivo.