Cuándo y cómo será la Feria Masticar 2020
En el marco de la cuarentena que se lleva a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, se dio a conocer que los integrantes de A.C.E.L.G.A. (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina), responsables de la Feria Masticar 2020 , decidieron realizar el evento de manera online.
En una charla con periodistas, los chefs Roberto Petersen, Gabriel Oggero y Narda Lepes contaron en qué consistirá esta edición especial y brindaron algunos detalles de los tres pilares que conforman el evento: capacitaciones y talleres, Mesa de estación y el mercado.
Charlas, capacitaciones y talleres multiplataforma
"Será los días 3 y 4 de octubre y consistirá en un recorrido por distintas plataformas (YouTube, Twitter, Instagram, Facebook, web propia) con contenido gratuito para seguir interactuando y conociéndonos, organizados en tandas temáticas clasificadas por hashtags relacionados a distintos productos. Abriremos nuestras casas, cocinas y lugares de trabajo para aprender, divertirnos y seguir promoviendo la gastronomía argentina. Recetas, charlas, secretos, datos útiles para comprar mejor, clases y contenidos especiales, como Conexiones Masticar por YouTube", explicaron.
Habrá una combinación entre charlas en vivo y pregrabadas, debido a que hay lugares desde donde se conectarán cocineros y productores que pueden tener problemas de señal. Todas serán de acceso gratuito, solo requiere registración. Todos los contenidos serán luego subidos a YouTube.
Mercado virtual con cajas temáticas
En cuanto al tradicional Mercado de productores, la modalidad de venta y envío será a través de la compra colectiva (e inteligente) de cajas temáticas y la venta directa, para que los consumidores puedan acceder a mejores precios y adquirir insumos de calidad junto a familiares o amigos. "Los productores también participarán con videos y transmisiones desde distintas regiones del país, contándonos más sobre lo que hacen", explicaron.
En cuanto a las cajas, que estarán disponibles todo el mes de octubre, estarán divididas por temáticas y regiones - habrá aproximadamente 25 tipos de cajas- y fueron armadas por grupos de productores. Contienen productos repetidos con la idea de que sea una compra que pueda dividirse entre 2 , 3 o 4 familias. La idea es que la compra colectiva permite el acceso a los consumidores a productos de calidad a un mejor precio y a los productores una logística más simple ya que el envío se realiza a una única dirección.