Productos orgánicos: lo último en cuidado de la salud y el medioambiente

Estos están elaborados con químicos y procesados sin ningún tipo de aditivos. Cada vez son más populares alrededor del mundo.

Propuestas10 de junio de 2020Redacción CentralRedacción Central

Los beneficios de consumir productos orgánicos están hoy muy difundidos y se vinculan con el cuidado de la salud y el medioambiente. Elaborados sin químicos y procesados sin aditivos, son cada vez más demandados en el mundo entero.

Los que produce nuestro país cumplen con los más estrictos estándares, equivalentes a los exigidos en la Unión Europea, Suiza y Japón (más elevados que los usados en países como los Estados Unidos).

Frutas-y-verduras-dentro-de-una-bolsa-de-papel-iStock
“Además de ser de altísima calidad, nuestros orgánicos suman la confianza que aporta la trazabilidad”, explica Ricardo Parra, presidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO).

En la Argentina, el promedio de consumo en relación con el total de alimentos apenas roza el 2%, pero crece año a año. “El gran desafío es procesar los productos primarios y estandarizarlos sin usar conservantes, saborizantes ni aditivos”, dice Parra.

Por eso, MAPO ya trabaja con el INTI para incorporar técnicas naturales, mejores envases y formulaciones que permitan ampliar la vida de los productos.

Detrás de cada orgánico hay un productor local certificado
La lista es extensa: miel, aderezos, chocolates, dulces, condimentos y mucho más. Todo producto orgánico local debe llevar en el envase el sello de las dos hojitas. “Si son alimentos frescos, se puede pedir el certificado transaccional, que es una planilla que indica la cantidad de producto que se puso a la venta”, recomienda Parra.

frutas-verduras-810x506
Las estrellas del invierno
Siempre hay que buscar productos de estación y saber que algunos alimentos pueden no estar disponibles. “Cuando una verdura está cara es porque no hay, y lo mejor es no comprarla”, insiste el presidente de MAPO, y sugiere, de cara al invierno, consumir pera, manzana y cítricos orgánicos, infusiones, miel y frutos secos, cuya cosecha culminó en abril.

Te puede interesar
Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".