Productos orgánicos: lo último en cuidado de la salud y el medioambiente

Estos están elaborados con químicos y procesados sin ningún tipo de aditivos. Cada vez son más populares alrededor del mundo.

Propuestas10 de junio de 2020Redacción CentralRedacción Central

Los beneficios de consumir productos orgánicos están hoy muy difundidos y se vinculan con el cuidado de la salud y el medioambiente. Elaborados sin químicos y procesados sin aditivos, son cada vez más demandados en el mundo entero.

Los que produce nuestro país cumplen con los más estrictos estándares, equivalentes a los exigidos en la Unión Europea, Suiza y Japón (más elevados que los usados en países como los Estados Unidos).

Frutas-y-verduras-dentro-de-una-bolsa-de-papel-iStock
“Además de ser de altísima calidad, nuestros orgánicos suman la confianza que aporta la trazabilidad”, explica Ricardo Parra, presidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO).

En la Argentina, el promedio de consumo en relación con el total de alimentos apenas roza el 2%, pero crece año a año. “El gran desafío es procesar los productos primarios y estandarizarlos sin usar conservantes, saborizantes ni aditivos”, dice Parra.

Por eso, MAPO ya trabaja con el INTI para incorporar técnicas naturales, mejores envases y formulaciones que permitan ampliar la vida de los productos.

Detrás de cada orgánico hay un productor local certificado
La lista es extensa: miel, aderezos, chocolates, dulces, condimentos y mucho más. Todo producto orgánico local debe llevar en el envase el sello de las dos hojitas. “Si son alimentos frescos, se puede pedir el certificado transaccional, que es una planilla que indica la cantidad de producto que se puso a la venta”, recomienda Parra.

frutas-verduras-810x506
Las estrellas del invierno
Siempre hay que buscar productos de estación y saber que algunos alimentos pueden no estar disponibles. “Cuando una verdura está cara es porque no hay, y lo mejor es no comprarla”, insiste el presidente de MAPO, y sugiere, de cara al invierno, consumir pera, manzana y cítricos orgánicos, infusiones, miel y frutos secos, cuya cosecha culminó en abril.

Te puede interesar
Lo más visto
1609

16:09, el vino que celebra el gol del siglo

Redacción Central
24 de junio de 2025

CrowdFarming.Wine lanzó un Malbec que rinde homenaje al momento exacto en que Maradona inmortalizó su jugada frente a Inglaterra. 16:09 es mucho más que un vino: es un brindis con la historia y la pasión argentina embotellada.

Doña Cocina 1

BUENOS AIRES | Pastas gourmet a $4.500 en un clásico porteño

Redacción Central
27 de junio de 2025

En Almagro, un bodegón local sorprende con platos de pastas al estilo casero y elaboración refinada a precio accesible. Doña Cocina Tipo Casa ya se ganó elogios de críticos y públicos por ofrecer una experiencia gastronómica de nivel, sin romper la alcancía.

sombrero-extrabrutt-medium-size

BUENOS AIRES | Brindis diplomático con sabor bien argentino

Redacción Central
30 de junio de 2025

Un espumante rosado de Huentala Wines fue protagonista en la recepción por el 249° aniversario de la independencia de Estados Unidos, celebrada en la residencia oficial en Buenos Aires. El Sombrero Extra Brut Rosé Pinot Noir, elaborado en el Valle de Uco, fue elegido para brindar en un evento que reforzó los lazos culturales entre ambos países.