Impulsan el consumo de trucha neuquina

El Gobierno de la provincia busca colaborar con el sector acuícola, una de las actividades que contribuyen al desarrollo y constitución de la matriz productiva.

Noticias08 de junio de 2020Redacción CentralRedacción Central

Debido al aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus (Covid-19), las ventas de trucha disminuyeron notablemente. Desde el ministerio de Producción e Industria se trabajó en una campaña para impulsar el consumo interno del producto en conjunto con los productores, valiéndose de distintos medios de comunicación y de acuerdos con el sector.

truchas nqn

El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, explicó que “esta acción busca generar redes entre los productores que faciliten la faena, traslados y comercialización del producto y para esto se ha puesto a disposición la única planta de faena en la provincia que funciona en Aluminé”.

En este sentido, precisó que desde la página web del ministerio (www.produccioneindustria.neuquen.gov.ar) se podrá descargar el listado de puntos de venta del producto en la provincia, clickeando en “campañas”.

Una actividad diferenciada

La producción de salmónidos (trucha arco iris) en Neuquén es una actividad diferenciada por su sanidad y calidad en los ambientes acuáticos donde la legislación permite esta actividad, con importantes ventajas competitivas para su desarrollo. La actividad está regulada por la Ley 3073 y el Plan de Desarrollo Acuícola Provincial.

El área destinada a la producción comercial de salmónidos, específicamente, Trucha Arco iris (Oncorhynchus mykiss) comprende los embalses de Alicurá y Piedra del Águila, sobre la cuenca del río Limay, ambos compartidos por las provincias de Río Negro y Neuquén. “Estos embalses tienen excelentes condiciones ambientales, hidrológicas y sanitarias que la hacen especialmente apta para su cultivo”, indicó López Raggi.

web-truchas-19.54.04-1068x527

Actualmente la producción nacional de salmónidos se encuentra cerca de las tres mil toneladas, de los cuales la trucha representa entre un 80 y un 90 por ciento. El 70 por ciento de la producción de truchas se desarrolla en la Patagonia por las características biológicas de la especie. En un segundo plano, existen criaderos en las redes hidrográficas de Cuyo y NOA.

“Las pisciculturas en la margen Neuquina de estos embalses producen alrededor de 1.100 toneladas al año en el de Alicurá, mientras que en el de Piedra del Águila se está introduciendo el material vivo para producir en los próximos dos años 1.500 toneladas. La capacidad de carga que se maneja es de 25.000 a 27.000 toneladas por año para los dos embalses”, agregó el ministro.

Existen actualmente nueve pisciculturas comerciales activas (ocho en los embalses y una en Aluminé), un centro de engorde en el embalse Piedra del Águila y una planta de faena de pescados. Se trabaja en conjunto con otras áreas de gobierno para mejorar las condiciones jurídicas y productivas de las concesiones en producción.

 Estatus sanitario

El estatus sanitario suma competitividad para la actividad acuícola a nivel internacional. Es una distinción inmejorable para la piscicultura, y acompaña a los productores que desean sumarse a esta actividad, que es una fuente generadora de mano de obra genuina.

La producción de truchas está dando muy buenos resultados y el potencial que tiene es destacable. El mercado externo es muy demandante de productos con condiciones de producción como las de Neuquén, dado que no es frecuente en el sector un lago libre de enfermedades.

Estadísticas

Según la información estadística elaborada por profesionales del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio, durante 2019 en la zona se enviaron a faena 130.406 truchas. Asimismo, hubo 62.500 alevinos y 488.100 truchas que se enviaron a engorde.

Consumo y nutrición

La licenciada en Nutrición Laura Álvarez Galán detalló que “según las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), el consumo de pescado forma parte de una dieta equilibrada y su ingesta debe ser de 2 a 3 veces por semana, ya que es un alimento muy completo que nos aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, yodo, potasio, hierro y calcio”.

Puntualizó que “la trucha es considerada un alimento cardiosaludable y nutritivo, y si se cocina de manera sencilla puede formar parte habitual de las dietas hipocalóricas y bajas en grasas”.

truchas

“Decimos que es cardiosaludable porque tiene bajo aporte calórico, es decir 100 gramos de trucha aportan 90 calorías y sólo tres gramos de grasa. Contiene bajos niveles de colesterol, lo que permite que sea una buena alternativa para reemplazar la carne, pues contiene menos grasas saturadas y riqueza de grasas poli insaturadas que favorece la salud de las arterias entre ellas Omega 3 (EPA y DHA)”, explicó la profesional.

Agregó que la carne de trucha tiene un aporte interesante de potasio y fósforo, y moderado de sodio, magnesio, hierro y zinc comparado con el resto de pescados frescos. Además, gracias a su bajo contenido en sal, es ideal para las personas que padecen hipertensión arterial. “Por ser de fácil digestión en comparación con la carne roja, es recomendable para cualquier persona con algún tipo de problema gastrointestinal”, destacó.

“Es muy importante la incorporación de pescado fresco o congelado a nuestra dieta diaria ya que los alimentos envasados tienen mayor contenido de sodio y aditivos. Los alimentos procesados presentan mayor manipulación, mayor pérdida de nutrientes, empleo de grasas de mala calidad nutricional, exceso de grasas, exceso de sal e incorporación de aditivos”, finalizó Álvarez Galán.

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Patagonia del Vino

El alma del vino patagónico realza la cocina neuquina

Redacción Central
03 de mayo de 2025

En Villa Pehuenia, las bodegas neuquinas presentaron sus varietales más destacados —como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec— para acompañar los sabores auténticos de la región. Una celebración donde el vino y la gastronomía local se entrelazan, resaltando la identidad culinaria de la Patagonia.

Gurmeteando - Asado

Buenos Aires se consagra entre las primeras capitales gastronómicas a nivel mundial

Redacción Central
07 de mayo de 2025

La capital argentina ha sido reconocida como uno de los diez destinos culinarios imprescindibles del mundo. Una distinción que celebra su vibrante escena gastronómica, donde la tradición del asado se fusiona con la innovación de chefs contemporáneos, consolidando a Buenos Aires como un epicentro de sabores y experiencias únicas.

Bicchiere

BUENOS AIRES: Sabores premium en un rincón con alma toscana

Redacción Central
08 de mayo de 2025

El sábado 10 de mayo se realizará la primera edición de la feria Bicchiere | Wine & Spirits, que contará con más de 20 bodegas y productores de bebidas premium. Una experiencia exclusiva en Torrepueblo, considerado "la Toscana argentina".