Arriba esas pintas en el #IPADay

Este jueves 1° de agosto se celebra el día internacional de esta clásica cerveza y te contamos todo lo que necesitas saber para no quedar afuera del festejo.

Noticias31 de julio de 2019 Redacción: Ma.Gracia Martin/Producción: Analía Mas
ipa day

El IPA day es una celebración relativamente reciente, aún para un movimiento joven en gran parte del mundo como lo es la cerveza artesanal. La celebración del IPA Day se remonta a 2011, de acuerdo con CraftBeer.com.

Según la publicación, es “un movimiento universal que fue creado para unir las voces de los entusiastas de la cerveza artesanal, bloggers y cerveceros de todo el mundo”. El IPA Day surgió originalmente como una festividad en las redes sociales, pero desde entonces se expandió hacia una fiesta internacional, impulsando eventos y celebraciones relacionadas con la IPA en todo lugar donde se elabora este estilo.

Para muchos cerveceros, el IPA Day es la celebración más importante dentro del movimiento de cerveza artesanal y se celebra el primer jueves del mes de agosto. Esta variedad de cerveza es considerada por muchos como la reina de la cerveza artesanal, ya que se considera que jugó un papel clave en el crecimiento del sector en Estados Unidos, principal impulsor mundial del movimiento.

Esta celebración no es ajena a los cerveceros del Alto Valle. Por eso hablamos con Pablo Mendez, de la emblemática cervecería Owe, quien junto a otros colegas de la región preparan un gran festejo. 

"Los cerveceros nos unimos para coordinar acciones conjuntas, entre ellas la que preparamos para el #IpaDay", cuenta Pablo. Agrega "para ello, se desarrolló una web donde cada una de las cervecerías publica sus actividades particulares para que todos tengan acceso y puedan participar (www.ipaday.com.ar). Pero lo más interesante es que se generó un intercambio de barriles de IPA, para que por ese día todas las cervecerías de la región ofrezcan casi de manera exclusiva la "reina de las cervezas". Es tan importante el festejo a nivel internacional que podemos decir que se trata de la navidad de los cerveceros".

Pero, por qué la IPA?? 

Si bien el nombre completo de este estilo responde a India Pale Ale, el Beer Judge Certification Program (BJCP) aclara en su guía de estilos (Style Guidelines) que omite a propósito el nombre completo, utilizando en cambio las siglas IPA, debido a que “ninguna de las cervezas” catalogadas en el documento “históricamente fue a la India, y muchas de ellas no son pale (pálidas)”.

Ello da cuenta que, a pesar de las referencias históricas, el camino de la IPA hasta nuestros días ha sido muy rico y complejo, alcanzando sabores y características muy diferentes a los que pudo tener en aquellos remotos orígenes que se remontan al comercio británico con la India en el siglo XVIII, y a la cervecería Bow, que proveía las cervezas a los comerciantes de la East India Company.

Según nos explica Pablo, "tiene un sabor muy amargo, que la hace una de las más elegidas entre los bebedores de cerveza. El nivel de amargor se mide en "IBU´s" (International Bitterness Units). Una cerveza clásica alcanza como máximo a 30 IBU's. La IPA tiene 40 o más IBU´s. Este sabor está dado por los lúpulos utilizados en su preparación".

Sin lugar a dudas que este jueves 1° de agosto nos encuentra levantando nuestros vasos y bridando por la IPA. Pero también por el trabajo que vienen realizando este grupo de cervecerías que se organizaron en comisiones para realizar catas para formación de jurados de excelencia en los en eventos de competencia; Capacitación (organizar actividades en este sentido) y Prensa.

"Entendimos que el fenómeno de las cervecerías artesanales no era algo pasajero. Owe ya tiene casi 15 años de existencia. Y si bien fue creciendo el número de productores creemos que es una tendencia que llegó para quedarse. También aprendimos que la mejor manera de hacer crecer el sector es uniéndonos y promoviendo actividades conjuntas".

Porque ya lo dijo el refrán: "la unión hace la cerveza"... o no era así? 

Te puede interesar
luv-enfoque-00000mm

La transformación tecnológica llega a las estaciones de servicio: el nuevo mozo robot ya te “atiende” en General Roca

Redacción Central
Noticias08 de abril de 2024

Una innovadora propuesta ha surgido en una estación de servicio en General Roca, Río Negro, que ha captado la atención tanto de los habitantes locales como de los viajeros que hacen escala en la ciudad. Se trata de un revolucionario sistema de atención que incorpora un robot "mozo del futuro" para colaborar en la entrega de pedidos a los comensales.

md-30

Expo Cocktail & BarFest

Redacción Central
Noticias03 de abril de 2024

Casino Magic está a punto de hacer historia en el mundo de la coctelería y la gastronomía con la primera edición de la Expo Cocktail & BarFest.

Lo más visto
Confluencia de Sabores 1

NEUQUÉN | Confluencia de Sabores, donde la cocina local se convierte en arte

Redacción Central
15 de agosto de 2025

Neuquén se prepara para celebrar el festival donde cada bocado es verso: Confluencia de Sabores, edición 2025, vuelve los días 6 y 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, el escenario ideal para que la gastronomía neuquina se encuentre con quienes saben disfrutarla.

Pinot Noir Schroeder

NEUQUÉN | Bodegas, enólogos y autoridades celebraron al Pinot Noir

Redacción Central
19 de agosto de 2025

Este 18 de agosto la ciudad de Neuquén se vistió de gala para honrar al Pinot Noir, la cepa insignia de la Patagonia. El Centro de Convenciones Domuyo fue sede del Encuentro de Profesionales y Técnicos de la Industria Vitivinícola, que reunió a referentes del sector a nivel nacional y regional.